Profeco: ¿Sabes qué es un espectáculo incluyente?
Con el objetivo de crear espectáculos inclusivos, la Profeco ha generado una breve guía para implementar tales medidas
CIUDAD DE MÉXICO.- La Procuraduría Federal del Consumidor ha emitido una breve guía para la implementación de espectáculos inclusivos, los cuales puedan ofrecer posibilidades a un extenso público, más allá de sus capacidades, características, identidades y condiciones.
En ese sentido, cabe recordar que, con base al último censo de población de 2020, en México habían 6 179 890 de personas con discapacidad, lo que equivale al 4.9% de la población de nuestro país. Ante dicha cifra, es necesario pensar que, con el objetivo de crear una sociedad en la que haya menos discriminación, en donde todas las personas puedan disfrutar de tales actos, esta guía es un acercamiento a ello.
¿Por qué es importante la la creación de espectáculos inclusivos?
Para no seguir abonando a las aún existentes limitantes y barreras que existen para las personas con discapacidad, todos los espectáculos que se planteen la meta de ser inclusivos, deben establecer un panorama favorable para las personas consumidoras, desde los boletos son comprados, pasando por la información que se les solicite, hasta la admisión al mismo.
Esta atención precisa a las necesidades de las y los asistentes, sumado a una infraestructura apropiada, más el establecimiento de medidas de seguridad dentro del espacio, será la apertura para que las personas con discapacidad sean parte de sus eventos, para que puedan disfrutar dignamente y sin ningún tipo de exclusión, lo que es un paso hacia la construcción de una sociedad más empática e igualitaria.
En este Día Internacional de las Personas con Discapacidad, queremos recordar a quienes nos leen, que trabajamos por hacer valer los derechos de todas las personas consumidoras. Las personas con discapacidad tienen derecho a transitar, moverse y acceder a espacios que estén… pic.twitter.com/y4Xon2Q6NW
— Profeco (@Profeco) December 3, 2024
¿Cuáles son las recomendaciones de la Profeco para la creación de espectáculos inclusivos?
En su breve guía, la Profeco recomienda:
- Contar con accesos y lugares adecuados o preferentes.
- Que los ingresos y salidas dispongan de guias podotáctiles para las personas ciegas que usan bastón.
- Rutas cortas, de un tamaño apropiado y espacios de estacionamiento exclusivos para personas con silla de ruedas o movilidad reducida.
- Adaptar la infraestructura de rampas, baños y hacer otras modificaciones estructurales que les permitan su uso.
- Priorizar los letreros de fácil lectura que cuenten con símbolos universales e indicaciones sencillas para todas las personas.
- Contar con personas intérpretes de Lengua de Señas Mexicana (LSM) que transmitan los mensajes a las personas sordas para que ellas puedan entender la letra de las canciones y los diálogos en las obras de teatro.
- Se sugiere tener pantallas que cuenten con subtítulos para que las personas sordas, que no sepan LSM, puedan entender la información.
- En conciertos y algunos festivales se ha implementado el uso de chalecos sensoriales, los cuales reciben señales de la consola de música y emiten vibraciones en el pecho, cadera y espalda para que las personas sordas puedan sentir la música.
- Es importante sensibilizar al personal y capacitarlo para que atienda y nombre de forma digna y respetuosa a las personas asistentes.
- Inclusión digital al ofrecer transmisiones en línea, interacción en redes sociales y contenido accesible para garantizar que la experiencia sea verdaderamente inclusiva.
¿Qué pasa si soy víctima de discriminación en un evento?
Si eres una persona discapacitada y fuiste víctima de discriminación en algún espectáculo o evento, la Profeco señala dos vías:
Si deseas imponer una queja, es necesario que te comuniques a la Consejo Nacional Para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), a través de las siguientes vías:
- Por teléfono - 55 52621490 Ext. 5416 y 5432
- Por correo electrónico: quejas@conapred.org.mx
- Por su sitio web: https://www.conapred.org.mx/quejas/como-puedes-presentar-tu-queja/
O, si deseas imponer una denuncia, es a través de la Profeco, por medio de:
- Vía telefónica: 55 5568 8722 o 800 468 8722
- Correo electrónico: denunciasprofeco@profeco.gob.mx
- Página web: https://telefonodelconsumidor.gob.mx