Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTA header X POSTA header Instagram POSTA header Youtube POSTA header TikTok POSTA header
Share

¿En qué consiste el fraude por 'paquetería fantasma'?

Este fraude consiste en notificar a las víctimas sobre un problema inexistente con un paquete supuestamente retenido por la empresa de paquetería.

¿En qué consiste el fraude por 'paquetería fantasma'? Foto: POSTA México
¿En qué consiste el fraude por 'paquetería fantasma'? Foto: POSTA México

Publicado el

Por: Arturo Villarreal

CIUDAD DE MÉXICO.- En los últimos meses, un nuevo tipo de estafa ha encendido las alarmas en la Ciudad de México: el fraude de 'paquetería fantasma'. Según datos del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia, este esquema delictivo ha crecido un 222% durante los primeros diez meses de 2024, comparado con el mismo periodo del año anterior. A través de llamadas y mensajes engañosos, los delincuentes se aprovechan de la confianza de los usuarios para obtener dinero o información personal.

¿Cómo operan los estafadores?

El modus operandi de este fraude consiste en notificar a las víctimas sobre un problema inexistente con un paquete que, supuestamente, está retenido por la empresa de paquetería. Los estafadores solicitan depósitos para liberar el envío o códigos de seguridad, como los de WhatsApp, que terminan comprometiendo la privacidad de la persona afectada.

Ver nota:
INAPAM alerta a adultos mayores sobre la estafa de 'tallado de tarjeta'


Este tipo de fraude se realiza principalmente a través de llamadas telefónicas, que representan el 71% de los casos reportados, seguidas por mensajes de texto (14%), WhatsApp (10%) y, en menor medida, Facebook (2%) y correos electrónicos (1%).

Entre las empresas más utilizadas por los delincuentes para ganar credibilidad figuran Amazon, con el 26% de los casos, DHL (14%) y Mercado Libre (4%). También se han reportado suplantaciones de otras marcas como Estafeta, FedEx y el Servicio Postal Mexicano.

Las alcaldías de la Ciudad de México donde más se reportan estos casos son Coyoacán, Benito Juárez, Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Álvaro Obregón. Además, se han identificado incidentes en otros estados, como el Estado de México, Veracruz, Hidalgo, Jalisco y Nuevo León.

Ver nota:
Montalike: Condusef advierte sobre esta nueva estafa por WhatsApp

¿Cuánto pierden las víctimas de la paquetería fantasma?

Las cifras del Consejo Ciudadano revelan que el 44% de las víctimas transfieren hasta 10,000 pesos, mientras que un 19% entrega entre 10,000 y 30,000 pesos. En los casos más graves, el 14% cede más de 50,000 pesos. Asimismo, el 25% de los afectados proporciona su código de WhatsApp, lo que permite a los delincuentes tomar control de sus cuentas y solicitar dinero a sus contactos.


¿Qué se puede hacer para prevenir el fraude de paquetería fantasma?

Para prevenir este tipo de estafas, el Consejo Ciudadano ofrece las siguientes recomendaciones:

Cortar comunicación con los estafadores: Si recibe una llamada o mensaje sospechoso, no proporcione información personal ni realice transferencias.

Verificar información en sitios oficiales: Siempre confirme el estado de sus envíos directamente en las páginas oficiales de las empresas de paquetería.

Identificar errores en los mensajes: La mala ortografía y los textos genéricos son indicadores comunes de fraude.

Utilizar herramientas de protección: La aplicación No más extorsiones bloquea automáticamente números asociados con actividades fraudulentas.

El Consejo Ciudadano también pone a disposición su línea telefónica 55 5533 5533, donde las personas pueden recibir asesoría legal y apoyo psicológico gratuito.

Ver nota:
Hombre estafa a más de 70 mujeres en Bumble; ¡se compró una avioneta!


¿Por qué es importante denunciar la paquetería fantasma?

El fraude de 'paquetería fantasma' no solo afecta económicamente a las víctimas, sino que también pone en riesgo su información personal. Denunciar estos delitos y seguir medidas preventivas son pasos clave para reducir la incidencia de este esquema delictivo que sigue ganando terreno en la Ciudad de México y otros estados del país.

Comparte esta nota Copiar Liga
URL copiada al portapapeles
Otras Noticias