Por este tipo de transferencias el SAT puede investigarte
Si se hacen o reciben transferencia de una gran cantidad de dinero, el banco está obligado a informarle al SAT, por lo que deben ser justificadas.
CIUDAD DE MÉXICO, México.- El Servicio de Administración Tributaria (SAT), quien ha explicado cómo tramitar el RFC si te encuentras en el extranjero, cuenta con las facultades para investigar movimientos bancarios que considere inusuales.
Esto incluye movimientos como transferencias electrónicas, depósitos en efectivo o cualquier transacción que parezca fuera de lo ordinario, con relación al perfil financiero del titular de la cuenta.
Dichas investigaciones podrían tener que ver con posibles casos de evasión fiscal, actividades ilícitas o ingresos no reportados, que podrían derivar en sanciones administrativas o legales.
Te puede interesar: SAT extiende plazo para activar el Buzón Tributario, ¿hasta cuándo?
¿Qué transferencias investiga el SAT?
Cabe recordar que el Sistema de Administración Tributaria tiene la responsabilidad de prevenir actividades ilegales como el lavado de dinero y la evasión fiscal, por lo que trabaja estrechamente con las instituciones bancarias.
Conoce los trámites y servicios que puedes realizar desde tu celular en la aplicación SAT Móvil.
— SATMX (@SATMX) January 7, 2025
Descárgala gratis en:
- App Store: https://t.co/dSLfB3iaii
- Google Play: https://t.co/qgHyy6gxFl pic.twitter.com/9QzTGMFV4W
Las transferencias que el SAT revisa son:
- Transferencias mayores a 15 mil pesos
- Transferencias internacionles
- Movimientos inusuales como muchas transferencias
Te puede interesar: SAT te dice cómo puedes tramitar tu RFC en el extranjero
¿Afecta la frecuencia de tus transferencias?
El SAT trabaja de forma cercana con los bancos, quienes están obligados a reportar movimientos que consideren sospechosos a la Unidad de Inteligencia Financiera, por lo que si realizas muchas transferencias puede haber consecuencias:
- Comisiones y tarifas
- Límites de transferencias
- Seguridad y monitoreo
- Eficiencia y tiempo
Te puede interesar: SAT informa que este trámite será obligatorio a partir de 2025, ¿cuál es?
¿Por qué se debe justificar los ingresos?
No justificar los ingresos tendría diversas consecuencias para las personas físicas y morales, mismas que dependen de la magnitud de las discrepancias en los movimientos financieros:
- Auditoria: El SAT puede iniciar un proceso de revisión conocido como ‘discrepancia fiscal’ si los ingresos reflejados en la cuenta son mayores que los declarados.
- Impuestos pendientes: Si no se justifican los ingresos, se tomará como que se omitió el pago de los impuestos.
- Multas: estas varían según la gravedad de la omisión.
¿Tienes dudas sobre algún trámite o servicio?
— SATMX (@SATMX) January 3, 2025
Resuélvelas en línea a través de OrientaSAT, disponible en https://t.co/KxzxGDo0D2 los 365 días del año las 24 horas del día.
Identifícalo con el icono de búho del lado superior derecho. pic.twitter.com/F7BAbdUlIR
Además de cantidades grandes de dinero, los conceptos de transferencia también podrían provocar que el SAT ponga suma atención a tus movimientos bancarios, por lo que es importante evitar algunos conceptos de pago.
Te puede interesar: SAT lanza un simulador para la declaración anual 2024