El triste origen detrás de la celebración del Día de los Inocentes
El día de los inocentes para muchos es sinónimo de bromas, pero los conocedores del 'santo libro' saben que detrás de las risas hay una triste y sangrienta historia.
CIUDAD DE MÉXICO.- El 28 de diciembre se conmemora el Día de los Santos Inocentes, una fecha que combina tradiciones religiosas y culturales. Su origen se encuentra en un episodio bíblico que destaca el sufrimiento y la injusticia, marcando una de las historias más trágicas del Nuevo Testamento: la Matanza de los Inocentes.
¿Qué ocurrió en la Matanza de los Inocentes según la Biblia?
El Día de los Santos Inocentes está relacionado con el episodio narrado en el Evangelio de Mateo (2:16-18). Según este relato, el rey Herodes, gobernante de Judea, ordenó la ejecución de todos los niños menores de dos años en Belén y sus alrededores al saber del nacimiento de Jesús, quien sería el 'Rey de los Judíos'.
Herodes, temiendo por su poder, buscaba eliminar al recién nacido. Sin embargo, Jesús logró escapar gracias a que la Sagrada Familia huyó a Egipto, guiada por un mensaje divino. Los niños asesinados por la orden de Herodes son considerados los primeros mártires de la Iglesia, y este episodio es recordado como un acto de crueldad y abuso de poder.
Ver nota:
Año Nuevo 2025: Consejos para volver al gym y cumplir tus propósitos este año
¿Cómo se incorporó el Día de los Inocentes al calendario litúrgico?
La Iglesia Católica incluyó esta conmemoración en su calendario litúrgico para recordar a los niños fallecidos y reflexionar sobre la tragedia que marcó los primeros días de la vida de Jesús. Los pequeños son venerados como los Santos Inocentes, mártires de la fe cristiana.
Con el tiempo, este día de luto y reflexión fue adoptando costumbres populares que añadieron un carácter lúdico y humorístico, alejándose de su origen religioso.
Ver nota:
Año Nuevo 2025: 3 rituales para iniciar el año con el pie derecho
¿Cómo evolucionó el Día de los Inocentes hacia una jornada de bromas?
La transformación del Día de los Santos Inocentes comenzó en la Edad Media, influenciada por festividades como las Saturnales romanas, caracterizadas por la inversión de roles sociales y el desenfreno. Estas tradiciones fueron incorporadas en las celebraciones cristianas, dando paso a bromas y juegos.
En la actualidad, es común que las personas realicen bromas o engaños ligeros a sus amigos y familiares, y que los medios de comunicación publiquen noticias falsas. Quienes caen en estas bromas son llamados cariñosamente 'inocentes palomitas'.