Estos son los costos para tramitar el pasaporte este 2025
El pasaporte mexicano será indispensable para tus planes de viaje en 2025. Conoce requisitos, precios y beneficios que ofrece, incluyendo descuentos para adultos mayores y personas con discapacidad.
CIUDAD DE MÉXICO, México.- Con el inicio de un nuevo año, los mexicanos que sueñan con explorar el mundo ya pueden planificar el trámite de su pasaporte. Este documento esencial permite viajar a distintos países y es emitido por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), que ya publicó los detalles para 2025.
Te puede interesar: Secretaría de Relaciones Exteriores abre citas para tramitar pasaporte, ¿A partir de cuándo?
El pasaporte, además de ser una identificación oficial, también representa la llave para cruzar fronteras y descubrir nuevos destinos. Este año, la SRE ha reiterado su compromiso de facilitar el acceso a este trámite, ajustándose a las necesidades de cada ciudadano.
¿Cambiaron los precios de los pasaportes en 2025?
A diferencia de otros servicios, el costo del pasaporte mexicano permanecerá estable durante 2025. Este anuncio brinda un respiro a los bolsillos de quienes desean gestionar este documento en el contexto de un año que suele traer aumentos en varios rubros.
El pasaporte puede tramitarse con vigencias de 3, 6 o 10 años, lo que permite elegir la opción más adecuada según tus necesidades de viaje. Desde escapadas ocasionales hasta largas temporadas en el extranjero, hay una opción para cada tipo de viajero.
Las personas mayores de 60 años, así como aquellas con discapacidad, podrán aprovechar un descuento especial en el trámite de 50 %, reafirmando el enfoque inclusivo de la SRE. Este beneficio busca facilitar el acceso al pasaporte para todos los sectores de la población.
La SRE dispone de oficinas en distintas regiones del país, lo que facilita a los ciudadanos programar su cita. Además, los trámites son 100% seguros y requieren de una solicitud previa en línea o por teléfono.
Para tramitar el pasaporte, es necesario presentar documentos como acta de nacimiento, identificación oficial y comprobante de pago. Asegúrate de tener todo en regla para evitar contratiempos.
Te puede interesar: ¿Dónde y como puedo tramitar el pasaporte en México?, requisitos y precios
El pasaporte es reconocido internacionalmente y su duración varía según la opción elegida. Por ejemplo, el de 3 años es ideal para quienes buscan un trámite más accesible, mientras que el de 10 años ofrece mayor flexibilidad a largo plazo.
⚠️ ¡No caigas en fraudes! ⚠️
— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) November 8, 2024
Recuerda que el trámite para programar una cita para la expedición de tu pasaporte es completamente gratuito.
Siempre verifica que las páginas web a las que ingreses para realizar trámites oficiales cuenten con el dominio https://t.co/MoOAH4amgO sin… pic.twitter.com/8MuvQWIUy1
¿Qué costo tiene la renovación de Pasaporte en 2025?
Los costos del pasaporte mexicano para personas mayores de edad, tanto primera vez como renovación en 2025, son los siguientes:
- Pasaporte con vigencia de 3 años: $1,730 MXN
- Pasaporte con vigencia de 6 años: $2,350 MXN
- Pasaporte con vigencia de 10 años: $4,120 MXN
Las personas mayores de 60 años, aquellas con alguna discapacidad y los trabajadores agrícolas temporales en Canadá podrán beneficiarse de un descuento del 50% al tramitar su pasaporte mexicano. Esta medida busca apoyar a sectores específicos de la población, facilitando el acceso a este documento esencial para viajar al extranjero. Las tarifas son las siguientes:
- Pasaporte con vigencia de 3 años: $865 MXN
- Pasaporte con vigencia de 6 años: $1,175 MXN
- Pasaporte con vigencia de 10 años: $2,060 MXN
¿Qué requisitos necesito para tramitar o renovar el pasaporte?
- Documento que certifique la nacionalidad mexicana
- Acta de nacimiento certificada, carta de naturalización o certificado de nacional mexicana (original y copia)
- Identificación con fotografía.
- Comprobante de pago para la emisión del pasaporte
- CURP
- Comprobante de domicilio
Para el caso de personas con discapacidad, los documentos necesarios para realizar el trámite del pasaporte son:
- Constancia o certificado médico expedido por alguna institución pública.
- Credencial nacional para personas con discapacidad expedida por el DIF.
Te puede interesar: ¿Quiénes tienen el 50% de descuento para el trámite de pasaporte?