El Grijalva: un gigante que mueve agua y energía en México
El río Grijalva, uno de los más caudalosos de México y Guatemala, no solo conecta territorios, sino que impulsa energía y vida, siendo clave para el desarrollo regional.
CIUDAD DE MÉXICO, México.- El río Grijalva, que nace en las montañas de Guatemala, es más que un curso de agua: es un motor natural que conecta a Guatemala y México, atravesando Chiapas y Tabasco antes de llegar al Golfo de México.
Ver nota:
¿Quién fue Juan de Grijalva? Nombre que lleva el puente y río de Tabasco
¿Por qué es clave el río Grijalva?
Este río, con su impresionante caudal, figura entre los más poderosos de ambos países. Junto al río Usumacinta, acumula más del 20% de todos los escurrimientos de México, posicionándolo como un recurso invaluable para la región.
Su flujo es clave para la generación de energía en el país. Las vertientes de este río producen cerca del 40% de la energía hidroeléctrica de México, convirtiéndolo en un pilar energético.
#Tabasco | 🤯 Conoce la historia sobre el Puente Grijalva y por qué es que lleva el mismo nombre del río más emblemático de la ciudad de #Villahermosa
— POSTA México (@PostaMexico) December 19, 2024
📣https://t.co/jg2aeEVq0r#Viral #RT #POSTAMéxico
¿Qué paisajes atraviesa el Grijalva?
A lo largo de su trayecto, el Grijalva cruza paisajes diversos, desde montañas y selvas hasta amplias planicies. Su recorrido moldea el territorio e influye en la vida de miles de comunidades que dependen de él para actividades como la agricultura, la pesca y el turismo.
Ver nota:
¿Por qué el Puente Grijalva lleva el nombre de este río en Tabasco?
¿Qué amenazas enfrenta el río Grijalva?
Aunque sus beneficios son enormes, el Grijalva también enfrenta desafíos. La contaminación, la deforestación en sus cuencas y el cambio climático son problemas que amenazan su caudal y su capacidad de generar energía.
El río también tiene un lugar especial en la historia y la cultura de la región. Desde tiempos prehispánicos hasta la actualidad, ha sido testigo de la evolución de los pueblos que viven en sus márgenes, quienes lo consideran una fuente de vida y sustento.
¿Cómo se asegura el futuro del Grijalva?
En la actualidad, el Grijalva es un símbolo de riqueza natural y una oportunidad para el desarrollo sustentable. Su conservación asegura su función ecológica y garantiza su rol como fuente de energía limpia para el futuro.
😮 El Puente Grijalva II, próximo a inaugurarse en la ciudad de Villahermosa, #Tabasco, cruza el río homónimo, cuyo nombre se relaciona al de Juan de Grijalva, un conquistador y explorador español
— POSTA México (@PostaMexico) December 20, 2024
📣https://t.co/vbt7d4zEap#Viral #RT #POSTAMéxico
Ver nota:
¿Qué era la quinta Grijalva antes de ser centro cultural?
El río Grijalva es mucho más que un curso de agua: es un gigante natural que impulsa energía, conecta comunidades y da vida a la región, dejando claro que su cuidado es tarea de todos.