Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTA header X POSTA header Instagram POSTA header Youtube POSTA header TikTok POSTA header
Share

Navidad en Puebla: 5 recomendaciones para pasar vacaciones diferentes y en familia

El estado de Puebla ofrece algunas de las mejores opciones de la temporada vacacional para todos los gustos y bolsillos.

Árbol de Navidad de la ciudad de Puebla Foto: Carlos Moreno
Árbol de Navidad de la ciudad de Puebla Foto: Carlos Moreno

Publicado el

Por: Carlos Moreno

PUEBLA, Puebla.- Las vacaciones decembrinas llegaron y aún queda dos semanas de esparcimiento para toda la familia. Y el estado de Puebla ofrece algunas de las mejores opciones de la temporada para todos los gustos y bolsillos. Aquí te presentamos las mejores 5 opciones para hacer y disfrutar en Puebla.

 

Te puede interesar: Mordedura de araña violinista provoca que joven pase calvario en Puebla


1. Atlixco Pueblo Mágico y su Villa Navideña

La Villa Navideña de Atlixco Pueblo Mágico, es sin duda alguna la mejor del país. Todo el Centro Histórico de este municipio que se encuentra a 25 kilómetros de la capital poblana se convierte en un gran escenario con diferentes temáticas y decoraciones de temporada.

Organizado por el ayuntamiento de este lugar, así como por la iniciativa privada local, se trata de una de las mejores experiencias familiares, pues la iluminación de todas las calles, la música, la exquisita comida poblana, junto con el ponche, el café y demás bebidas calientes son ideales para caminar con los “ugly sweaters”, e ir de la mano con la pareja así como capturar infinidad de selfies, todo esto al pie del volcán Popocatépelt.

La oferta de hoteles y restaurantes de Atlixco va desde cómodos y limpios hoteles de 2 estrellas hasta Gran Turismo de 5 estrellas y hoteles boutique.

 


2. Chignahuapan y la feria de la esfera

Chignahuapan es otro Pueblo Mágico donde pasar las vacaciones navideñas son una opción ideal. Ubicado a 154 kilómetros al norte de la capital de estado, en la Sierra Norte, este municipio ofrece el clima ideal para disfrutar la temporada.

Además de su Centro Histórico donde se encuentra la imponente escultura de la virgen de la Inmaculada Concepción, y de su mercado donde se puede degustar una excelente barbacoa de borrego, se pueden visitar los talleres de esferas y decoraciones navideñas.

La mayor parte de las esferas que adornan los hogares del país se produjeron en Chignahuapan, en donde los productores locales laboran todo el año. Aquí usted puede elaborar su propia esfera navideña.

A 10 minutos de Chignahuapan se encuentra el vecino Pueblo Mágico de Zacatlán, donde es obligado probar el pan de queso, completando la experiencia de montaña en ambos lugares, con sus pastorelas y posadas abiertas a todo público.

En ambos Pueblos Mágicos existen hoteles accesibles hasta de 4 estrellas, pero sin duda lo mejor es hospedarse en alguna de las múltiples cabañas turísticas que existen la zona.


 

3. Noelandia en Volcanik Park

Al pie del Pico de Orizaba, en el municipio de Ciudad Serdán, se encuentra el parque temático privado Volcanic Park, donde se instaló la villa navideña más grande de la temporada.

Con atractivos como el Castillo de Santa Claus, o la Fábrica de Juguetes, todos los niños pueden disfrutar de estas actividades en medio de una gran iluminación en sus bosques donde también se puede observar luciérnagas al atardecer.

Volcanic Park se encuentra a 120 kilómetros de la capital del estado, y se puede llegar por la autopista a Orizaba, desviándose en la caseta de Esperanza hacia el municipio de Serdán, con costos que van de los 220 a los 440 pesos.

En la zona no existen hoteles enfocados al turismo, por lo que es recomendable regresar el mismo día a la capital del estado.

 


4. Puebla capital y el Festival Navideño “Por Amor a Puebla”

El Gobierno del estado de Puebla acondicionó la zona histórica de Los Fuertes de Loreto y Guadalupe para crear un Festival Navideño que incluye una pista de patinaje en hielo, que se combinan con espectáculos artísticos que incluyen pastorelas.

Además, hay una zona de venta de artículos artesanales, donde productores locales tienen la oportunidad mostrar alimentos, bebidas y manualidades a precios muy accesibles.

Se trata de un circuito de 2 kilómetros de largo completamente iluminado. Hay proyecciones de videomapping y un tren navideño para todos los infantes. Estas actividades estarán hasta el 6 de enero.

Además, la administración estatal dispuso una cena navideña gratuita para toda aquella persona que quiera acompañar a otras que no tengan con quién compartir la Nochebuena.

Te puede interesar: 'La mataperros' de Puebla es sentenciada a dos años de prisión

 

5. Cuetzalan y la tradición totonaca

Un navidad diferente puede ser disfrutada en el Pueblo Mágico de Cuetzalan, ubicado a 176 kilómetros, este municipio es el corazón del mundo totonaca en Puebla.

Aquí las tradiciones navideñas europeas tienen un sincretismo con los usos y costumbres prehispánicas haciendo de la experiencia de navidad y fin de año algo distinto.

El Pueblo Mágico de Cuetzalan se encuentra rodeado de cascadas, grutas y bosques de selva alta. La neblina es un paisaje bastante común en estas fechas y por sus calles empedradas se vive el ambiente de danzas prehispánicas, combinadas con leyendas y comercio local de café, aguacates, vainilla y artesanías únicas.

Acampar es una buena opción, pero también pasar la Nochebuena y el Año Nuevo en una cabaña de alguna finca cafetalera es una buena propuesta. Aquí existe hospedaje para todos los niveles pues tiene una amplia oferta turística, aunque hacerlo en los hospedajes de las cooperativas indígenas, como la de las mujeres totonacas, es imprescindible para apoyarlas en sus ingresos familiares.

Te puede interesar: Tragedia en la Puebla-Orizaba: dos muertos y tres heridos | VIDEO

Comparte esta nota Copiar Liga
URL copiada al portapapeles
Otras Noticias