Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTA header X POSTA header Instagram POSTA header Youtube POSTA header TikTok POSTA header
Share

¡De Puebla para el mundo! Así se hacen los peluches del Dr. Simi

En San Andrés Cholula, Puebla, CINIA produce los icónicos peluches del Dr. Simi, símbolo de inclusión laboral y cultura mexicana, hechos por personas con discapacidad que transforman vidas.

Desde Puebla para el mundo, los peluches Dr Simi salen desde CINIA. Foto: Carlos Rocha | Canva | Dr Simi.
Desde Puebla para el mundo, los peluches Dr Simi salen desde CINIA. Foto: Carlos Rocha | Canva | Dr Simi.

Publicado el

Por: Carlos Moreno

CHOLULA, Puebla.- Los muñecos del Dr Simi que lanzaron los mexicanos en los conciertos de Dua Lipa, Rosalía, Harry Styles o Karol G, como muestra de cariño a los artistas, son piezas cien por ciento poblanas, fabricadas en el municipio de San Andrés Cholula.

El primer lote de 100 peluches del Dr Simi tardó un mes en ser confeccionado de manera artesanal en la empresa CINIA, fundada hace 17 años, es decir, en 2007.

@francis.tpwk Harry & Dr. Simi 🧸 #harrystyles #loveontour #hslot #harryshouse #latenighttalking #loveontourmexico #loveontourmonterrey #drsimi #harrystylesvids #onedirection #francistpwk #cute #tpwk #xyzbca #foryou #viral #fy #fyp #fypシ ♬ Late Night Talking - Harry Styles


Más allá de ser un símbolo de la cultura mexicana, cada uno de los peluches del Dr Simi esconden un secreto en su creación artesanal, ya que en todo el proceso intervienen las manos de personas con discapacidades, la cual es el 90 por ciento de la fuerza de trabajo de CINIA.

Ver nota:
Premio Nobel de la Paz 2024: ¿cuál fue el grupo que le ganó al Dr. Simi?

¿Cómo fue confeccionado el primer lote de peluches Dr Simi?

De hecho, el primer lote de peluches fue confeccionado por 23 jóvenes con discapacidad, quienes se convirtieron en los precursores de un proyecto en el que actualmente participan 600 personas, según la página web de CINIA.

CINIA no obtiene ganancias de los productos, ya que todo el dinero de los peluches llega a las manos de sus empleados con discapacidad, pues la intención de la empresa es dar empleo a este sector.

Ver nota:
Simi tenis: Esto se sabe de la colaboración de Dr. Simi y Panam | VIDEO

¿Cuál es la filosofía de la empresa que crea los Dr Simi?

De acuerdo con la empresa, su filosofía se centra en demostrarle a la sociedad que la discapacidad no es un impedimento para tener un empleo.

Algo que llamó la atención a la empresa, es que, sin saberlo, los mexicanos comenzaron a arrojar los peluches en los conciertos para regalarlos como muestra de afecto, mientras apoyaban una causa social.

Ver nota:
Lanzan Dr. Simi con cabello rosado para Karol G en el Estadio Azteca

¿Cómo se fabrican los peluches del Dr Simi?

Cada uno de los peluches del Dr Simi está inspirado en el fallecido actor Joaquín Pardavé y cada uno de los materiales con los que se fabrica está compuesto de telas que provienen de botellas PET recicladas, de acuerdo a la web Fábrica de Dr Simi.


En las instalaciones de San Andrés Cholula, los colaboradores trabajan con dedicación para crear cerca de mil peluches al día, lo que equivale a 25 mil piezas mensuales que llegan a 4 mil sucursales de la cadena médica Farmacias Similares en México.

Ver nota:
Doctor Simi anuncia colaboración con Star Wars: ¿Dónde conseguir el peluche?

El proceso comienza con la selección de materiales de alta calidad, principalmente insumos nacionales, y sigue con etapas de corte, costura y ensamblaje.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de POSTA MEXICO (@postamexico)


Cada peluche pasa por una rigurosa inspección de calidad para que cumplan con las normas de calidad y tengan los mismos detalles que lanzaron a la fama a los primeros 100 peluches que tardaron un mes en crear.

Además, la creatividad en el diseño es un sello distintivo de los peluches del Dr. Simi, por lo que existen más de 20 modelos, desde el clásico Simi hasta versiones como chef, mariachi, astronauta y las ediciones especiales del Chapulín Colorado, Chavo del 8 y Chapatin, personajes de Chespirito, o como la colección de Star Wars.

Cada muñeco lleva consigo el esfuerzo y talento de quienes lo fabrican, convirtiéndose no solo en un juguete, sino en un símbolo de inclusión que ayuda a evitar el rezago económico de las personas con discapacidad.

Ver nota:
Doctor Simi alcanza su tercer Récord Guinness

Incluso el pasado 25 de marzo de 2024, CINIA celebró que las personas que los ayudan a elaborar los muñecos del Dr Simi ya llegaron a un total de dos millones de peluches que han sido distribuidos en México y que incluso han llegado a manos del Papa Francisco en el Vaticano en Roma, Italia.

Noticias Relacionadas