Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTA header X POSTA header Instagram POSTA header Youtube POSTA header TikTok POSTA header
Share

Profeco te da consejos para prevenirte de accidentes y quemaduras en esta Navidad

La Profeco ha emitido una serie de recomendaciones para evitar tener accidentes, principalmente quemaduras, en esta temporada navideña

Luces navideñas y dibujo de mano con corazón. Foto: Canva
Luces navideñas y dibujo de mano con corazón. Foto: Canva

Publicado el

Por: Jesús Morales

CIUDAD DE MÉXICO.- La Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), esta temporada navideña ha emitido una serie de recomendaciones con el fin de evitar que las y los mexicanos sean víctimas ante quemaduras o accidentes que puedan arruinar esta temporada.

En ese sentido, muchas de estas quemaduras son ocasionadas por las series de luces, las cuales son colocadas en el árbol de navidad o para adornar espacios del hogar, ya sea por daños en su estructura o las conexiones en las que son colocadas.

 

¿Qué recomienda la Profeco para evitar accidentes esta Navidad?


Ante estas problemáticas, la Profeco ha señalado:

  • Revisa el estado de luces y extensiones. Utiliza luces y extensiones eléctricas en buen estado, las conexiones dañadas pueden provocar cortocircuitos. Igualmente, se recomienda no sobrecargar los enchufes.
  • Coloca el árbol de navidad en un lugar seguro lejos de materiales inflamables, como cortinas, papeles o muebles, calentadores, estufas o chimeneas. Si hay niñas y niños menores de tres años en tu hogar, asegúrate de que el árbol esté fuera de su alcance.
  • Respeta el uso de las extensiones y luces navideñas. Utiliza luces y extensiones diseñadas específicamente para exteriores cuando las coloques en balcones, fachadas u otros espacios al aire libre.
  • Desconecta las luces cuando no estés en casa y por la noche. Apaga y desconecta las luces navideñas si saldrás de casa y antes de dormir para reducir el riesgo de incendios. Evita que las luces se sobrecalienten. Procura que no permanezcan encendidas por largos periodos y apágalas por intervalos para evitar sobrecalentamientos.
  • Ten cuidado con velas y objetos inflamables. Enciende las velas sobre superficies no inflamables, como platos o recipientes con agua, para prevenir la propagación del fuego y revísalas constantemente, sobre todo si hay niñas o niños en casa.

 


¿Qué otras recomendaciones da la Profeco para las luces de Navidad?

 

La procuraduría subraya que las luces navideñas tienen que cumplir la NOM-024-SCFI-1998, sobre Información comercial para empaques, instructivos y garantí­as de los productos electrónicos, eléctricos y electrodomésticos.

Asimismo, y tomando lo postulado por el Día Nacional de la Prevención de Quemaduras en Niñas, Niños y Adolescentes, el cual sensibiliza sobre este tipo de accidentes, menciona que estos se pueden prevenir con educación y medidas de seguridad en el hogar, principalmente para tener una respuesta adecuada, prestar atención a la salud emocional de la persona afectada y de su familia.

Igualmente, menciona que, con base a los mencionado por la Fundación Michou y Mau, dedicada a la atención de niñas y niños con secuelas de quemaduras o quemados, precisa que la mayoría de los accidentes relacionados con quemaduras ocurren en el hogar y son prevenibles.

Por ende, a través de medidas simples, podemos proteger a las y los infantes, alejándolos de objetos calientes y supervisar constantemente cualquier fuente de calor en el hogar. Ante ello, enfatizan que la prevención es la clave.

 

¿Qué datos da la Profeco sobre quemaduras?

 

La Profeco señala que, se estima que en México 128 mil personas al año sufren algún tipo de quemadura, siendo 2000 las y los infantes que sufren de ellas.

Cabe aclara que, una quemadura es una lesión en la piel o tejidos subyacentes causada por calor, líquidos calientes, fuego, electricidad y algunos químicos, el cual puede dañar diferentes capas de la piel, desde la epidermis (la capa más externa) hasta capas más profundas, generando inflamación en la herida o en todo el cuerpo.

El tipo de grados de quemaduras se dividen de esta manera:

  • Quemaduras de primer grado: Afectan la capa externa de la piel (epidermis), causan dolor, enrojecimiento e hinchazón. Estas quemaduras tardan en promedio diez días en sanar, para ello solo se requiere adecuado aseo y cremas lubricantes libres de alcohol
  • Quemaduras de segundo grado: Dañan la primera y segunda capa de la piel (epidermis y dermis), causan hinchazón, piel roja, blanca o manchada, se forman ampollas y el dolor puede ser intenso. Las quemaduras de segundo grado requieren intervención médica, aseo en la herida y uso específico de cremas indicadas por especialistas en atención de quemados o en dermatología, para restaurar la piel.
  • Quemaduras de tercer grado: Se destruyen la epidermis, dermis e incluso nervios, lo que ocasiona entumecimiento en las zonas dañadas. Este tipo de quemaduras requieren intervención quirúrgica porque se necesita retirar el tejido dañado para colocar un injerto y posteriormente el uso de medias de compresión y lubricación, entre otras herramientas, para la regeneración adecuada del tejido dañado.


Comparte esta nota Copiar Liga
URL copiada al portapapeles
Otras Noticias