Nuevo CURP biométrico: ¡Obligatorio en 2025! Descubre cómo obtenerlo
El CURP biométrico será obligatoria en 2025 en México. Te contamos cómo tramitarlo, qué requisitos necesitas y por qué esta medida es clave para proteger tu identidad.
CIUDAD DE MÉXICO, México.- La Clave Única de Registro de Población (CURP) dará un paso hacia el futuro en 2025, convirtiéndose en un documento biométrico obligatorio en todo México. Este cambio busca reforzar la autenticidad y seguridad de los datos personales mediante el uso de tecnología avanzada.
Ver nota:
CURP Biométrico: ¿A partir de cuándo será obligatorio?
¿Qué hace especial al CURP biométrico?
El nuevo CURP biométrico marcará un antes y un después en la identificación oficial de los ciudadanos en México. Este documento, que integra tecnología avanzada, incluirá elementos únicos como huellas dactilares, una fotografía facial detallada y un escaneo del iris.
Descargar tu #CURP es muy fácil, ¡sólo son 4 pasos!
— Gobernación (@SEGOB_mx) March 28, 2024
Ingresa a: https://t.co/kbBcsAAIEO#TuCURPTuIdentidad pic.twitter.com/fRBVv9JG61
Estas características no sólo mejoran la confiabilidad en la identificación personal, sino que también buscan proteger a los ciudadanos de delitos como el robo de identidad. Además, esta medida responde al creciente uso de tecnologías digitales y a la necesidad de un control más riguroso en la autenticación de datos en trámites oficiales y servicios públicos.
Esta iniciativa se enmarca en un esfuerzo más amplio del Gobierno por modernizar el sistema de identificación nacional. Con el uso del CURP biométrico se abrirán las puertas a procesos más ágiles y menos propensos a errores administrativos. Este cambio será particularmente relevante en sectores como la educación, la salud y el acceso a programas sociales, donde una identificación precisa es clave.
Ingresa a https://t.co/W31xRnCewr del Registro Nacional de Población e Identidad para agendar tu cita y realizar la corrección de tu #CURP.#DerechoALaIdentidad pic.twitter.com/GilELkGZdR
— Gobernación (@SEGOB_mx) April 2, 2024
¿Dónde ya está en marcha este trámite?
Veracruz se ha posicionado como pionero en la implementación de la CURP biométrica, destacándose por ser el primer estado en México en ofrecer este trámite. Desde su introducción, la respuesta de la ciudadanía ha sido significativa, con largas filas observadas en ciudades como Xalapa y el puerto de Veracruz.
En estos puntos, las oficinas del Registro Civil han atendido una creciente demanda de personas interesadas en obtener esta nueva versión del documento, que promete mayor seguridad en trámites esenciales. Este interés masivo refleja la relevancia del documento en la vida cotidiana, especialmente al ser indispensable para gestionar pensiones, seguros y pronto para trámites escolares.
Funcionarios locales, como Guillermo Izacur, han enfatizado los beneficios del CURP biométrico, no sólo para proteger a los ciudadanos contra el robo de identidad, sino también como una herramienta clave para adaptarse a un mundo cada vez más digital. La incorporación de características avanzadas, como huellas dactilares y escaneo del iris, refuerza la confianza en este documento.
#Noticias #Local El oficial Mayor del Registro Civil de #Veracruz, Guillermo Izacur, alertó a los veracruzanos para que no recurran a falsos gestores para solicitar el CURP biométrico, quienes piden dinero para no hacer filas. pic.twitter.com/OZfGp2FvSB
— LoDelDía (@LoDelDia1) November 28, 2024
Con la expansión de su uso prevista para 2025, Veracruz lidera un cambio que pronto se extenderá al resto del país, marcando un paso firme hacia una era de mayor seguridad y eficiencia en la gestión de datos personales.
Ver nota:
CURP Biométrico: ¿qué es y para qué sirve?
¿Quiénes deben tramitar la nueva CURP?
El CURP biométrico estará disponible de forma gratuita para todos los ciudadanos mexicanos, eliminando barreras económicas para su obtención. En el caso de menores de edad, el proceso requiere la presencia de un adulto responsable, como un padre, madre o tutor, quien deberá acompañarlos durante todo el trámite.
Este acompañamiento busca garantizar la correcta gestión de la información personal y asegurar que los datos del menor estén resguardados con las medidas de seguridad correspondientes. Al tratarse de un documento de vital importancia, el procedimiento se lleva a cabo en oficinas del Registro Civil, donde se prioriza la accesibilidad y la atención personalizada para facilitar el trámite a las familias mexicanas.
¿Qué requisitos clave se necesitan para realizar el trámite?
Los interesados deben contar con diversa documentación en regla y vigente para poder realizar el trámite:
- Identificación oficial vigente
- Acta de nacimiento
- Comprobante de domicilio.
- Para menores, también se requiere la presencia de su tutor legal.
¿Cuánto tiempo estará vigente?
La CURP biométrica tendrá una validez de hasta 15 años y deberá renovarse dentro de los 90 días previos a su vencimiento. La idea de una CURP más segura surgió en 2021 y tomó fuerza gracias a las senadoras Olga Sánchez Cordero y Mónica Fernández Balboa, quienes impulsaron su aprobación en 2023.
Aunque Veracruz lidera la adopción, se espera que en 2025 el CURP biométrica sea un requisito obligatorio en todo el país, iniciando su despliegue por estados en etapas. Desde inscripciones escolares hasta gestiones en instituciones bancarias, el CURP biométrico será esencial para garantizar acceso y seguridad en procesos administrativos.
Este avance fortalece la autenticidad de los documentos y protege contra posibles usos indebidos de la identidad en la era digital. Con un proceso ágil y gratuito, el CURP biométrico busca convertirse en un documento de referencia que facilite la vida de los mexicanos.
Ver nota:
Conoce aquí cómo tramitar EN LÍNEA tu CURP y Acta de Nacimiento
¿Listo para actualizar tu CURP?
Asegúrate de realizar el trámite cuanto antes para estar preparado para los cambios de 2025. Esta transición marca un paso importante hacia la modernización de los servicios de identificación en México.