Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTA header X POSTA header Instagram POSTA header Youtube POSTA header TikTok POSTA header
Share

¿Cuál es el primer y último país en celebrar el Año Nuevo 2025?

Aunque el año nuevo es un evento que reúne a millones de personas al rededor del mundo, no todos los países lo celebran al mismo tiempo.

¿Cuál es el primer y último país en celebrar el Año Nuevo 2025? Foto: Canva
¿Cuál es el primer y último país en celebrar el Año Nuevo 2025? Foto: Canva

Publicado el

Por: Arturo Villarreal

CIUDAD DE MÉXICO.- La llegada del Año Nuevo es una de las celebraciones más esperadas en el mundo. Sin embargo, no todos los países reciben el nuevo año al mismo tiempo debido a los husos horarios. Esta diferencia horaria crea una cadena de festejos que se extiende por todo el planeta durante 24 horas.

Los husos horarios son divisiones geográficas que establecen la hora oficial de cada región del mundo. Estas zonas están basadas en el Meridiano de Greenwich (GMT) y se extienden hacia el este y el oeste, sumando o restando horas según la ubicación. La rotación de la Tierra hace que el sol salga en diferentes momentos dependiendo de la longitud, lo que provoca que el Año Nuevo se celebre de forma escalonada en todo el planeta.

Ver nota:
Año Nuevo 2025: ¿Qué podemos hacer para evitar las enfermedades respiratorias?


¿Qué países celebran primero y cuáles celebran al final el Año Nuevo?

El primer territorio en recibir el Año Nuevo es la isla de Kiribati, en el Pacífico, que se encuentra en el huso horario GMT+14. En contraste, las últimas regiones en despedir el año son las Islas Howland y Baker, deshabitadas y pertenecientes a los Estados Unidos, situadas en el huso horario GMT-12. De esta manera, mientras algunos ya están festejando, otros aún están en los últimos momentos del año que termina.

Ver nota:
Año Nuevo 2025: Conoce los mejores tips para recibirlo de la mejor forma


¿Por qué es importante el Meridiano de Greenwich en la celebración del Año Nuevo?

El Meridiano de Greenwich es la línea imaginaria que divide el planeta en hemisferio oriental y occidental y sirve como punto de referencia para calcular los husos horarios. Gracias a esta división, el mundo se sincroniza en términos de tiempo, facilitando la coordinación de eventos internacionales. Sin esta estructura, sería imposible establecer horarios precisos para actividades globales como el comercio, los vuelos y las celebraciones universales.


¿Cómo influyen las tradiciones locales en la celebración del Año Nuevo?

Cada país no solo celebra el Año Nuevo en momentos diferentes, sino que lo hace con tradiciones únicas. Por ejemplo, en Japón se tocan campanas en los templos budistas, mientras que en España es costumbre comer 12 uvas con las campanadas de medianoche. Estas diferencias culturales reflejan la diversidad y riqueza de las celebraciones alrededor del mundo.


Comparte esta nota Copiar Liga
URL copiada al portapapeles
Otras Noticias