Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTA header X POSTA header Instagram POSTA header Youtube POSTA header TikTok POSTA header
Share

'No es normal, es violencia': Autoridades advierten sobre señales potencialmente peligrosas

Para identificar y prevenir la violencia, las autoridades recomiendan utilizar el Violentómetro, una herramienta que clasifica distintas formas de abuso.

Pareja joven. Créditos: Freepik.
Pareja joven. Créditos: Freepik.

Publicado el

Por: Maya García

CIUDAD DE MÉXICO.- La violencia contra las mujeres es un fenómeno estructural con profundas repercusiones sociales. Es la violación de derechos humanos más sistemática y normalizada, muchas veces invisibilizada, en el mundo.

Autoridades nacionales y estatales hacen un llamado a reflexionar y erradicar la idea de que el 'amor' justifica conductas violentas.

  

Ver nota: Claudia Sheinbaum lanza campaña contra violencia a las mujeres en el Día Naranja


¿Qué señales de violencia pueden presentarse en una relación de pareja?

En el marco de las acciones para erradicar esta problemática, el Gobierno de México advierte sobre señales de violencia en las relaciones de pareja que, aunque socialmente se han normalizado, son potencialmente peligrosas y pueden escalar hacia formas más graves, incluso el feminicidio.

  

¿Qué acciones son consideradas normales pero representan violencia en una relación?

Cualquier acción u omisión basada en el género que cause daño o sufrimiento psicológico, físico, patrimonial, económico, sexual o la muerte, ya sea en el ámbito privado o público, es considerada violencia. Ejemplos comunes incluyen frases como:

- 'Eres mía.'

- 'Si realmente me quisieras, harías lo que te pido.'

- 'No me caen bien tus amigos; no quiero que los veas.'

- Apodos despectivos disfrazados de cariño, como 'tontita'.

Aunque puedan parecer gestos inofensivos, estas expresiones son señales de control y violencia.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Secretaría de las Mujeres (@semujerescdmx)


 

¿Cómo se normalizan la violencia económica y sexual?

La violencia económica puede presentarse a través del control del dinero por parte de uno de los integrantes de la pareja. Frases como 'Yo soy el hombre de la casa' o 'No quiero que trabajes, mejor dedícate a cuidarme' limitan la libertad de las mujeres al dejarlas sin recursos propios, perpetuando una situación de dependencia.

Por otro lado, la violencia sexual puede incluir situaciones como el acoso, la violación o la explotación. En el contexto de la pareja, obligar a las mujeres a mantener relaciones sexuales bajo el argumento de compartir un vínculo sentimental (novio, esposo, pareja sexual) también es violencia.

El 'grooming' es una práctica en la que un adulto manipula a un menor de edad, generalmente a través de redes sociales, para explotarlo sexualmente, secuestrarlo o involucrarlo en la trata de personas. Esta manipulación comienza con frases como:

- 'Eres muy madura para tu edad.'

- 'Me gusta tu inocencia.'

- 'Eres una niña tengo que cuidarte.'

Estas señales son indicadores de un comportamiento potencialmente peligroso que debe ser identificado y denunciado.

  

Ver nota: Violencia económica ¿Qué es, cómo detectarla y por qué afecta a las mujeres?

¿Qué signos de alarma identifican las autoridades?

Un boletín de la UNAM destaca señales de comportamientos agresivos y controladores normalizados en las relaciones, como:

- Celos extremos y actitudes posesivas.

- Invasión de la privacidad y manipulación.

- Intimidación o intentos de dominar.

- Aislamiento de la pareja de sus relaciones personales.

La Secretaría de las Mujeres señala que estas conductas machistas aún afectan gravemente la vida de las mujeres, adolescentes y niñas, perpetuando un ejercicio de poder sobre sus cuerpos.

 

¿Cómo ayuda el Violentómetro a identificar la violencia? 

Para ayudar a identificar las manifestaciones de violencia, las autoridades ponen a disposición el 'Violentómetro'. Este material gráfico y didáctico clasifica las diversos tipos de violencia que pueden encontrarse ocultas en la vida cotidiana, ayudando a visualizarlas y prevenirlas.


 

¿Por qué es importante reflexionar sobre la violencia y el amor?

Considerar que el amor y la violencia son compatibles o justificar conductas violentas como pruebas de amor perpetúa una peligrosa normalización del control, los celos y el abuso. Este tipo de violencia no solo atenta contra la integridad emocional, sino también contra la salud y la propia vida de las mujeres.

Las autoridades hacen un llamado a la sociedad a identificar y erradicar estas prácticas para proteger y garantizar los derechos de todas las mujeres y niñas. 

Comparte esta nota Copiar Liga
URL copiada al portapapeles
Noticias Relacionadas