Fraudes de paquetería: Condusef comparte precauciones para los compradores
A finales de año, eventos comerciales como El Buen Fin, Black Friday y Cyber Monday benefician a miles de consumidores y a numerosas plataformas digitales de venta en línea.
CIUDAD DE MÉXICO.- Durante la temporada decembrina, muchos consumidores recurren a plataformas digitales para realizar compras, lo que aumenta la posibilidad de ser víctimas de fraudes, especialmente por paquetería.
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros advierte sobre los fraudes más comunes que se presentan en este periodo.
Ver nota: ¿Qué hacer si perdiste tu tarjeta de crédito? Esto recomienda Condusef
¿Cómo funcionan los fraudes de paquetería?
Los fraudes de paquetería son dan por medio de criminales que se hacen pasar por empleados de empresas de mensajería legítimas. A través de correos electrónicos, llamadas telefónicas, mensajes o mensajería instantánea, contactan a las víctimas con el pretexto de que hay problemas para entregar un paquete.
Los delincuentes solicitan información sensible, como números de contacto, cuentas bancarias, y datos personales o de identidad. Con esta información, pueden cometer fraudes como extorsiones o generar créditos a nombre de las víctimas.
¿Qué precauciones debo tomar para evitar fraudes de paquetería?
En medio de la emoción por las ofertas de fin de año, como bonos y aguinaldos, es fácil caer en estos fraudes. Por esta razón, la Condusef recomienda a los internautas estar alerta al recibir notificaciones sobre paquetes y seguir algunas precauciones para evitar ser víctimas.
Ver nota: ¿Cuándo es el Cyber Monday en México?
Verifica la autenticidad de la llamada: Si recibes una llamada de una supuesta empresa de paquetería, asegúrate de verificar su identidad antes de proporcionar cualquier información.
No compartas códigos ni contraseñas: Evita dar detalles sensibles sobre tus cuentas o dispositivos.
Protege tus cuentas activando la autenticación en dos pasos: Esta medida de seguridad adicional te ayudará a proteger tus cuentas en línea.
Mantente alerta a fraudes comunes: Revisa constantemente tus estados de cuenta bancarios y reporta cualquier actividad sospechosa.
Confirma la recepción de paquetes: Antes de recibir un paquete, confirma si tú o alguien cercano lo solicitó. En caso de dudas, verifica directamente con la empresa de mensajería a través de sus canales oficiales.
¿Cómo puedo gestionar mis compras de fin de año para evitar problemas financieros?
Si sospechas que has sido víctima de un fraude, es importante reportarlo. La Condusef invita a los usuarios a denunciar correos sospechosos y compartir sus experiencias para ayudar a otros a evitar fraudes. Puedes visitar el Portal de Fraudes Financieros de la CONDUSEF en https://phpapps.condusef.gob.mx/fraudes_financieros/index.php para conocer más detalles.
Las compras de fin de año suelen representar una importante inversión para los consumidores. Para evitar endeudamientos innecesarios, es recomendable comprar de acuerdo a tus necesidades más importantes. Compara precios, infórmate bien y adquiere productos que ofrezcan la mejor calidad y precio.
También es importante evitar los 'gastos hormiga' como compras pequeñas o innecesarias, que aunque parecen insignificantes, pueden acumularse y representar un gasto considerable. Por ejemplo, gastos en comida a domicilio, viajes cortos o el café diario pueden sumar grandes cantidades si no se contemplan dentro de un presupuesto adecuado.