Navidad 2024: Consejos y prevención para conductores
Los accidentes viales aumentan hasta un 20% en esta temporada, especialmente en motociclistas, por lo que se sugiere usar casco y ropa de protección.
CIUDAD DE MÉXICO.- Durante la temporada de fiestas decembrinas, se estima un aumento en la venta y consumo de bebidas alcohólicas en el país. Por ello, las autoridades invitan a la población a disfrutar de las celebraciones de Navidad 2024 con responsabilidad y conciencia, promoviendo la seguridad en los traslados y las reuniones familiares.
En materia de seguridad vial, se hace un llamado a la prevención. Esto incluye revisar el estado del vehículo, planificar rutas y horarios, y estar atentos a posibles emergencias. Respetar los señalamientos de tránsito, evitar las prisas y no manejar bajo los efectos del alcohol son medidas fundamentales para reducir riesgos en carretera.
🚗Planea tu ruta y detente si es necesario: En 2023, 16,772 personas fallecieron por #SiniestrosViales en México.
— STCONAPRA (@conapra) December 19, 2024
No dejes que el cansancio ponga tu vida y la de las y los demás en riesgo.
🎄#RegalosQueSalvanVidas: #SeguridadAlVolante
📈Más información: https://t.co/nij7XEb9Pb pic.twitter.com/gI1Ax9JJUQ
Ver nota:
Estos 3 puentes de México son considerados obras extraordinarias
¿Qué medidas de prevención vial debes considerar durante las fiestas decembrinas?
De acuerdo con el Secretariado Técnico del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes , los accidentes viales aumentan entre un 15% y 20% durante las vacaciones decembrinas. En 2023, se registraron 1,375 siniestros de motociclistas en carreteras mexicanas. Para quienes conducen motocicletas, se recomienda usar cascos certificados, ropa de protección adecuada y respetar los límites de velocidad.
Se acuerdo al STCONAPRA los siniestros viales relacionados con el consumo de bebidas alcohólicas constituyen un problema de salud pública y está asociado a otros comportamientos de alto riesgo, como el exceso de velocidad, el uso de distractores durante la conducción o el no uso del cinturón de seguridad, incrementando notablemente el riesgo de sufrir lesiones graves, discapacidad o la muerte.
2,878 motociclistas fallecieron en México en 2023.
— STCONAPRA (@conapra) December 17, 2024
🛵🎁Conduce con responsabilidad:
-Usa un casco certificado
-Viste equipo protector para motociclistas: chamarra, pantalones, botas y guantes
-Mantén toda tu atención en el camino
🎄#RegalosQueSalvanVidas: #SeguridadEnElTrayecto pic.twitter.com/8UTu7hvLGR
¿Qué recomienda el STCONAPRA para reducir siniestros viales en diciembre?
Las autoridades también sugieren planificar los traslados con antelación, especialmente para quienes viajan a sus lugares de origen, casas de familiares o amigos. Esto incluye definir rutas y alternativas, prever tiempos de traslado debido al tráfico habitual en estas fechas y descansar adecuadamente antes de manejar largas distancias.
- Planear rutas y alternativas de caminos.
- Considerar que el tráfico intenso es habitual en estas fechas.
- Descansar adecuadamente antes de manejar largas distancias.
Por tu salud y la mía, cero muertes en las vías 🏍🪖
— SALUD México (@SSalud_mx) December 19, 2024
La combinación de velocidad, falta de protección adecuada y disminución de los reflejos es una fórmula segura para el desastre. 🚫🥃🏍🪖
Elige la vida y conduce siempre usando casco de seguridad. 👍🏼 🪖
Infórmate sobre el uso… pic.twitter.com/bsLksup2Q0
Ver nota:
Profeco te da consejos para prevenirte de accidentes y quemaduras en esta Navidad
¿Cómo evitar riesgos al conducir largas distancias en fiestas decembrinas?
La Coordinación Nacional de Protección Civil recuerda verificar que todos los aparatos eléctricos estén desenchufados antes de salir de casa, compartir tu destino con familiares o amigos y tener a la mano números de emergencia para cualquier eventualidad.
Es importante considerar las condiciones climáticas, ya que el invierno puede presentar lluvias, bancos de niebla y otros factores adversos en las carreteras de las 32 entidades del país. Ante esto, se recomienda extremar precauciones, detenerse a descansar si hay signos de cansancio y evitar dejar el automóvil encendido para calentar espacios, ya que el monóxido de carbono puede ser letal para personas y animales.