¿Qué es la cuesta de enero y cómo evitar sus efectos? Esto dice la Condusef
La Condusef recomienda estrategias como establecer fondos de ahorro, evitar nuevas deudas y utilizar herramientas digitales para organizar las finanzas.
CIUDAD DE MÉXICO.- La cuesta de enero se conoce como el periodo que inicia con la primera quincena de enero y se caracteriza por ser una época austera para la mayoría de los consumidores y trabajadores.
Aunque no es un término oficial, la 'cuesta de enero' es como se le denomina popularmente al periodo en el que las personas arrastran deudas adquiridas durante las festividades del año anterior, incluyendo Navidad, Reyes Magos, cenas de fin de año, intercambios posadas y vacaciones. A pesar de su nombre, este fenómeno suele prolongarse durante el primer trimestre del año, aunque para algunas personas puede extenderse aún más.
¿Ya revisaste tus estados de cuenta?#planificatusfinanzas no permitas que la cuesta de enero te alcance. pic.twitter.com/qrHiSIUUhe
— CONDUSEF (@CondusefMX) January 25, 2024
Ver nota:
¿Qué es Deep Fake? Condusef revela los detalles sobre esta estafa
¿Por qué la cuesta de enero representa un desafío?
La cuesta de enero presenta retos por dos razones principales: el ajuste de precios realizado por los comerciantes y los gastos acumulados de las festividades decembrinas, que incluyen regalos, fiestas y vacaciones.
¿Cómo afrontar la cuesta de enero?
Una estrategia sencilla para afrontar la cuesta de enero es establecer plazos o crear fondos de ahorro destinados a propósitos específicos, como la compra de electrodomésticos o el pago de deudas. Expertos recomiendan usar un porcentaje del pago del aguinaldo para pagar deudas.
La Condusef sugiere algunas acciones que las personas pueden tomar para afrontar esta situación, aunque es importante que cada consumidor evalúe qué opción es la más adecuada para su caso personal:
- Solicitar un crédito.
- Reestructuración de deuda.
- Consolidación de deuda.
- Casas de empeño
Deudas en Diciembre es lo último que necesitas para cerrar el año. Toma en cuenta lo siguiente. pic.twitter.com/eV7YmQApD9
— CONDUSEF (@CondusefMX) December 14, 2019
¿Qué considerar al acudir a una casa de empeño?
Si decides acudir a una casa de empeño, es importante verificar la seguridad del establecimiento donde dejarás tus prendas y confirmar que el contrato esté registrado ante la Profeco.
La venta de artículos de segunda mano es una opción viable. Si tienes ropa en buen estado que ya no usas, puedes venderla para generar ingresos. Existen aplicaciones y establecimientos especializados en la compra y venta de este tipo de artículos, pero es importante tomar las debidas precauciones.
#ConsejosParaTuBolsillo
— CONDUSEF (@CondusefMX) January 20, 2023
Antes de solicitar un crédito para afrontar la cuesta de enero, checa que la institución donde lo vas a solicitar esté debidamente registrada en el #SIPRES. Checa esto: https://t.co/nK3zcGcOdF pic.twitter.com/469D26A7lK
Ver nota:
Fraudes de paquetería: Condusef comparte precauciones para los compradores
¿Cómo organizar tus finanzas durante la cuesta de enero?
Existen herramientas digitales para registrar gastos, lo que permite identificar ingresos, gastos y patrones de consumo. Esto ayuda a definir un plan de acción para ahorrar.
La Condusef ofrece una herramienta gratuita, el 'Planificador de Presupuesto Familiar y Personal', que permite calcular el balance entre ingresos y gastos de manera mensual. Puedes acceder a esta herramientahttps://phpapps.condusef.gob.mx/planifica/index.php.
#RevisaComparaDecide#ChecaTuLana y toma el control con ayuda del Planificador de #Presupuesto. Ingresa a: https://t.co/0w65r2Shz0 pic.twitter.com/3biuGustxq
— CONDUSEF (@CondusefMX) March 20, 2021
Ver nota:
¿No tienes ahorros para terminar el año? Conoce estos tips para no quedarte sin dinero
¿Cómo ayuda el registro de gastos?
Registrar tus gastos puede revelar patrones de consumo que podrías ajustar. Por ejemplo, si percibes mayores ingresos debido a un aumento salarial, es posible que también estés gastando más en pequeños hábitos como comprar café o agua en lugar de llevarlos desde casa.
- No adquieras nuevas deudas y procura ahorrar.
- Utiliza herramientas bancarias para abrir cuentas de ahorro que te permitan destinar dinero a metas específicas.
- Evita gastar en rebajas tentadoras y usa ese dinero para liquidar pagos pendientes.
Recortar tu presupuesto en compras innecesarias y evaluar tus necesidades puede ayudarte a superar los efectos de la cuesta de enero de forma más rápida y efectiva.