Elon Musk despide a personal de Tesla en todo el mundo: más del 10% afectados
Este lunes 15 de abril, por un correo interno, Elon Musk anunció el despido del 10% de la plantilla global de Tesla, debido a duplicación de roles y la necesidad de reducir costos para crecimiento
AUSTIN, Estados Unidos.- A través de un correo electrónico a sus empleados, este lunes 15 de abril, Elon Musk informó a sus empleados de Tesla que será despedida “más del 10%” de su plantilla de todo el mundo.
La información primero fue difundida por Bloomerg News y por Electrek, quienes obtuvieron dicha comunicación interna que avisa sobre este despido que, según expertos, podría afectar a más de 14 000 personas en todo el mundo.
A pesar de lo repentino de la información, el mismo medio Electrek señala que estaba previsto que el “despido masivo” ocurriera, pues contaban con información de que Tesla ya había notificado a sus gerente que identificaran a los miembros más importantes del equipo, así como que pausó recompensas en acciones y canceló las revisiones anuales para ciertos empleados. Igualmente, como otra medida, pidió reducir la producción de la Gigafábrica 3, ubicada en Shanghái, China.
El memorándum
Por ende, luego de rumores, el correo enviado a nombre de Musk fue filtrado y confirmó el hecho de los despidos, la cual dice lo siguiente:
A lo largo de los años, hemos crecido rápidamente con múltiples fábricas repartidas por todo el mundo. Con este rápido crecimiento se ha producido una duplicación de roles y funciones laborales en determinadas áreas. Mientras preparamos la empresa para nuestra siguiente fase de crecimiento, es sumamente importante analizar todos los aspectos de la empresa para reducir costes y aumentar la productividad. Como parte de este esfuerzo, hemos hecho una revisión exhaustiva de la organización y tomado la difícil decisión de reducir nuestra plantilla en más de un 10% a nivel mundial. No hay nada que odie más, pero hay que hacerlo. Esto nos permitirá ser ágiles, innovadores y estar preparados para el siguiente ciclo de crecimiento. Me gustaría agradecer a todos los que dejan Tesla su duro trabajo durante estos años. Estoy profundamente agradecido por sus muchas contribuciones a nuestra misión y les deseamos lo mejor en sus futuras oportunidades. Es muy difícil decir adiós. A los que quedan, me gustaría darles las gracias de antemano por el difícil trabajo que nos queda por delante. Estamos desarrollando algunas de las tecnologías más revolucionarias en lo automotriz, energía e inteligencia artificial. Mientras preparamos la empresa para la siguiente fase de crecimiento, su determinación marcará una enorme diferencia para conseguirlo. Gracias, Elon”.
Las estimaciones sobre que 14 000 personas serán despedidas residen en que, según algunos medios, la plantilla global de Tesla cerró en 2023 con 140 mil 473 empleados, por lo que el número cercano de personas que perderán su trabajo puede ser un poco arriba de la primera cifra.
Consecuencias y razones de los despidos
Por el momento, junto a los despidos, dos ejecutivos importantes para la empresa decidieron renunciar: Drew Baglino, vicepresidente senior de Trenes Motrices y Energía de Tesla, y Rohan Patel, presidente en Política y desarrollador de negocios en Tesla; ambos, desde sus propias cuentas de X (antes Twitter) han dado sus declaraciones sobre el hecho.
I made the difficult decision to move on from Tesla after 18 years yesterday. I am so thankful to have worked with and learned from the countless incredibly talented people at Tesla over the years.
— Drew Baglino (@baglino) April 15, 2024
I loved tackling nearly 🤣 every problem we solved as a team and feel gratified…
The past 8 years at Tesla have been filled with every emotion - but the feeling I have today is utmost gratitude.
— Rohan Patel (@rohanspatel) April 15, 2024
To our unbelievable customers and fans - I’m inspired by your passion and impact on @Tesla and the mission.
To @elonmusk for giving me the chance and…
La razón del despido, por lo que han manejado medios especializados, indica que se debió a un mal informe trimestral de entregas, en el que Tesla vio que se incumplieron de manera drástica sus cálculos de entregas, por lo que registraron un reducción inusual de ventas interanuales, el cual según lo dicho, proviene principalmente de China, donde el mercado de los vehículos eléctricos crece de manera exponencial, ya no solo de forma interna, sino en sus exportaciones.
A pesar de ello, hay expertos que estiman que Tesla seguirá viendo beneficios de sus acciones durante este año; no obstante, los actuales despidos en Tesla ocurren en sincronía con empresas tecnológicas, quienes también, desde inicios de 2024, han generado despidos considerables de personal.