SHEIN: ¿Existe un límite de compra para no pagar impuestos?
Además de solicitar tu CURP o RFC, las compras en estas ‘tiendas chinas’ tendrán un aumento en los impuestos que deberás pagar en cada compra, aquí te contamos.
CIUDAD DE MÉXICO, México.- SHEIN, Temu y AliExpress, a partir de este 2025, tendrán que pagar un 19 por ciento de IVA al Servicio de Administración Tributaria (SAT), asi como inscribirse en el Registro Federal de Contribuyentes.
Aunque el Gobierno aseguró que este pago no se trasladará a los consumidores, se espera que los precios de los productos en las plataformas se ajusten debido a estas nuevas regulaciones.
— SHEIN (@SHEIN_Official) September 22, 2024
Estas medidas implementadas, provocan que los mexicanos que compren productos importados deberán retener el IVA correspondiente, sin embargo, esto será más para las compras a gran escala.
Te puede interesar: ¿CURP para comprar en Shein y Temu? Te decimos para qué te lo solicitan
¿Cuál es el límite de compra en SHEIN para no pagar impuestos?
Las medidas impuestas por el SAT a estas plataformas digitales incluyen impuestos y aranceles para equilibrar la competitividad y proteger la economía local.
No obstante, no hay una cantidad de cobro en específico en la que no se paguen los impuestos, pero, por ejemplo, la tasa de impuesto es de 19 por ciento, por lo que en una compra de 1900 solo se pagarán 190 pesos de taxes.
Por ello, esta medida afectará mayormente a las personas que compran en las tiendas asiáticas por mayoreo.
Te puede interesar: Shein acusa a Temu de falsificar productos en demanda en Estados Unidos
¿Cuáles son los aranceles de SHEIN?
Las compras de SHEIN están sujetas a estos aranceles sin importar la cantidad de dinero que gaste en la tienda, ya que la tienda no tiene un tratado comercial con México.
El cálculo del arancel se realiza sobre el valor total de la compra, por lo que la tienda ha comenzado a incluir estos impuestos en el total mostrado al comprador.
Te puede interesar: ¿Compras en Temu? UE investiga al mercado online por productos ilegales
¿Qué aranceles aplicó el SAT a las tiendas asiáticas?
Los aranceles e impuestos aplicables varían según el origen de los productos, para aquellos provenientes de países sin tratados comerciales con México, como China, se aplica un arancel del 19% tanto para compras con un valor entre 1 y 50 dólares como para aquellas que superen los 50 dólares.
Por otro lado, en el caso de productos provenientes de países con tratados comerciales, como Estados Unidos y Canadá bajo el T-MEC del cual Sheinbaum informó los beneficios, también se aplica un arancel del 19% para compras de 1 a 50 dólares; sin embargo, para compras cuyo valor oscile entre 50 y 117 dólares, el arancel se reduce al 17%.
Te puede interesar: Temu vs. Amazon: ChatGPT te dice cuál tienda online es mejor