Sismos en México: un 2024 marcado por la constante actividad sísmica
En 2024, más de 30 mil sismos sacudieron México. Te compartimos un resumen de las principales magnitudes y su impacto en diversas regiones del país.
![México sigue temblando en 2024: más de 30 mil sismos fueron registrados este año. Foto: Canva](https://img.optimalcdn.com/www.postamexico.com/2024/12/30dffd5ad994567026fb6736f0c3046f987ee199/Sismos_en_Mexico_un_2024_marcado_por_la_constante_actividad_sismica_1.webp)
CIUDAD DE MÉXICO, México.- La tierra en México no ha dejado de moverse este año, y las cifras lo confirman: de enero a noviembre de 2024, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha registrado poco más de 30 mil temblores en territorio nacional.
Te puede interesar: El 2024 cierra con sismo en Guerrero: temblor del 31 de diciembre de magnitud 4.1
Con epicentros repartidos desde el Golfo de California hasta las costas del Pacífico y eventos incluso en la Ciudad de México, esta actividad evidencia la constante interacción de las placas tectónicas que convergen en nuestro país.
¿Cuáles fueron los rangos de magnitudes de sismos en 2024?
Durante estos meses, las magnitudes han variado desde leves movimientos de 0.6, apenas perceptibles, hasta eventos más significativos que alcanzaron los 5.8 grados, como los registrados en octubre.
Los estados costeros del Pacífico, especialmente Oaxaca, Guerrero y Chiapas, han concentrado la mayor cantidad de sismos debido a su ubicación en los límites de las placas de Cocos y Norteamérica, mientras que la región central también ha registrado actividad, aunque de menor intensidad.
¿Cuáles fueron los sismos más fuertes en 2024?
En enero, el temblor más fuerte alcanzó una magnitud de 5.0 cerca de Crucecita, Oaxaca, una zona de alta sismicidad. Por su parte, abril trajo el evento más intenso del primer semestre: un sismo de 5.6 grados en el Mar de Cortés, percibido ampliamente en Baja California Sur y estados vecinos. La actividad no cesó en mayo, cuando un sismo de 6.2 sacudió la costa de Chiapas, siendo uno de los más fuertes del año.
La Ciudad de México también ha sentido pequeños temblores, pese a su distancia de los grandes epicentros. En septiembre, se reportaron 33 eventos con epicentros en la capital, el mayor de ellos con una magnitud de 2.9. Aunque estos sismos no activan la alerta sísmica, suelen generar inquietud entre los habitantes por su localización y poca profundidad.
A continuación, te dejamos una lista con la cantidad de terremotos que el Servicio Sismológico Nacional ha detectado desde Enero hasta Noviembre de 2024, incluido el de mayor magnitud de cada mes y los que fueron destacados:
Te puede interesar: Dos sismos en San Marcos sacuden la Ciudad de México
Enero de 2024
- Total de sismos: 2,294.
- Mayor magnitud: 5.0, el día 18 a las 8:40 h, epicentro a 35 km al sureste de Crucecita, Oaxaca.
- Sismos en CDMX: 2, magnitud 1.2.
SISMO Magnitud 5.0 Loc 35 km al SURESTE de CRUCECITA, OAX 18/01/24 08:40:16 Lat 15.51 Lon -95.94 Pf 19 km pic.twitter.com/laDpH57S5Z
— Sismológico Nacional (@SSNMexico) January 18, 2024
Febrero de 2024
- Total de sismos: 2,532.
- Mayor magnitud: 5.1, el día 9 a las 14:41 h, epicentro a 117 km al suroeste de Puerto Vallarta, Jalisco.
- Sismos en CDMX: 19, magnitudes entre 1 y 2.8.
SISMO Magnitud 5.1 Loc 117 km al SUROESTE de PUERTO VALLARTA, JAL 09/02/24 14:41:58 Lat 19.70 Lon -105.78 Pf 16 km pic.twitter.com/2ojtBbBv80
— Sismológico Nacional (@SSNMexico) February 9, 2024
Marzo de 2024
- Total de sismos: 2,041.
- Mayor magnitud: 4.7 (3 eventos: 3 y 19 de marzo).
- Eventos destacados: Magnitud 4.2 en Chihuahua, 17 de marzo.
Abril de 2024
- Total de sismos: 2,252.
- Mayor magnitud: 5.6, el día 18 a las 9:12 h, epicentro en el Mar de Cortés.
Resumen mensual de sismicidad abril de 2024:
— Sismológico Nacional (@SSNMexico) May 3, 2024
• 2252 sismos con magnitud desde 1.0 a 5.6.
• El sismo más grande, de magnitud 5.6, ocurrió el día 18 de abril a las 9:12 y fue localizado en el mar de Cortés a 70 km al este de Loreto, Baja California Sur.
• En la misma región… pic.twitter.com/4cKr27ZmHR
Mayo de 2024
- Total de sismos: 2,431.
- Mayor magnitud: 6.2, el día 12 a las 5:39 h, epicentro en Chiapas.
- Eventos destacados: Magnitud 5.1 y 5.2 los días 19 y 20 en Colima y Oaxaca.
Resumen mensual de sismicidad mayo de 2024:
— Sismológico Nacional (@SSNMexico) June 5, 2024
• 2431 sismos con magnitud desde 1.0 a 6.2.
• El sismo más grande, de magnitud 6.2, ocurrió el día 12 de mayo a las 05:39 y fue localizado en la costa del estado de Chiapas, a 76 km al suroeste de Ciudad Hidalgo.
• El día 19 de mayo… pic.twitter.com/HTH66cJlsI
Junio de 2024
- Total de sismos: 2,528.
- Mayor magnitud: 5.2, el día 23 a las 11:16 h, epicentro en Guerrero.
- Sismos en CDMX: 3, magnitudes entre 1.5 y 2.2.
Resumen mensual de sismicidad junio de 2024:
— Sismológico Nacional (@SSNMexico) July 3, 2024
• 2528 sismos con magnitud desde 1.5 a 5.2.
• El sismo más grande, de magnitud 5.2, ocurrió el día 23 de junio a las 11:16 y fue localizado en la costa del estado de Guerrero, a 22 km al suroeste de San Marcos.
• El día 21 de junio… pic.twitter.com/1m6jo3kQov
Julio de 2024
- Total de sismos: 2,695.
- Mayor magnitud: 5.4, el día 27 a las 4:30 h, epicentro en Guerrero.
Resumen mensual de sismicidad julio de 2024:
— Sismológico Nacional (@SSNMexico) August 5, 2024
• 2528 sismos con magnitud desde 1.5 a 5.4.
• Se registraron 4 sismos de magnitud mayor a 5.0:
27 de julio 4:30, M5.4, localizado a 27 km al suroeste de Acapulco, Guerrero.
3 de julio 5:44, M5.1, localizado a 73 km al noreste de… pic.twitter.com/isOiqQ7whw
Agosto de 2024
- Total de sismos: 2,168.
- Mayor magnitud: 5.5, el día 5 a las 13:03 h, epicentro en Oaxaca.
Resumen mensual de sismicidad agosto de 2024:
— Sismológico Nacional (@SSNMexico) September 4, 2024
• 2168 sismos con magnitud desde 1.4 a 5.5.
• El evento más grande de magnitud 5.5, ocurrió el día 5 de agosto a las 13:03 y fue localizado a 36 km al este de Cintalapa, Chiapas.
• El día 5 de agosto a las 14:35 , ocurrió un sismo… pic.twitter.com/Q1o1Lur7W0
Septiembre de 2024
- Total de sismos: 4,986.
- Mayor magnitud: 5.3, el día 25 a las 00:43 h, epicentro en el Golfo de Tehuantepec.
- Sismos en CDMX: 33, mayor magnitud: 2.9.
Resumen mensual de sismicidad septiembre de 2024:
— Sismológico Nacional (@SSNMexico) October 4, 2024
• 4986 sismos con magnitud desde 1.0 a 5.3.
• El evento más grande de magnitud 5.3, ocurrió el día 25 de septiembre a las 00:43 y fue localizado a 148 km al suroeste de Ciudad Hidalgo, Chiapas.
• El día 26 de septiembre a las… pic.twitter.com/OJIF3EHc3G
Octubre de 2024
- Total de sismos: 4,450.
- Mayor magnitud: 5.8 (dos eventos: días 16 y 25).
Noviembre de 2024
- Total de sismos: 4,812
- Mayor magnitud: 5.4, el día 30 de noviembre a las 09:08 horas.
- Sismos en CDMX: 26 sismos, mayor magnitud: 3.1
Resumen mensual de sismicidad noviembre de 2024:
— Sismológico Nacional (@SSNMexico) December 3, 2024
• 2394 sismos con magnitud desde 1.0 a 5.4.
• El evento más grande, de magnitud 5.4, ocurrió el día 30 de noviembre a las 09:08 y fue localizado en el Pacífico a 244 km al suroeste de Puerto Vallarta, Jalisco.
• El 12 de… pic.twitter.com/B0qIyq8EaO
¿Cómo prepararse ante los sismos en México?
El año termina y con él, la evidencia de que México es un país en constante movimiento. Con una actividad sísmica que no da tregua, expertos recomiendan estar siempre preparados y atentos a las recomendaciones de Protección Civil. Mientras tanto, la tierra sigue narrando su historia, una sacudida a la vez.
Te puede interesar: Sismo sorprende a Xochimilco: Temblor de 2.2 sacude la tranquilidad