Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTA header X POSTA header Instagram POSTA header Youtube POSTA header TikTok POSTA header
Internacional

Manfred Weber, político alemán apoya disuasión nuclear propuesta por Macron

Manfred, del Parlamento Europeo, respaldó la propuesta del presidente de Francia sobre la disuasión nuclear, debido a que el plan busca ampliar la concepción de seguridad en el continente europeo.

Manfred Weber. Foto tomada de: 'X' @ManfredWeber
Manfred Weber. Foto tomada de: 'X' @ManfredWeber

Publicado el

Por: María Sosa

BERLÍN, alemania.- Emmanuel Macron, presidente francés, definió un plan en el que se propuso ampliar las garantías de seguridad basadas en la disuasión nuclear, las cuales dijo el presidente, eran 'elemento indispensable de la defensa del continente europeo'. 

El plan ha sido apoyado por Manfred Weber, el eurodiputado alemán, esto en el marco del debate político interno frente a las elecciones europeas del 6 al 9 de junio de 2024.

Weber sugirió en una conferencia de tv bávara 'BR24', que la oferta del país francés era algo sobre lo que se tenía que hablar, a lo que añadió que el presidente de Francia, estaba ampliando la concepción de seguridad nacional a un concepto territorial. 

Es una oferta de Francia sobre la que debemos hablar. Me decepciona que Olaf Scholz, el gobierno federal, no tenga voz, que no haya absolutamente ninguna respuesta para esta propuesta. Macron está ampliando la concepción de la seguridad nacional de Francia de un concepto puramente territorial a uno europeo. Está dispuesto a decir: el orden de seguridad de Francia es atacado cuando Lituania es atacada.

Manfred Weber, 

Presidente del Partido Popular Europeo.

 


Armamento en Europa en aumento

 El país francés, se posiciona como la única potencia nuclear dentro de la Unión Europea, lo que plantea interrogantes sobre el rol que Bruselas y eurodiputados como Weber podrían desempeñar en el desarrollo de políticas de defensa.

Por lo que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha manifestado su compromiso de hacer de la política de defensa un eje central en su segundo mandato. Sin embargo, la UE cuenta también con estados neutrales como Irlanda y Austria, y sus tratados fundacionales les impiden la compra directa de armamento.

Estas acciones buscan fortalecer la seguridad en la región y garantizar la defensa de los países miembros de la Unión Europea. La cooperación en materia de defensa se presenta como un desafío clave para la UE en un contexto geopolítico cada vez más complejo.


¿Que implica una disuasión nuclear?

 La disuasión nuclear europea se refiere a la estrategia de defensa que implica la presencia de armas nucleares en suelo europeo, con el fin de disuadir a posibles adversarios de llevar a cabo ataques nucleares u otras agresiones. Esta estrategia se ha desarrollado principalmente en el contexto de la Guerra Fría, con la OTAN desplegando armas nucleares en varios países europeos como parte de su política de disuasión contra la Unión Soviética y sus aliados.

En la actualidad, la disuasión nuclear europea sigue siendo un aspecto importante de la política de seguridad de la OTAN, aunque los detalles específicos del despliegue de armas nucleares y la participación de los países europeos pueden variar según los acuerdos y compromisos internacionales. 

Manfred Weber

Es un político alemán que ha sido una figura destacada en la política europea. Nacido el 14 de julio de 1972 en Baviera, Alemania, Weber es miembro de la Unión Social Cristiana de Baviera (CSU), que es el partido hermano de la Unión Demócrata Cristiana (CDU) de Angela Merkel.

Weber es conocido principalmente por su papel en el Parlamento Europeo. Ha sido miembro del Parlamento Europeo desde 2004, representando a la CSU y, posteriormente, al Grupo del Partido Popular Europeo (PPE). Además, ocupó el cargo de Presidente del Grupo del PPE en el Parlamento Europeo desde 2014 hasta 2019.


Emmanuel Macron

Es un político francés que se convirtió en presidente de Francia el 14 de mayo de 2017, después de ganar las elecciones presidenciales contra Marine Le Pen. Nació el 21 de diciembre de 1977 en Amiens, Francia.  

Macron es el fundador y líder del partido político La República en Marcha (LREM), que estableció en 2016 como un movimiento centrado en la idea de superar las divisiones partidistas tradicionales y revitalizar la política francesa. Su plataforma política se caracteriza por ser progresista y centrista, con énfasis en políticas económicas liberales. 


Comparte esta nota Copiar Liga
URL copiada al portapapeles
Otras Noticias