Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTA header X POSTA header Instagram POSTA header Youtube POSTA header TikTok POSTA header
Share

Depresión post fin de año ¿qué es y cómo prevenirla?

Aunque no alcanza la intensidad de un trastorno depresivo mayor, la depresión post-fiestas puede ser debilitante para quienes la experimentan y es imperativo el tratarlo con seriedad.

Depresión post fin de año ¿qué es y cómo prevenirla? Foto: Canva
Depresión post fin de año ¿qué es y cómo prevenirla? Foto: Canva

Publicado el

Por: Arturo Villarreal

CIUDAD DE MÉXICO.- El inicio del año trae consigo una mezcla de emociones. Para algunos, representa la emoción de nuevos comienzos, mientras que para otros, puede ser un alivio dejar atrás la intensidad de las festividades. Sin embargo, hay quienes enfrentan esta transición con sentimientos de tristeza, agotamiento y desmotivación. Este fenómeno, conocido como 'depresión post-fiestas', tiene raíces profundas y es más común de lo que parece.

¿Qué es la depresión post-fiestas?

La depresión post-fiestas es una condición temporal caracterizada por síntomas como tristeza, irritabilidad, falta de energía y apatía. Aunque no alcanza la intensidad de un trastorno depresivo mayor, puede ser debilitante para quienes la experimentan. Este estado suele surgir tras las festividades de fin de año, un periodo de alta carga emocional, social y financiera.

Ver nota:
Condusef te da tips para controlar tus finanzas durante el fin de año 2024


¿Cuáles son las causas de este fenómeno?

Existen diversos factores que contribuyen a la depresión post-fiestas:

Estrés acumulado: Durante las fiestas, muchas personas enfrentan exigencias emocionales, físicas y financieras que, mantenidas por semanas, pueden resultar abrumadoras.

Expectativas no cumplidas: Las festividades están cargadas de expectativas de alegría y éxito, lo que puede generar sentimientos de fracaso o insatisfacción si no se alcanzan.

Comparación social: Las redes sociales y el entorno pueden fomentar comparaciones negativas sobre logros, relaciones o experiencias.

Soledad: Para quienes pasan las fiestas sin compañía, estas fechas pueden amplificar sentimientos de aislamiento.

Duelo: Las festividades suelen evocar recuerdos de seres queridos ausentes, intensificando el dolor del duelo.

Cambios hormonales: El fin abrupto de la adrenalina y el estrés asociado a las celebraciones puede causar un desequilibrio emocional.

Ver nota:
Año Nuevo 2025: Consejos para volver al gym y cumplir tus propósitos este año


¿Cómo identificar y manejar la depresión post-fiestas?

Para superar esta condición, es importante reconocer los síntomas y adoptar estrategias que fomenten el bienestar emocional:

Reflexiona sobre tus logros: Haz un balance del año que termina, enfocándote en lo que lograste y en lo que te hace sentir orgullo. Evita compararte con los demás y valora tu propio camino.

Organiza actividades gratificantes: Llena tus días con actividades que disfrutes, desde practicar un hobby hasta socializar. Planificar momentos agradables puede contrarrestar la sensación de vacío post-fiestas.

Establece un plan: Si sabes que esta época es difícil para ti, prepárate con anticipación. Ajusta tus expectativas, crea nuevas tradiciones y organiza tu tiempo de manera que incluya actividades significativas.

Ver nota:
Claudia Sheinbaum tendrá un invitado especial en su celebración de Año Nuevo


Cuida tu salud física: Mantén una rutina de sueño adecuada, come de forma balanceada y realiza ejercicio físico. Estos hábitos tienen un impacto directo en el estado de ánimo y ayudan a manejar la depresión.

Conecta con los demás: Hablar con amigos, familiares o incluso un profesional puede aliviar el aislamiento y proporcionar apoyo emocional. Si no tienes compañía, considera organizar actividades individuales que disfrutes y mantén contacto virtual con seres queridos.

¿Cómo impacta el autocuidado en el nuevo año?

La depresión post-fiestas, aunque temporal, no debe ser ignorada. Es una oportunidad para reflexionar sobre los retos del año anterior y establecer metas realistas para el futuro. Practicar el autocuidado y buscar conexiones significativas son pasos esenciales para iniciar el año con una mentalidad renovada.

Superar este periodo no solo implica afrontar los desafíos emocionales, sino también aprender a valorar los pequeños logros y a construir una rutina que fomente el bienestar integral. Así, el nuevo año puede convertirse en un tiempo de crecimiento y esperanza.


Comparte esta nota Copiar Liga
URL copiada al portapapeles
Otras Noticias