Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTA header X POSTA header Instagram POSTA header Youtube POSTA header TikTok POSTA header
Share

La canción de Año viejo de Tony Camargo, que suena todos los 31 de diciembre

'El Año Viejo' de Tony Camargo es un clásico de fin de año. Con más de 70 años, esta canción de raíces colombianas ha marcado las fiestas decembrinas y sigue viva en cada despedida de año.

Alegre y nostálgico, “El Año Viejo” de Tony Camargo es un ícono decembrino. Foto: Canva / X @Zackerion
Alegre y nostálgico, “El Año Viejo” de Tony Camargo es un ícono decembrino. Foto: Canva / X @Zackerion

Publicado el

Por: Reynol González

CIUDAD DE MÉXICO, México.- Cada año, a medida que se acerca el final de diciembre, las listas de reproducción navideñas se llenan de clásicos que no pueden faltar. Entre estos, uno destaca con su tono alegre y nostálgico: 'El Año Viejo' de Tony Camargo.

Te puede interesar: ¡Adiós al Año Viejo! Conoce los videos más virales del 2024

Este tema, que ha acompañado a generaciones en sus celebraciones de Año Nuevo, cumple en 2024 un importante hito: 71 años desde su grabación.


¿Qué significa la canción “El Año Viejo”?

Con su ritmo contagiante y su letra peculiar, 'El Año Viejo' captura el espíritu de despedir un ciclo mientras se agradecen las buenas experiencias. “Yo no olvido al año viejo, porque me ha dejao’ cosas muy buenas...” es sólo un fragmento de esta canción que, sin importar el tiempo, sigue siendo un himno de fin de año.

¿Quién fue Tony Camargo?

Tony Camargo, el hombre que inmortalizó la canción, interpretó este éxito que rápidamente se convirtió en un clásico mexicano. Sin embargo, detrás de la interpretación de Camargo, hay una historia que conecta a México con Colombia.

¿Quién escribió la canción 'El Año Viejo'?

Aunque todos conocemos la voz del cantante mexicano, la autoría de la canción pertenece a un colombiano llamado Crescencio Salcedo, un hombre que no era músico profesional, sino campesino.

Salcedo, originario de Colombia, jamás imaginó que su composición llegaría a ser un éxito internacional. En 1952, en una gira por Caracas, Tony Camargo conoció la melodía que Salcedo había compuesto. En ese entonces, la canción estaba pensada para cumbia, pero Camargo decidió grabarla en su propio estilo y llevarla a la disquera RCA, logrando que se convirtiera en un hit en 1953.


Con su trompeta alegre y los coros del trío 'Las Tres Conchitas', 'El Año Viejo' alcanzó un éxito rotundo. Esta canción celebraba el año que se va y el buen humor y las tradiciones festivas. Fue un regalo tanto para el público como para el propio Tony Camargo, quien destacó en entrevistas lo afortunado que se sentía al haber interpretado una melodía tan significativa.

Te puede interesar: Los mejores mensajes de Año Nuevo para enviar a tus amigos por WhatsApp

¿Tony Camargo conoció al autor?

A pesar de su éxito, Camargo nunca tuvo la oportunidad de conocer personalmente al autor de la letra. En entrevistas, expresó su lamento por no haber viajado a Colombia para darle un abrazo a Salcedo y agradecerle por esta creación que marcó su carrera.


¿Por qué es un himno de fin de año?

Hoy, 'El Año Viejo' es parte esencial de cualquier fiesta de fin de año. En reuniones familiares y celebraciones por todo México y Latinoamérica, es imposible no escuchar esta canción que resume la despedida de un año y el recibimiento de uno nuevo. La canción ha trascendido generaciones y continúa resonando en los corazones de todos los que, al escucharla, recuerdan los momentos más importantes del año.

El tema también refleja una mezcla cultural, uniendo la influencia colombiana con el estilo mexicano, una prueba más de cómo la música puede trascender fronteras. Aunque la versión original fue grabada hace más de siete décadas, sigue siendo uno de los mayores éxitos de la música latina.


Los seguidores de Tony Camargo y de 'El Año Viejo' continúan celebrando el legado de la canción. Para muchos, escucharla cada fin de año es una tradición que nunca falta en sus festividades.

De esta manera, 'El Año Viejo' se mantiene como un testimonio de la música que une a los pueblos latinoamericanos, además de ser una de las piezas más entrañables en la historia de la música festiva de fin de año.

Te puede interesar: Inicia venta de muñecos de año viejo en Villahermosa, Tabasco

Comparte esta nota Copiar Liga
URL copiada al portapapeles
Otras Noticias