El mayor desastre de la historia del Golfo de México y las secuelas que dejó en el mar
Fue en el 2010 cuando ocurrió la peor catástrofe de la industria petrolera que dejó miles de animales muertos; remanentes de esta tragedia continúan en el Golfo de México.
CIUDAD DE MÉXICO, México.- El Golfo de México se ha vuelto tendencia en los últimos días, luego de que Donald Trump señalara que desea cambiarle el nombre al Golfo de América, argumentando que suena más bonito.
Sin embargo, no todo es miel sobre hojuelas cuando se habla del Golfo de México, pues este mar ha sido víctima de una de las peores catástrofes petroleras del siglo XXI, luego de millones de barriles de crudo se vertieran en él.
Este hecho no solo afectó gravemente a los ecosistemas marinos pertenecientes al Golfo de México, sino que también se registró la pérdida de vidas humanas.
Te puede interesar: Marcelo Ebrard afirma que Golfo de México seguirá llamándose igual, incluso 'en 30 años'
¿Por qué se derramó petróleo en el Golfo de México?
Todo comenzó hace casi 15 años, el 20 de abril de 2010, cuando la plataforma petrolífera Deeptwater Horizon, que era operada por British Petroleum, sufrió una explosión cuando perforaban el pozo Macondo, en el Golfo de México.
Este hecho provocó la muerte de 11 trabajadores y que, durante 87 días, aproximadamente 4.9 millones de barriles de crudo se fusionaran con el mar, lo que provocó heridas graves a los ecosistemas marinos y sus comunidades costeras.
Te puede interesar: ¿Por qué se llama Golfo de México?
¿Qué consecuencias trajo el derrame de petróleo en el Golfo de México?
Es evidente que las consecuencias ambientales de este incidente petrolero fueron devastadoras, sin embargo, las más importantes fueron:
Se registraron enfermedades pulmonares en el 55 por ciento de los delfines, además de un aumento significativo en la mortalidad de las tortugas marinas y las aves.
La industria pesquera sufrió perdidas económicas debido a la contaminación, aunado a que se colocaron restricciones para evitar riesgos a la salud.
En términos legales y financieros, el British Petroleum enfrentó multas multimillonarias, y no fue hasta 2015 que se alcanzó un acuerdo, cuando accedieron a pagar 5.5 mil millones en sanciones bajo la Ley de Agua Limpia.
Te puede interesar: ¿Cuáles son los puentes más importantes de México?
¿El Golfo de México sigue teniendo afectaciones por el derrame de petróleo?
A casi tres lustros de este acontecimiento, el Golfo de México sigue lidiando con las repercusiones, pues estudios recientes han indicado que los colares de aguas profundas no han podido recuperarse completamente.
Además, las comunidades pesqueras continúan enfrentando desafíos económicos y ambientales, ya que, a pesar de las compensaciones otorgadas, muchos pescadores no han recibido las indemnizaciones acordadas.
A pesar de que el Golfo de México presenta problemas más graves que un cambio de nombre, esto ha vuelto a resurgir, incluso haciendo que la presidenta de México, responda a Trump con ironía, que debería renombrarse a América Mexicana.
Te puede interesar: México envía barriles de petróleo a Cuba, ¿Por qué?