¿Qué es la UMA y cómo se calcula?
Esta Unidad de Medida y Actualización (UMA) se utiliza para pagar obligaciones como Infonavit, impuestos, multas y obligaciones, por lo que es importante conocer su valor.
CIUDAD DE MÉXICO, México.- La Unidad de Medida y Actualización (UMA) se utiliza como una medida de referencia económica para calcular los costos de multas, impuestos, crédito de vivienda o derechos gubernamentales.
Este indicador económico tendrá un incremento del 4.21 por ciento con respecto al valor del 2024; el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que su costo subirá este año, alcanzando más de 40 mil pesos anuales.
Es importante tener en cuenta que el incremento de la Unidad de Medida y Actualización es equivalente a la inflación en el cierre de cada año, y su valor se publica en el Diario Oficial de la Federación los primeros días del año.
Te puede interesar: Más de 100 mil viviendas sin construir: Estos son los casos de corrupción en el INFONAVIT
¿Qué es una UMA?
La Unidad de Medida y Actualización, mejor conocida como la UMA, es un valor de referencia económico que se utiliza en México desde 2016, para calcular pagos, multas, impuestos y otros conceptos que la ley establece.
Se creó para remplazar al salario mínimo como medida en este tipo de cálculos y así evitar que un aumento en este tuviera impactos negativos en los pagos realizados como multas o aportaciones.
Organizaciones como el SAT, IMSS y gobiernos estatales utilizan la UMA para los cálculos relacionados con obligaciones fiscales, derechos gubernamentales y programas sociales.
Te puede interesar: SAT extiende plazo para activar el Buzón Tributario, ¿hasta cuándo?
¿Cómo se calcula la UMA?
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) es el encargado de decidir su precio diario, mensual y anual de esta Unidad de Medida, con base en la Ley para determinar el valor de la UMA, publicado en el Diario Oficial de la Federación.
El #INEGI da a conocer los nuevos valores de la #UMA, que tendrán vigencia a partir del 1 de febrero de 2025:
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) January 9, 2025
▪️Diario: 113.14 pesos mexicanos
▪️Mensual: 3,439.46 pesos mexicanos
▪️Anual: 41,273.52 pesos mexicanos
📄 Consulta el comunicado de prensa: https://t.co/JxnCbmHTFd pic.twitter.com/at6MetFO9f
“El valor diario se establecerá multiplicando el valor diario de la UMA del año anterior por el resultado de la suma de uno más la variación interanual del Índice Nacional de Precios al Consumidor del mes de diciembre del año inmediatamente anterior”, expresa dicho documento.
Para calcular el valor mensual se multiplica el valor diario de la UMA por 30.4, y el anual será el valor mensual multiplicado por 12.
Te puede interesar: SAT te dice cómo puedes tramitar tu RFC en el extranjero
¿De qué forma impacta la UMA la economía?
Un dato a tener en cuenta es que su impacto en la economía de los mexicanos depende de las áreas donde esta se utiliza como referencia, ya que afecta pagos, obligaciones fiscales y derechos.
La UMA sirve para calcular los siguientes pagos:
- Créditos hipotecarios
- Multas
- Impuestos
- Prestaciones
- Trámites gubernamentales
El aumento de la UMA es equivalente a la inflación en México, misma que terminó en 4.21 por ciento, una cifra más baja desde 2021, informó el INEGI.
Te puede interesar: ¡Así puedes cambiar tu identidad de género en tu acta de nacimiento GRATIS!