Profeco alerta sobre cervezas sin alcohol con alto azúcar para fiestas decembrinas
Antes de brindar esta Navidad con una cerveza sin alcohol, ten en cuenta las advertencias de la Profeco. El análisis reveló niveles de azúcar peligrosos en varias marcas.
CIUDAD DE MÉXICO, México.- Si eres de los que van a preferir disfrutar de una cerveza sin alcohol en esta Navidad 2024, es hora de que revises bien lo que estás consumiendo. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizó un análisis de varias marcas de cervezas sin alcohol y descubrió que no todas cumplen con las normativas mexicanas. Peor aún: algunas podrían estar poniendo en riesgo tu salud.
Ver nota:
Profeco alerta sobre el cuidado de luces navideñas para evitar incendios
La Profeco explicó que la Mahou 0.0 tostada no puede considerarse cerveza, ya que no tiene el 2 por ciento mínimo de alcohol que la legislación mexicana exige para clasificarla como tal. Debido a esto, ya se han retirado dos lotes del mercado y la Profeco está trabajando con el proveedor para que reetiqueten las botellas, las cuales se presentan en envases de vidrio.
¿Qué aspectos evaluó Profeco?
Pero no sólo el contenido de alcohol fue revisado en este análisis. También se evaluaron aspectos como la información comercial, el contenido neto, los niveles de sodio, azúcares, componentes volátiles y el contenido energético. Los resultados no fueron nada tranquilos.
Cuatro de las cervezas sin alcohol o light analizadas tenían niveles altos de azúcar, lo que podría ser problemático para quienes buscan opciones más saludables. Aunque el alto contenido de azúcar no es ilegal, la Profeco considera que estas marcas deberían ser más claras en sus etiquetas, para que los consumidores tomen decisiones informadas.
¿Cuáles cervezas tienen más azúcar?
Entre las cervezas con más azúcar por cada 100 mililitros destacan algunas sorpresas. Erdinger Weissbier lidera la lista con 3.56 gramos de azúcar. Le sigue Mahou 0.0 tostada con 3.19 gramos. Tecate Cero, por su parte, tiene 2.84 gramos y Old Milwaukee, una bebida no alcohólica de malta, suma 2.55 gramos.
El estudio reveló que 12 de las 19 cervezas analizadas fueron clasificadas como bajo en alcohol. Y de ellas, 5 se comercializan bajo la característica de cero alcohol. Sin embargo, una de ellas, la Mahou 0.0 tostada, importada desde España, no cumplió con los requisitos legales.
- Mahou 0.0 Tostada (importada de España): Aunque se presenta como una cerveza sin alcohol, la Mahou 0.0 tostada no cumplió con los requisitos legales establecidos en México. No contiene el 2% mínimo de alcohol requerido para ser considerada cerveza, lo que provocó su retiro del mercado. La Profeco trabaja en la reetiquetación de los productos afectados.
- Erdinger Weissbier: Esta cerveza sin alcohol lideró la lista con un contenido de 3.56 gramos de azúcar por cada 100 mililitros, un nivel alto para los estándares de las bebidas light. Aunque no es ilegal, su elevado contenido de azúcar podría ser un problema para quienes buscan opciones bajas en calorías y azúcares.
- Tecate Cero: Una de las cervezas más conocidas del mercado, contiene 2.84 gramos de azúcar por cada 100 mililitros. Si bien este nivel es menor que el de Erdinger, aún representa una cantidad considerable de azúcar que los consumidores deben tener en cuenta.
- Old Milwaukee (bebida no alcohólica de malta): Con 2.55 gramos de azúcar por cada 100 mililitros, Old Milwaukee también figura entre las bebidas sin alcohol que presentan niveles altos de azúcar. Aunque es etiquetada como una bebida de malta, su contenido de azúcar la coloca en una categoría que debe ser revisada cuidadosamente por los consumidores.
- Corona Cero: La cerveza Corona Cero presentó una irregularidad en su etiquetado al no cumplir con la normatividad de unidades de medida en su declaración nutrimental. Los símbolos de las unidades, como 'ML', 'KCAL', 'G' y 'MG', fueron utilizados en mayúsculas cuando, según las normas, deben aparecer en minúsculas: 'ml', 'mL', 'kcal', 'kJ', 'g' y 'mg'.
Ver nota:
Profeco te dice cuáles son las mejores tiendas online para compras de navidad
Este hallazgo resalta la importancia de leer las etiquetas antes de consumir estas bebidas, ya que no sólo el contenido de alcohol debe ser considerado. Muchos no se imaginan que una cerveza sin alcohol, en términos de azúcar, podría estar muy por encima de lo que consideran saludable.
¿Cómo afecta el exceso de azúcar?
Debe saberse que el exceso de azúcar en estas bebidas puede influir en el aumento de peso, efectos negativos a largo plazo en la salud. Es por eso que la Profeco recomienda que los consumidores estén más atentos a lo que están comprando y que no se dejen llevar sólo por la etiqueta de 'sin alcohol'.
¿Es seguro consumir cervezas sin alcohol?
La autoridad también recordó que, aunque algunas de estas cervezas son legalmente aptas para su venta, la falta de información adecuada puede generar confusión y, en algunos casos, puede poner en riesgo la salud de quienes las consumen sin conocer a fondo lo que contienen.
Es importante destacar que la Profeco sigue vigilando el mercado y está en constante comunicación con los proveedores para asegurar que se cumpla con las normativas. El objetivo es que todos los productos que lleguen al consumidor sean seguros y estén debidamente etiquetados, sin sorpresas en los ingredientes.
Si en estas fiestas decembrinas planeas disfrutar de cervezas sin alcohol, es importante tener en cuenta el contenido de alcohol y azúcar, verificando las etiquetas antes de adquirir productos de estas características.
Por ahora, lo único claro es que, si te gustan las cervezas sin alcohol, es crucial que revises los más importantes componentes de la bebida. La información es poder, y al final, lo que realmente importa es cuidar tu salud y tomar decisiones informadas. Las cervezas sin alcohol pueden ser una opción refrescante, pero es fundamental que los consumidores lean con atención las etiquetas.
Ver nota:
Profeco advierte sobre moles para preparar romeritos, ¡elige con cuidado!
La Profeco seguirá monitoreando el mercado, y las marcas deberán ser más transparentes en sus etiquetas para evitar malentendidos y cuidar la salud de los consumidores. Si no quieres llevarte sorpresas, ¡mejor infórmate antes de comprar!