Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTA header X POSTA header Instagram POSTA header Youtube POSTA header TikTok POSTA header
Share

Herodes, el rey que ordenó la masacre de niños el 28 de diciembre

El rey Herodes, quien gobernó Judea bajo Roma, era conocido por su astucia, fuerza física y crueldad.

The Massacre of the Innocents Sano di Pietro (Ansano di Pietro di Mencio). Créditos: The MET.
The Massacre of the Innocents Sano di Pietro (Ansano di Pietro di Mencio). Créditos: The MET.

Publicado el

Por: Maya García

CIUDAD DE MÉXICO.- El 28 de diciembre, conocido hoy como el Día de los Inocentes, es una fecha en la que las bromas y travesuras inocentes están permitidas. Sin embargo, el origen de esta festividad es mucho más sombrío de lo que parece.

La llamada 'Masacre de los Inocentes' tiene sus raíces en un episodio trágico que se relata en el Evangelio de Mateo (2:16-18). En este pasaje, se describe cómo el rey Herodes, al enterarse del nacimiento del niño Jesús, ordenó la muerte de todos los niños menores de dos años en Belén, debido al temor de que este recién nacido, considerado el 'rey de los judíos' y el Mesías prometido, pudiera arrebatarle el poder.


Ver nota:
El Día de los Inocentes ¿Qué significa la frase 'Inocente Palomita'?


¿Quién fue Herodes y por qué se le atribuye la masacre del 28 de diciembre?

Herodes I o Herodes 'el Grande' (c. 75 - 4 a.C.), fue un rey de Judea que gobernó durante más de tres décadas bajo la autoridad del Imperio Romano.

Hijo de Antípatro (Antipas) II y de su esposa Cipros, Herodes fue un monarca cuya figura dividió la historia. Según el historiador judío Flavio Josefo, Herodes poseía una gran fuerza física, inteligencia y astucia, pero su moral era retorcida y cruel, lo que le permitió alcanzar sus objetivos políticos y militares. A pesar de su brutal naturaleza, a Herodes se le atribuyen grandes logros en cuanto a proyectos de construcción, entre los que destaca la remodelación del Templo de Jerusalén, uno de los proyectos arquitectónicos más impresionantes de la época.



¿Por qué Herodes ordenó la masacre? 

La relación de Herodes con la masacre de niños el 28 de diciembre tiene su origen en la noticia del nacimiento de Jesús, anunciada por los Reyes Magos, también conocidos como los Reyes de Oriente. Estos sabios, tras seguir una estrella, llegaron a Jerusalén para buscar al niño que sería el futuro rey de los judíos. Al no revelarles el paradero exacto del bebé, Herodes se sintió traicionado y amenazado, lo que lo llevó a ordenar la muerte de todos los niños menores de dos años en Belén y sus alrededores.

Según el Evangelio de Mateo, un ángel se apareció en sueños a José, el padre humano de Jesús, y le indicó que huyera con María y el niño a Egipto para evitar la masacre ordenada por Herodes. La familia permaneció en Egipto hasta la muerte de Herodes, lo que permitió que se cumpliera la profecía que decía: 'De Egipto llamé a mi hijo' (Mateo 2:15).


Ver nota:
3 milagros relacionados a la Virgen de Guadalupe que no tienen explicación


¿Cuántos niños murieron en la masacre? 

Según historiadores, el número de niños que murieron en la masacre de Herodes varía dependiendo de la fuente. Algunos escritores colocan el número de fallecidos en alrededor de tres mil niños, mientras que la Iglesia Griega, en sus relatos, menciona una cifra mucho mayor: 14 mil niños asesinados por mandato de Herodes.


Ver nota:
Maratón Guadalupe-Reyes: ¿cuáles fueron las primeras apariciones de la Virgen de Guadalupe?


¿Por qué Flavio Josefo no menciona la masacre?

A pesar de la relevancia de este episodio en el cristianismo, uno de los historiadores más importantes de la historia judía, Flavio Josefo, no menciona este evento en sus obras. Esto ha generado debates entre los estudiosos sobre la veracidad de la 'Matanza de los Inocentes'. Sin embargo, el relato sigue siendo una parte de la narrativa bíblica y es recordado cada año en el marco del Día de los Inocentes.

Comparte esta nota Copiar Liga
URL copiada al portapapeles
Otras Noticias