Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTA header X POSTA header Instagram POSTA header Youtube POSTA header TikTok POSTA header
Share

Secretaría de Salud conmemora el Día Internacional del VIH/SIDA

El Día Mundial del SIDA se celebra cada 1 de diciembre desde 1988, se conmemora como el primer día internacional dedicado a la salud.

Día Mundial del SIDA. Créditos: Freepik.
Día Mundial del SIDA. Créditos: Freepik.

Publicado el

Por: Maya García

CIUDAD DE MÉXICO.- Cada 1 de diciembre se conmemora el Día Mundial del SIDA, una fecha que este año se centra en el lema 'Sigamos el camino de los derechos', impulsado por ONUSIDA para concienciar sobre la prevención y el tratamiento del VIH en todo el mundo.

La Secretaría de Salud de México refuerza su compromiso con la prevención, invitando a la población a realizarse pruebas periódicas de detección, siguiendo las indicaciones de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el secretario Juan Kershenobich. 


 

¿Cómo se transmite el VIH?

El virus se transmite mediante el intercambio de fluidos corporales como sangre, semen, secreciones vaginales o leche materna, generalmente por contacto sexual sin protección, transfusiones de sangre contaminada o el uso compartido de jeringas. Además, puede transmitirse de madre a hijo durante el embarazo, el parto o la lactancia, proceso conocido como 'transmisión vertical'.

El VIH afecta el sistema inmunológico, debilitándolo progresivamente y aumentando la vulnerabilidad a infecciones. Sin tratamiento, puede derivar en SIDA. Sin embargo, una persona que recibe un diagnóstico temprano y sigue el tratamiento puede tener una esperanza y calidad de vida similares a quienes no viven con el virus.

“Hoy en día una persona que vive con VIH y que se diagnostica a tiempo puede tener un pronóstico de vida prácticamente igual al de quien no vive con el virus. Pero más allá de la cantidad de tiempo, es importante hacer énfasis en la calidad de vida, porque con los tratamientos que ofrece el Sector Salud, estas personas pueden trabajar, estudiar, hacer deporte, tener una familia y desarrollarse plenamente en prácticamente todos los aspectos de su vida”

Juan Luis Mosqueda Gómez , 

Director general del CENSIDA.

 

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Circulo Diverso A.C. (@circulo_diverso)


¿Qué recursos están disponibles en México?

En México, diversas organizaciones como Círculo Diverso A.C. apoyan en la detección de infecciones de transmisión sexual (ITS), ofreciendo consejería, acompañamiento y orientación para la prevención y tratamiento del VIH. Estas iniciativas se suman al esfuerzo gubernamental para garantizar que todas las personas, independientemente de su estado serológico, tengan acceso a atención y derechos humanos.

CENSIDA ofrece orientación y apoyo a través del número telefónico 5519469772 o el correo electrónico censida@salud.gob.mx. También promueve el uso de preservativos masculinos y femeninos, disponibles para personas alérgicas al látex en unidades de salud. 

A través del CENSIDA, se impulsa la atención primaria y el acceso a tratamientos antirretrovirales gratuitos para quienes reciban un diagnóstico positivo.

Comparte esta nota Copiar Liga
URL copiada al portapapeles
Otras Noticias