Pensión Mujeres con Bienestar: ¿Cuándo se abren los registros en 2025?
Las mujeres que se registren a este beneficio de la Secretaría del Bienestar, recibirán alrededor de 3 mil pesos cada dos meses.
CIUDAD DE MÉXICO, México.- La Pensión Mujeres con Bienestar, un programa de la Secretaría presidida por Ariadna Montiel, tiene más de 700 mil mujeres afiliadas, quienes se benefician con un apoyo que reciben cada dos meses.
El pasado 9 de diciembre, la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel presentó las nuevas fechas de registro y los meses en los que se depositarán los pagos para este programa que beneficia a miles de mujeres.
💜 #PensiónMujeresBienestar 💜
— Bienestar (@bienestarmx) November 28, 2024
Si tienes 63 o 64 años, ¡no esperes más y regístrate! 30 de noviembre último día.
Ubica tu #MóduloBienestar aquí: https://t.co/oMCi0gF6mr pic.twitter.com/yuaoO55kaO
Cabe recordar que para ser parte de este programa, es necesario tener entre 60 y 64 años, por lo que si en 2025, cumplirás esta edad, podrás inscribirte en dicho beneficio.
Te puede interesar: Pensión Bienestar: ¿Qué pasa con el apoyo si el beneficiario fallece?
¿Cuándo se abren los registros de inscripción al a Pensión Mujeres con Bienestar?
La titular de la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel, explicó en una Mañanera del Pueblo, que las inscripciones para esta pensión específicamente para mujeres, será cada dos meses: febrero, abril, junio, agosto, octubre y diciembre.
El programa Pensión Mujeres con Bienestar es de 60 a 64 años. Foto: Gobierno de México.
Esta pensión es solo para mujeres de 60 a 64 años, por lo que si una mujer adulto mayor tiene pasa el rango de edad, se convertirá en afiliada del programa Pensión Bienestar, que beneficia a las personas mayores de 65 y podría incrementarse en 2025.
Te puede interesar: Salud Casa por Casa: ¿qué documentos se necesitan para registrarte al Censo Salud Bienestar?
¿Cuándo depositan la primer Pensión Mujeres con Bienestar?
La Secretaría del Bienestar explicó que las beneficiarias registradas el pasado mes de octubre, recibirán su tarjeta en enero, si se inscribieron en noviembre será en febrero, y así sucesivamente.
El pago será depositado en la Tarjeta del Bienestar. Foto: Bienestar.
Una vez recibido el plástico, la pensión será depositada en un plazo no mayor a una semana, puesto que los pagos se dispersarán de forma inmediata.
Te puede interesar: Claudia Sheinbaum presenta 'Pensión Mujeres Bienestar' en Michoacán
Requisitos para registrarse en la Pensión Mujeres con Bienestar
El Gobierno de México ha informado que para ser parte de este programa, que también se implementará en la Estado de México, se requiere entregar los siguientes documentos en original y copia:
- Identificación oficial vigente con fotografía (credencial para votar, pasaporte, cédula profesional, credencial del Inapam, carta de identidad)
- Acta de nacimiento legible
- CURP (de reciente impresión)
- Comprobante de domicilio no mayor a 6 meses (recibo de teléfono, luz, gas, agua o predial)
- Teléfonos de contacto (celular y fijo)
- Formato del Bienestar, que se llena directamente en el módulo correspondiente
La Pensión Mujeres con Bienestar tiene como objetivo reconocer el trabajo de las mujeres y elevar su ingreso económico, y al igual que los otros programas de pensiones, el dinero se entrega a través del Banco del Bienestar.
Te puede interesar: Reformas de vivienda, en materia de bienestar y protección a los animales son publicadas en el DOF