Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTA header X POSTA header Instagram POSTA header Youtube POSTA header TikTok POSTA header
Share

El fin de año y su montaña rusa emocional: ¿cómo afrontar los altibajos?

Las fiestas de fin de año son una época de alegría, pero también de emociones intensas. Aquí te contamos por qué es normal sentirse así y cómo cuidar tu bienestar emocional durante estas fechas.

El fin de año trae celebraciones, pero también emociones encontradas. Foto: Canva
El fin de año trae celebraciones, pero también emociones encontradas. Foto: Canva

Publicado el

Por: Reynol González

CIUDAD DE MÉXICO, México.- Las fiestas de fin de año suelen ser un torbellino de emociones encontradas. Por un lado, está la emoción de los nuevos comienzos, la esperanza que trae el año nuevo, y la oportunidad de celebrar con familiares y amigos. Pero, por otro lado, muchas personas experimentan un cúmulo de sentimientos complejos que pueden resultar difíciles de manejar. ¡Es como una montaña rusa emocional!

Te puede interesar: Salud mental: Estos son los 3 mejores métodos para poder mejorarla

¿Por qué sentimos de esa manera durante las fiestas?

Hay varios factores que pueden desencadenar este torbellino de emociones. La presión por tener una celebración perfecta, por ejemplo, puede ser abrumadora. Las expectativas sociales y personales a menudo se disparan, y cualquier cosa que no salga según lo planeado puede generar frustración y estrés.


La Navidad puede ser mágica, pero también un desafío emocional. Foto: Canva 

El recuerdo de las pérdidas también juega un papel fundamental en el malestar emocional de estas fechas. La ausencia de seres queridos, ya sea por fallecimiento o por la distancia física, puede hacer que la temporada navideña sea especialmente dolorosa. Este sentimiento de vacío es muy común, y es normal sentir tristeza por no poder compartir las fiestas con quienes más queremos.

Además, el gasto económico asociado a las festividades puede ser otro factor que desencadene estrés. Las compras navideñas, los viajes y los compromisos sociales suelen generar una presión financiera que, lejos de ser un factor menor, puede afectar seriamente nuestra salud mental.

¿Cómo afecta la ausencia en épocas decembrinas?

Otro aspecto que puede contribuir a estos sentimientos de desconcierto emocional es la soledad. Ya sea por estar lejos de la familia, por no contar con un grupo cercano de amigos o simplemente por no tener con quién compartir, el aislamiento en Navidad puede intensificar los sentimientos de tristeza y desconexión.

Te puede interesar: Día Mundial de la Salud Mental: 3 recomendaciones para tener paz en el trabajo

Entonces, ¿cómo podemos cuidar nuestra salud mental durante esta época del año? El primer consejo es ser realistas con nuestras expectativas. No todas las Navidades serán perfectas, y está bien. Si aceptamos que las fiestas no siempre cumplen con el ideal que imaginamos, podemos disfrutar más plenamente de lo que realmente importa.


¿Nuevas tradiciones pueden ayudar?

Una estrategia útil es crear nuevas tradiciones. Si este año no puedes estar con tus seres queridos, busca formas de rendirles homenaje de manera especial, como encender una vela en su memoria o ver viejas fotos y recordar buenos momentos juntos. Esto puede ser un alivio emocional y una forma de honrar sus recuerdos.

Conectarte contigo mismo también es esencial. Si bien las fiestas pueden estar llenas de interacciones sociales, es importante no descuidar tus necesidades personales. Dedica tiempo a tus hobbies, a leer, a hacer ejercicio o a relajarte en soledad. Estos momentos de introspección te ayudarán a recargar energías.

¿Cuándo buscar apoyo emocional?

Si te sientes abrumado, no dudes en buscar apoyo. Hablar con un amigo cercano, un familiar o incluso un profesional puede hacer una gran diferencia. A veces, sólo expresar lo que sientes puede aliviar mucho de esa carga emocional.


Descubre estrategias para afrontar el peso emocional de estas fechas. Foto: Canva

Recuerda que cada persona vive las fiestas de manera diferente, y no todo el mundo está siempre feliz. Está bien no sentirte emocionado o no tener ganas de celebrar. Reconocer tus emociones es el primer paso para manejarlas de forma saludable y evitar que te arrastren.

No olvides priorizar tu bienestar. El fin de año es una época para reflexionar, descansar y cuidarte, más allá de las festividades. Y si sigues estos consejos, sin duda podrás disfrutar de las fiestas con una mejor perspectiva y más serenidad.

Te puede interesar: ¿Por qué las personas discuten más en Navidad, según Harvard?

Comparte esta nota Copiar Liga
URL copiada al portapapeles
Otras Noticias