Maratón Guadalupe-Reyes 2024: ¿Cuándo termina y qué festividades faltan por celebrar?
El Maratón Guadalupe-Reyes es un periodo festivo que comienza el 12 de diciembre con el Día de la Virgen de Guadalupe y culmina el 6 de enero con el Día de Reyes.
CIUDAD DE MÉXICO.- El Maratón Guadalupe-Reyes sigue su curso tras la ceremonia que dio inicio a este periodo el pasado jueves 12 de diciembre, Día de la Virgen de Guadalupe. En este día, millones de peregrinos se congregaron en la Basílica de Guadalupe para rendir homenaje a la Virgen Morena.
Ahora, las festividades avanzan con el inicio de las posadas, que se celebran del 16 al 24 de diciembre. Las posadas son una tradición representativa que se celebra durante nueve días antes de la Navidad.
¡Buenos días! 🌞
— Secretaría de Cultura (@cultura_mx) December 20, 2017
En donde vives, ¿celebran las posadas?
Esta imagen es parte del acervo de @FototecaINAH. pic.twitter.com/mN9aCPN2lb
Ver nota:
Maratón Guadalupe-Reyes: ¿cuáles fueron las primeras apariciones de la Virgen de Guadalupe?
¿Qué es el Maratón Guadalupe-Reyes?
Las posadas son celebraciones que tienen sus orígenes con la llegada de los españoles, quienes establecieron los festejos llamados “misas de aguinaldo”, realizadas del 16 al 24 de diciembre. Estas misas, que inicialmente se celebraban al aire libre, incluían lecturas de pasajes y representaciones alusivas a la Navidad, lo que hoy conocemos como pastorelas. Además, se daban pequeños regalos a los asistentes, conocidos como 'aguinaldos'.
Las comunidades locales se unen para 'pedir posada' y agradecer que alguien les abrió la puerta de su casa y les proporcionó asilo, lo cual recuerda el camino que recorrieron María y José desde Nazaret hasta Belén para preparar el nacimiento del niño Jesús.
Con el paso de los años, estas reuniones se enriquecieron con elementos propios de cada estado del país, que incluyen juegos, cantos y demás entretenimientos o recetas tradicionales. Además, estas ceremonias de carácter religioso migraron de las plazas públicas a las casas.
Desde la casa de sus padres, donde creció rodeado de herramientas sencillas, Rafael inició su camino para dominar el arte de la porcelana. Licenciado en Diseño Industrial y formado durante tres años en la Escuela de Artesanía, se propuso un reto único: impulsar la creación de… pic.twitter.com/hHQ5hlAam4
— Secretaría de Cultura de la Ciudad de México (@CulturaCiudadMx) December 19, 2024
Ver nota:
¿Qué días del Maratón Guadalupe-Reyes pagan triple en 2024?
¿Qué festividades se celebran durante el Maratón Guadalupe-Reyes?
Fechas del Maratón Guadalupe-Reyes 2024:
- 24 de diciembre, Nochebuena
- 25 de diciembre, Navidad
- 28 de diciembre, Día de los Santos Inocentes
- 31 de diciembre, Despedida del Año Viejo
- 1 de enero, Año Nuevo
- 6 de enero, Día de Reyes Magos
El Maratón Guadalupe-Reyes culmina con la celebración del Día de Reyes, cuando los niños reciben los regalos que han pedido a Melchor, Gaspar y Baltazar, los tres reyes magos.
FESTEJOS GUADALUPANOS | Te cantamos hoy en tu día Virgencita de Guadalupe pic.twitter.com/p3DBGB2kwr
— Basílica Guadalupe (@INBGuadalupe) December 12, 2024
Ver nota:
Navidad 2024: Cómo decorar tu árbol de Navidad con una guía básica para estas fiestas
¿Cuál es el origen del Maratón Guadalupe-Reyes?
El origen del Maratón Guadalupe-Reyes tiene sus raíces en la propia sociedad mexicana, que comenzó a llamarlo así debido a la intensidad del periodo festivo. En el humor coloquial, se ha convertido en una referencia al consumo diario de alimentos, bebidas y festejos durante el periodo que va del 12 de diciembre al 6 de enero.