¿Cuándo será la primera luna llena de 2025?
Este fenómeno, que ocurre cada ciclo lunar, está bastante cerca y no puedes perdértelo, aquí te decimos cuándo es.
CIUDAD DE MÉXICO, México.- El 2025 estuvo lleno de fenómenos astronómicos que nos volvieron parte de la historia, como el eclipse que ocurrió el pasado mes de abril de 2024, mismo que reunió incluso a personal de la NASA en Mazatlán para poder observarlo.
Y además de los eclipses, un fenómeno que, sin duda, deleita a todos los seres humanos, son las lunas llenas, conocidas también como plenilunio, una fase lunar que ocurre cuando nuestro planeta se encuentra entre el sol y la luna, casi en alineación.
Cuando esto sucede, el hemisferio visible de la luna alcanza su mayor iluminación, y aunque no es posible distinguir los cráteres de su superficie debido a la ausencia de sombras, es un momento ideal para deleitarse con ella.
Te puede interesar: Joven gasta 10 mil pesos para llenar piñata de ternurines
¿Qué día será la primera luna llena de 2025?
La primera luna llena de 2025, está a nada de llegar, pues se espera que suceda el próximo 13 de enero de 2025, y es conocida como la Luna de Lobo, nombre que proviene de las tradiciones nativas americanas.
Estas tradiciones asociaban el aullido de los lobos en las frías noches del invierno cuando ocurría esta fase lunar.
Te puede interesar: ¿Cómo se vio el Eclipse parcial de Luna en la CDMX? | FOTOS
¿Por qué las lunas llenas tienen nombre?
Las lunas llenas tienen nombres porque las poblaciones alrededor del mundo las han asociado con eventos estacionales, culturales o agrícolas, su origen proviene de las comunidades indígenas de Norteamérica.
Entre los nombres que más destacan se encuentra la Luna de Gusano, llamada así porque al final del invierno, la nieve y el suelo se descongelan, permitiendo que puedan observarse las lombrices de tierra.
Te puede interesar: Frente frío 21 congelará al noroeste de México, ¿Qué estados se verán afectados?
¿Habrá eclipses en 2025?
Uno de los fenómenos astronómicos más populares y al que se le asocian diversas leyendas, es la Luna de Sangre, un eclipse en el que este astro se tiñe de rojo. El primero ocurrirá el próximo mes de marzo y será visible, principalmente, desde América del Norte.
El segundo sería entre el 7 y 8 de septiembre, y podrá observarse desde Europa, Asia, Australia, partes de África y América del Sur.
Los eclipses, que, aunque tengan algunos riesgos que tal vez podrían solo tratarse de teorías conspirativas, son fenómenos imperdibles y que, sin duda, tienen historias que podrán compartirse de generación en generación.
Te puede interesar: Prepárate para disfrutar de un evento único, la explosión de Nova Estrella Blaze