Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTA header X POSTA header Instagram POSTA header Youtube POSTA header TikTok POSTA header
Share

Gripe Aviar H5N1: ¿Cómo evitar que las mascotas se contagien?

La influenza A H5N1, mejor conocida como gripe aviar, es un virus que contagia principalmente a las aves, sin embargo, algunos perros y gatos también pueden adquirirla.

Influenza A H5N1 es conocida como gripe aviar. Foto: Canva.
Influenza A H5N1 es conocida como gripe aviar. Foto: Canva.

Publicado el

Por: Samantha Carreño

CIUDAD DE MÉXICO, México.- En las últimas semanas, se ha mantenido una alerta ante el alza de casos por Gripe Aviar en el mundo, tan solo el pasado 6 de enero se confirmó la primer muerte humana causada por esta enfermedad.

Cabe recordar que este tipo de influenza comenzó en los animales, por lo que cuidar a nuestras mascotas se convertirá en una actividad primordial para evitar el contagio entre los humanos que convivan con ellos.


Un factor a tener en cuenta es que una de las especies más propensas a padecer, morir y contagiar a los humanos de esta enfermedad, son los felinos, por lo que, si tienes un gato, este contenido te interesará.

Te puede interesar: FDA detecta gripe aviar en leche pasteurizada de EEUU

¿Cómo evitar que las mascotas se contagien de Gripe Aviar?

De acuerdo con el doctor Daniel Veraguas Dávila, de la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Católica del Maule, explicó que una de las precauciones principales es evitar que el contacto con las aves.

Agregó que “Se debe evitar el soltar al perro en terrenos grandes donde el propietario no tenga control del animal. Por ejemplo; un perro podría perfectamente comerse un ave infectada en un campo o playa y el dueño no podría darse cuenta de ello”.

Te puede interesar: Confirman caso humano de gripe aviar H5N1: Departamento de Salud de Texas

¿Cuáles son los síntomas de la gripe aviar en mascotas?

Si esta enfermedad es transmitida a nuestras mascotas, ellas podrían presentar algunos síntomas que deberían ser atendidos prontamente por un veterinario:

  • Fiebre
  • Tos
  • Dificultad para respirar
  • Pérdida de apetito
  • Letargo


Además, podrían presentar secreción nasal, diarrea, fiebre o vómitos.

 Te puede interesar: ¿Cuáles son los síntomas de la gripe aviar H5N1?

¿Qué hago si mi mascota está infectada con gripe aviar?

Si sospechas que tu mascota puede estar expuesta a la gripe aviar, ya sea por  contacto con aves infectadas, sus heces o áreas contaminadas, es importante:

  • Evitar el contacto directo con aves silvestres o de corral
  • Consultar al veterinario inmediatamente si observas síntomas
  • Mantener a tu mascota en un entorno limpio y seguro


Actualmente se desconoce el impacto que podría tener la gripe aviar a nivel mundial, y aunque algunos expertos descartan una pandemia, el pánico de repetir lo sucedido en 2020 con el COVID-19 se encuentra presente.

Te puede interesar: ⁠¿El COVID-19 fue creado en un laboratorio?

Comparte esta nota Copiar Liga
URL copiada al portapapeles
Otras Noticias