¿Cuántos Pueblos Mágicos hay en 2025? Esto dice la SECTUR
En 2025, el número de Pueblos Mágicos en México ha alcanzado los 177, distribuidos por las 32 entidades del país.
CIUDAD DE MÉXICO.- México cuenta con una variada oferta turística que va desde la visita a zonas arqueológicas en el sur hasta recorrer una línea de tren en el norte. Además, existen opciones dentro de la extensa lista de Pueblos Mágicos para el turismo gastronómico y el enfocado en la relajación y la salud.
México abarca una extensión territorial de 1,964,375 km², de los cuales 1,959,248 km² corresponden a superficie continental y 5,127 km² son superficie insular. A esta superficie debe añadirse la Zona Económica Exclusiva de mar territorial, que abarca 3,149,920 km², lo que hace que la superficie total del país sea de 5,114,295 km².
¡#FelizAño #2025! 🥳
— SECTUR México (@SECTUR_mx) January 1, 2025
Propósitos de #añonuevo:
✨Completar mi lista de Pueblos Mágicos visitados (son 177).
🤩Conocer al menos un estado de México por mes.
✈️Animarme a viajar en avión.
🚄Viajar en Tren Maya.
🌊Conocer el mar.
🌾 Visitar muchas zonas arqueológicas.
¿Cuáles… pic.twitter.com/0IY9yv8yGy
Ver nota:
Chignahuapan, el Pueblo Mágico de la eterna Navidad en Puebla
¿Qué actividades turísticas se pueden hacer en los Pueblos Mágicos?
De acuerdo con la ENGATURH 2013, los viajes realizados por las personas se clasifican en dos tipos: de turismo, donde al menos una persona del hogar viajó y pasó al menos una noche en el destino; y de excursionismo, cuando la visita es de ida y vuelta a una distancia menor.
Para el año 2025, la oferta de Pueblos Mágicos que turistas nacionales y visitantes extranjeros pueden explorar se ha incrementado a 177, distribuidos a lo largo de las 32 entidades del país.
El Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos ofrece un espacio para citas de negocios entre tour operadores y agentes de viajes, con el objetivo de promocionar paquetes turísticos hacia estos destinos.
Desde 2020, se celebra el Día Nacional de los Pueblos Mágicos cada 5 de octubre. Desde ese año, la oferta ha crecido de 132 a 177 Pueblos Mágicos en 2025.
🌄 Descubre San Sebastián del Oeste, hermoso Pueblo Mágico al borde de la Sierra Madre Occidental. 🌿
— SECTUR México (@SECTUR_mx) December 7, 2024
A solo 1 hora y 20 minutos de #PuertoVallarta, encuentra una joya colonial que combina historia, naturaleza y cultura.
Enamórate de la impresionante vista desde el Mirador del… pic.twitter.com/4AWeWN8jRU
Ver nota:
Huasca de Ocampo:Todo lo que debes saber sobre el primer Pueblo Mágico de México
¿Cuántos Pueblos Mágicos hay en México en 2025?
En 2023, se sumaron 45 nuevos Pueblos Mágicos, ampliando la oferta turística que incluye localidades como:
1. Acaxochitlán, Hidalgo
2. Aculco, Estado de México
3. Ahuacatlán, Nayarit
4. Ajijic, Jalisco
5. Álamos, Sonora
6. Amatlán de Cañas, Nayarit
7. Amealco de Bonfil, Querétaro
8. Aquismón, San Luis Potosí
9. Arteaga, Coahuila
10. Atlixco, Puebla
11. Bacalar, Quintana Roo
12. Batopilas, Chihuahua
13. Bernal, Querétaro
14. Bustamante, Nuevo León
15. Cadereyta de Montes, Querétaro
16. Calvillo, Aguascalientes
17. Candela, Coahuila
18. Candelaria, Campeche
19. Capulálpam de Méndez, Oaxaca
20. Casas Grandes, Chihuahua
21. Chiapa de Corzo, Chiapas
22. Chignahuapan, Puebla
23. Cholula, Puebla
24. Ciudad del Maíz, San Luis Potosí
25. Coatepec, Veracruz
26. Cocula, Jalisco
27. Comala, Colima
28. Comitán, Chiapas
29. Comonfort, Guanajuato
30. Compostela de Indias, Nayarit
31. Copainalá, Chiapas
32. Córdoba, Veracruz
33. Cosalá, Sinaloa
34. Coscomatepec, Veracruz
35. Cotija, Michoacán
36. Cozumel, Quintana Roo
37. Creel, Chihuahua
38. Cuatro Ciénegas, Coahuila
39. Cuetzalan del Progreso, Puebla
40. Cuitzeo del Porvenir, Michoacán
41. Dolores Hidalgo, Guanajuato
42. El Fuerte, Sinaloa
43. El Oro, Estado de México
44. El Rosario, Sinaloa
45. Espita, Yucatán
46. Frontera, Tabasco
47. General Cepeda, Coahuila
48. General Terán, Nuevo León
49. General Zaragoza, Nuevo León
50. Guachochi, Chihuahua
51. Guadalupe, Zacatecas
52. Guerrero, Coahuila
53. Hidalgo del Parral, Chihuahua
54. Huamantla, Tlaxcala
55. Huasca de Ocampo, Hidalgo
56. Huauchinango, Puebla
57. Huautla de Jiménez, Oaxaca
58. Huejotzingo, Puebla
59. Huichapan, Hidalgo
60. Isla Aguada, Campeche
61. Isla Mujeres, Quintana Roo
62. Ixcateopan de Cuauhtémoc, Guerrero
63. Ixtapan de la Sal, Estado de México
64. Ixtenco, Tlaxcala
65. Ixtlán del Río, Nayarit
66. Izamal, Yucatán
67. Jala, Nayarit
68. Jalpa de Cánovas, Guanajuato
69. Jalpan de Serra, Querétaro
70. Jerez de García Salinas, Zacatecas
71. Jilotepec, Estado de México
72. Jiquilpan de Juárez, Michoacán
73. Lagos de Moreno, Jalisco
74. Linares, Nuevo León
75. Loreto, Baja California Sur
76. Magdalena de Kino, Sonora
77. Malinalco, Estado de México
78. Maní, Yucatán
79. Mapimí, Durango
80. Mascota, Jalisco
81. Mazamitla, Jalisco
82. Mazunte, Oaxaca
83. Melchor Múzquiz, Coahuila
84. Metepec, Estado de México
85. Metztitlán, Hidalgo
86. Mexcaltitán, Nayarit
87. Mier, Tamaulipas
88. Mineral de Angangueo, Michoacán
89. Mineral de Pozos, Guanajuato
90. Mineral del Chico, Hidalgo
91. Mocorito, Sinaloa
92. Motul, Yucatán
93. Naolinco de Victoria, Veracruz
94. Nochistlán de Mejía, Zacatecas
95. Nombre de Dios, Durango
96. Ocozocoautla de Espinosa, Chiapas
97. Orizaba, Veracruz
98. Otumba, Estado de México
99. Pabellón de Hidalgo, Aguascalientes
100. Pahuatlán, Puebla
101. Palenque, Chiapas
102. Palizada, Campeche
103. Papantla, Veracruz
104. Paracho de Verduzco, Michoacán
105. Parras de la Fuente, Coahuila
106. Pátzcuaro, Michoacán
107. Pinal de Amoles, Querétaro
108. Pinos, Zacatecas
109. Puerto Balleto (Islas Marías), Nayarit
110. Real de Asientos, Aguascalientes
111. Real de Catorce, San Luis Potosí
112. Real de Monte, Hidalgo
113. Salvatierra, Guanajuato
114. San Blas, Nayarit
115. San Carlos, Sinaloa
116. San Cristóbal de las Casas, Chiapas
117. San Ignacio, Sinaloa
118. San Joaquín, Querétaro
119. San José de Gracia, Aguascalientes
120. San Juan Teotihuacán y San Martín de las Pirámides, Estado de México
121. San Pablo Villa de Mitla, Oaxaca
122. San Pedro Tlaquepaque, Jalisco
123. San Pedro y San Pablo Teposcolula, Oaxaca
124. San Sebastián del Oeste, Jalisco
125. Santa Catarina Juquila, Oaxaca
126. Santa Clara del Cobre, Michoacán
127. Santa María del Río, San Luis Potosí
128. Santa Rosalía, Baja California Sur
129. Santiago, Nuevo León
130. Sayula, Jalisco
131. Sayulita, Nayarit
132. Sisal, Yucatán
133. Sombrerete, Zacatecas
134. Tacámbaro, Michoacán
135. Talpa de Allende, Jalisco
136. Tapalpa, Jalisco
137. Tapijulapa, Tabasco
138. Taxco de Alarcón, Guerrero
139. Teapa, Tabasco
140. Tecate, Baja California
141. Tecozautla, Hidalgo
142. Tekax, Yucatán
143. Temacapulín, Jalisco
144. Tepotzotlán, Estado de México
145. Tepoztlán, Morelos
146. Tequila, Jalisco
147. Tequisquiapan, Querétaro
148. Tetela de Ocampo, Puebla
149. Teúl de González Ortega, Zacatecas
150. Teziutlán, Puebla
151. Tierra Nueva, San Luis Potosí
152. Tlalpujahua de Rayón, Michoacán
153. Tlaltizapán de Zapata, Morelos
154. Tlatlauquitepec, Puebla
155. Tlaxco, Tlaxcala
156. Tulum, Quintana Roo
157. Tzintzuntzan, Michoacán
158. Valle de Bravo, Estado de México
159. Valle de Bravo, Michoacán
160. Valle de Zaragoza, Coahuila
161. Villagrán, Guanajuato
162. Villa de Allende, Estado de México
163. Villa de Cos, Zacatecas
164. Villa de Guadalupe, Zacatecas
165. Villa Hidalgo, Jalisco
166. Villa de la Paz, Baja California Sur
167. Villanueva, Zacatecas
168. Xochimilco, Ciudad de México
169. Xico, Veracruz
170. Yécora, Sonora
171. Zacatlán, Puebla
172. Zacualpan, Estado de México
173. Zempoala, Hidalgo
174. Zinacantán, Chiapas
175. Zoquiapan, Puebla
176. Zozocolco de Hidalgo, Veracruz
177. Zacualpan de Amilpas, Morelos
¿Te has preguntado, de dónde vienen las esferas de tu árbol de #navidad? 🎄
— SECTUR México (@SECTUR_mx) November 24, 2024
Conoce #Chignahuapan, un Pueblo Mágico lleno de tradición y encanto. ✨
👉🏼https://t.co/mBxyw3zpep👈🏼#DeMochilaEn pic.twitter.com/0gcTNGXhoC
¿Qué es un Pueblo Mágico?
El programa de Pueblos Mágicos comenzó en 2001 como una estrategia para el desarrollo turístico nacional, destinada a estructurar una oferta complementaria y diversificada hacia el interior del país. Este programa se basa en los atributos históricos y culturales de localidades singulares.
Según la Secretaría de Turismo, un Pueblo Mágico es una localidad que posee atributos simbólicos, leyendas, historia, hechos trascendentes y una magia especial que emana de sus manifestaciones socio-culturales. Estos pueblos no solo preservan la historia, tradiciones y cultura de México, sino que también contribuyen a elevar la calidad de vida de sus habitantes a través del turismo comunitario.
Ver nota:
SECTUR invita a descubrir los mejores destinos para disfrutar las vacaciones de invierno