Navidad 2024: Cómo hacer ponche de frutas, receta fácil y rápida
El ponche de frutas es una bebida tradicionalmente asociada con las fiestas decembrinas, especialmente durante las posadas de fin de año.
![Ponche de frutas clásico. Créditos: Gobierno de México.](https://img.optimalcdn.com/www.postamexico.com/2024/12/db989b61e4467f42b76788f27364248c4dbe9ce3/ponche.webp)
CIUDAD DE MÉXICO.- El ponche es una bebida tradicionalmente asociada con las fiestas decembrinas, especialmente con las posadas, donde se ofrece a los asistentes para combatir las bajas temperaturas y acompañar el festín que se sirve durante las nueve celebraciones de las mismas.
Entre las frutas que se utilizan para el ponche están caña de azúcar, manzana, guayaba, tejocote, tamarindo, flor de jamaica, además de ramas de canela y, ocasionalmente, frutas secas. Cada año, las familias mexicanas se reúnen para celebrar, y si este año te toca preparar el ponche, aquí te dejamos una receta fácil y sencilla.
El #Ponche es una bebida tradicional de nuestras fiestas decembrinas. pic.twitter.com/Bh5tEJf9F8
— SALUD México (@SSalud_mx) December 17, 2019
Ver nota:
Navidad 2024: Receta fácil de pollo con tomillo relleno de frutos secos
¿De dónde proviene el nombre 'ponche'?
En México, esta bebida suele prepararse durante la mitad del mes de diciembre, entre el 16 y el 24, en las fechas de las posadas. La receta varía dependiendo del lugar, la región e incluso las recetas familiares, pero en su esencia, es una mezcla frutal especiada endulzada con piloncillo, melaza o azúcar, y en ocasiones, con un 'piquete' de licor, como el ron.
El origen del nombre 'ponche' proviene del hindi 'pãc', que significa cinco, en referencia a los cinco ingredientes originales que componían la receta (aguardiente de vino de palma, azúcar, limón, agua y té). Posteriormente, el nombre se derivó del inglés 'punch' cuando la bebida fue introducida en Inglaterra.
El ponche de frutas también tiene sus orígenes en los antiguos pueblos persas, que consumían una bebida muy parecida llamada 'panch'.
Ponche sin caña de azúcar, no es ponche.
La caña contiene calcio, potasio, hierro, magnesio, vitaminas (B2, B3, B6 y B9) y minerales (zinc, fósforo, sodio y selenio). pic.twitter.com/AABgaEZOXS
— Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (@Agricultura_mex) December 14, 2024
Ponche sin caña de azúcar, no es ponche.
La caña contiene calcio, potasio, hierro, magnesio, vitaminas (B2, B3, B6 y B9) y minerales (zinc, fósforo, sodio y selenio). pic.twitter.com/AABgaEZOXS
Ver nota:
Navidad 2024: Estos son las mejores canciones para poner durante la cena
¿Cómo preparar un ponche de frutas de manera fácil y rápida?
Para preparar un clásico ponche, se recomienda contar con agua, utilizando entre 19 y 20 litros (el contenido de un garrafón estándar). A esta agua se le agregan las frutas, especias y endulzantes. Una de las recomendaciones para que el sabor de la preparación se acentúe es dejar que el líquido se caliente a fuego medio-bajo por un tiempo prolongado, permitiendo que los sabores de todos los ingredientes se fusionen.
Se recomienda poner especial atención en la cantidad utilizada de flor de jamaica y de frutas como la guayaba, ya que, dependiendo de estas, el sabor del ponche de frutas puede tornarse ácido.
La #Navidad aún no termina, así que todavía tienes tiempo de preparar un buen ponche de frutas
— kiwilimón (@Kiwilimon_LAT) December 26, 2022
Receta 👉 https://t.co/47KwYpExOb pic.twitter.com/gATV2pp1ns
Ver nota:
Navidad 2024: 5 frases para felicitar a tus compañeros de trabajo antes de las fiestas
¿Cuáles son los beneficios nutricionales del ponche?
El ponche también ofrece beneficios nutricionales, ya que aporta vitaminas, minerales y las propiedades adicionales de cada fruta. El tejocote, la guayaba y el tamarindo son ricos en vitamina C, mientras que la ciruela contiene fibra.