INAPAM alerta a adultos mayores sobre la estafa de 'tallado de tarjeta'
El Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) en conjunto con la Condusef advirtió sobre estafas que podrían afectar a las personas de la tercera edad.
CIUDAD DE MÉXICO, México.- El INAPAM, conocido por ofrecer descuentos a través de su tarjeta, ha lanzado una Guía de Educación Financiera para personas adultas mayores en colaboración con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
El Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) advirtió en dicha guía sobre el tallado de tarjeta un tipo de estafa que ocurre en los cajeros automáticos, al alterarse la ranura donde se inserta la tarjeta.
#EvitaSerVíctimaDeFraude #PersonasAdultasMayores
— INAPAM (@INAPAM) December 16, 2024
sí un #Desconocido te comenta que el #Cajero está #Fallando y que #Talles tu #Tarjeta para que la #Acepte puede #Robar tu #Información #Financiera #Consulta más en la #GuíaDeEducaciónFinanciera 👉https://t.co/HRLs4WCBeG@SEGOB_mx pic.twitter.com/XljPXOvqOB
¿Cómo funciona el tallado de tarjeta?
La Condusef explicó la forma en la que operan los estafadores cuando aplican el tallado de tarjeta:
Primero, alteran la ranura donde se inserta la tarjeta, posteriormente, el estafador te comentará que el cajero está fallando y se ofrece a ayudarte, recomendando tallar o limpiar tu plástico para que el cajero pueda leerla.
Mientras lo hace, cambia tu tarjeta por otra. Una vez que intentes realizar la operación de nuevo, un cómplice entrará y observará tu nip.
Ver nota:
INAPAM: ¿De cuánto es el descuento en el pago del predial en 2025?
¿Qué recomienda el INAPAM para evitar ser víctima del tallado de tarjeta?
El Instituto recomienda lo siguiente:
- No aceptes ayuda de extraños.
- Memoriza tu nip, no lo traigas anotado.
- Verifica la forma en que se debe de insertar la tarjeta.
- Nunca entregues tu tarjeta.
- Si el cajero no lee tu tarjeta, utiliza otro.
El riesgo de este fraude radica en su rapidez, ya que en cuestión de minutos, los estafadores pueden realizar retiros o compras con la tarjeta robada antes de que la víctima se percate de lo sucedido.
Ver nota:
INAPAM: ¿En qué productos hay descuentos en el supermercado?
¿Dónde puedo reportar que fui víctima de estafa?
Si eres víctima de este delito, puedes reportarlo a la Condusef en los siguientes lugares:
Línea de atención: Llama al 01 800 999 80 80, que es el número de atención al cliente de la Condusef. Ahí puedes recibir orientación para reportar el fraude.
Accede al Portal de Fraudes Financieros de la Condusef, donde puedes reportar el incidente en línea. Este portal te permitirá detallar la estafa y recibir asesoría sobre los pasos a seguir.
Envía un correo a asesoria@condusef.gob.mx, describiendo el incidente. Asegúrate de incluir detalles como la fecha, lugar del cajero, y cualquier información relevante sobre la situación.
Ver nota:
INAPAM: ¿qué es la depresión invernal y por qué afecta a los adultos mayores?
La Condusef te apoya en la protección contra distintos delitos relacionados con tu banco, como el “tallado de tarjeta” o situaciones más graves, como la suplantación o el robo de identidad.