INEGI: tendencia positiva en mercado laboral según estadística de empleo
Este miércoles 27 de marzo, el INEGI publicó su Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, en donde se han muestran mejoras en el aumento de empleo y baja en la desocupación laboral en México
CIUDAD DE MÉXICO.- Este miércoles 27 de marzo, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó los resultados de su Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), en la cual, según los resultados proporcionados, para febrero de 2024, se han reflejado mejoras en varios aspectos del mercado laboral mexicano, en comparación a febrero de 2023.
Según la ENOE, en febrero de 2024 la población económicamente activa (PEA) fue de 60.9 millones de personas, lo que mostró un aumento anual de 917 mil personas, respecto a febrero de 2023.
Asimismo, la población ocupada (que refiere a las personas que tiene un trabajo remunerado o una actividad económica) alcanzó los 59.4 millones, reflejando un aumento de 1.1 millones de personas respecto al año anterior.
A la par, la tasa de desocupación fue del 2.5 % de la PEA, con una disminución anual de 0.3 puntos porcentuales, mientras que, la población subocupada (es decir, las personas que tienen una jornada inferior a la completa, de forma involuntaria) fue de 3.8 millones de personas, con una disminución de 464 mil personas en comparación con febrero del año anterior.
La población desocupada representó el 2.5% de la #PEA, es decir, 1.5 millones de personas buscaron activamente empleo.
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) March 27, 2024
La población subocupada (que declaró tener necesidad y disponibilidad de trabajar más horas) fue de 3.8 millones de personas, 6.5% de la #PO.
(2/3) pic.twitter.com/5yLhmWEBOF
A la par, la ENOE indicó que, la población ocupada en la informalidad laboral, fue de 32.4 millones de personas, lo que representa el 54.5 % de la cantidad de la población ocupada laboralmente.
Adicionalmente, la ENOE muestra puntos importantes a destacar, como que, de las 59.4 millones de personas pertenecientes a la población ocupada, 34.9 millones son hombres y 24.5 millones son mujeres.
De acuerdo con la #ENOE, en febrero 2024, la Población Económicamente Activa #PEA fue de 60.9 millones de personas (60.2% de la población de 15 años y más).
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) March 27, 2024
La población ocupada #PO alcanzó 59.4 millones de personas:
🚹 34.9 millones
🚺 24.5 millones
(1/3) pic.twitter.com/DhNAXGDbJ0
Asimismo, se observaron cambios en la distribución de sectores de actividad la población ocupada, incrementando significativamente los sectores de restaurantes y servicios de alojamiento, servicios diversos y servicios profesionales, así como financieros y corporativos.
Por su parte, el sector industrial fue el mayor generador de empleo, teniendo 573.7 mil plazas en febrero. Seguido de este, están los servicios, en donde se aumentaron 325.7 mil empleos. En contraste, la agricultura perdió 398.2 mil puestos, mientras que servicios diversos en 184.5 mil plazas menos, a la vez de servicios sociales donde se eliminaron 141.4 mil puestos y construcción con la destrucción de 140.8 mil.
Por actividades específicas, dónde más se generaron empleos fue en la manufactura con 631.7 mil plazas en febrero de 2024, seguido de servicios profesionales, financieros y corporativos con 238.6 mil empleos creados, a la vez que el comercio tuvo 213.2 mil nuevos puestos.
A pesar de ello, los datos de la ENOE para febrero de 2024 reflejan mejoras en varios aspectos del mercado laboral mexicano en comparación con el año anterior, aunque aún persisten desafíos como la informalidad laboral y la subocupación.