Este puente de México es a prueba de huracanes
Un puente es la solución para llegar de un punto a otro cuando hay un obstáculo en medio, pero ¿qué pasa cuando un desastre meteorológico es el obstáculo a cruzar?
CIUDAD DE MÉXICO.- México en un país con una topografía variada que enriquece sus paisajes, pero es justamente esta característica del suelo mexicano lo que dificulta la construcción de caminos en un solo nivel, por lo que es normal la edificación de puentes que ayuden a sortear vados, ríos, o cualquier obstáculo que dificulte el camino.
Los puentes son una parte fundamental de la infraestructura y se han utilizado desde la antigüedad para facilitar el transporte y el comercio. Algunos puentes tienen como punto débil su integridad física de cara a desastres naturales como terremotos o huracanes pero ¿es así con todos los puentes?
Ver nota:
Estos 3 puentes de México son considerados obras extraordinarias
¿Qué puente en México está certificado para usarse en caso de huracán?
El Puente Atirantado de Monterrey, también conocido como Puente de la Unidad, es una estructura emblemática que conecta Monterrey con San Pedro Garza García, Nuevo León. Desde su inauguración en 2003, este puente ha destacado no solo por su imponente diseño, sino también por su importancia en la infraestructura y seguridad de la región.
¿Por qué es importante el Puente Atirantado durante el embate de un huracán?
Una de las características más destacadas del Puente Atirantado de Monterrey es su capacidad para operar en condiciones extremas. Durante el Huracán Alex en 2010, el puente demostró su resiliencia al ser el único que permaneció operativo en la zona, soportando las intensas lluvias y vientos sin sufrir daños significativos. Esta resistencia ha sido certificada por las autoridades, lo que lo convierte en un modelo de seguridad y eficiencia en la construcción de infraestructuras.
Ver nota:
Estos son los 5 puentes más largos de México
El huracán Alex fue un evento meteorológico histórico en Nuevo León, al ser uno de los 3 huracanes más destructivos que han golpeado a la población neolesa.
Durante 60 horas continuas, intensa lluvia y vientos de más de 160 kilómetros por hora causaron destrozos a su paso, pérdidas humanas y dejando una cicatriz en la ciudadanía imborrable.
A 14 años de su paso, la geografía de Nuevo León jamás volvió a ser la de antes, con un río Santa Catarina enverdecido, el Puente Atirantado continúa siendo el titan de concreto que surca el cause metropolitano siendo, como su nombre lo dice, la unidad en dos de las ciudades más importantes del estado y del noreste mexicano.
La noche del 30 de junio de 2010 llegó a Nuevo León el poderoso huracán Alex, fenómeno que trajo destrucción al estado.#MTY #Monterrey pic.twitter.com/mAHE8FTl1B
— Vecino al Pendiente de #SPGG (@VecinoSPGG) June 30, 2021
La noche del 30 de junio de 2010 llegó a Nuevo León el poderoso huracán Alex, fenómeno que trajo destrucción al estado.#MTY #Monterrey pic.twitter.com/mAHE8FTl1B
— Vecino al Pendiente de #SPGG (@VecinoSPGG) June 30, 2021¿Cuál es la relevancia del Puente Atirantado?
El Puente Atirantado de Monterrey es uno de los pocos puentes de su tipo en México, diseñado por el arquitecto Daniel Tassin. Su estructura atirantada, con una altura de 134 metros, lo convierte en un símbolo de la moderna ingeniería mexicana. Además, es una pieza fundamental en el Circuito de la Unidad, una red vial que mejora significativamente la conectividad y reduce el tráfico en la región metropolitana de Monterrey.
Ver nota:
¿Por qué el Puente Grijalva lleva el nombre de este río en Tabasco?
En el contexto de Nuevo León, este puente no solo facilita la movilidad diaria de miles de personas, sino que también actúa como un vínculo esencial entre dos importantes áreas urbanas. Su presencia ha contribuido al desarrollo económico y social de la región, promoviendo la integración y el crecimiento urbano