Día Mundial del Sida ¿Qué es la profilaxis preexposición y cómo ayuda a combatir el SIDA?
La profilaxis preexposición, conocida como PrEP, es una estrategia médica de prevención que puede hacerle frente al Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida.
![Día Mundial del Sida ¿Qué es la profilaxis preexposición y cómo ayuda a combatir el SIDA?. Foto: Especial](https://img.optimalcdn.com/www.postamexico.com/2024/12/98c7cdc135a6e8b674e9ee0fa738f12d27af1e9d/sida-profilaxis.webp)
CIUDAD DE MÉXICO.- Cada 1 de diciembre se conmemora el Día Mundial del Sida, una fecha instituida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1988 para reflexionar sobre el impacto del VIH en la sociedad, apoyar a quienes viven con el virus y reforzar los esfuerzos globales para su prevención y tratamiento.
A pesar de los avances médicos, el VIH sigue siendo un desafío global. Según ONUSIDA, cerca de 39 millones de personas viven con el virus en el mundo, y aunque muchas reciben tratamiento, aún persisten barreras económicas, sociales y culturales que dificultan el acceso a la prevención y la atención.
Ver nota:
Secretaría de Salud conmemora el Día Internacional del VIH/SIDA
¿Qué es la profilaxis preexposición y cómo ayuda a combatir el sida?
La profilaxis preexposición, conocida como PrEP, es una estrategia médica de prevención que consiste en tomar un medicamento antirretroviral diariamente para reducir significativamente el riesgo de contraer el VIH. Este tratamiento está dirigido a personas que no viven con el virus pero que tienen un alto riesgo de exposición, como:
- Personas con parejas seropositivas.
- Hombres que tienen sexo con hombres.
- Trabajadores sexuales.
- Usuarios de drogas inyectables.
Ver nota:
Tunden al papa Francisco por insulto homosexual: 'ya hay mucho mariconeo'
La PrEP actúa bloqueando la capacidad del virus de replicarse en el cuerpo si la persona entra en contacto con él. Cuando se toma correctamente, la PrEP reduce el riesgo de transmisión sexual del VIH en más del 99 %. En el caso de usuarios de drogas inyectables, la eficacia es cercana al 74 %.
Además de su efectividad, este tratamiento debe ser acompañado de pruebas periódicas de detección del VIH, control médico regular y el uso complementario de preservativos, que protegen contra otras infecciones de transmisión sexual.
¿Cómo se puede reforzar la prevención del VIH?
Si bien la PrEP es una herramienta poderosa, la prevención del VIH requiere una combinación de estrategias que abarcan:
- Educación sexual integral: informar sobre la importancia del uso del condón, las pruebas de detección y el tratamiento antirretroviral fomenta una sexualidad responsable.
- Acceso a condones y lubricantes: sigue siendo uno de los métodos más efectivos y accesibles para prevenir el VIH.
- Pruebas regulares de VIH: detectar el virus a tiempo permite iniciar tratamientos que mejoran la calidad de vida y evitan nuevas transmisiones.
- Terapia antirretroviral (TAR): las personas con VIH en tratamiento efectivo alcanzan una carga viral indetectable, lo que significa que no pueden transmitir el virus.
¿Qué acciones son necesarias para erradicar el VIH?
El Día Mundial del Sida nos recuerda que la lucha contra el VIH no solo es médica, sino también social. Es fundamental derribar las barreras de acceso a la prevención y tratamiento, erradicar el estigma y garantizar que todas las personas, sin importar su lugar de origen, género o condición socioeconómica, tengan la oportunidad de proteger su salud.
La profilaxis preexposición, junto con otras herramientas de prevención, es un paso adelante en la meta de acabar con el sida como amenaza de salud pública. Pero para lograrlo, se necesita un compromiso global sostenido.