Conoce los puentes colgantes más famosos de México
Atrévete a cruzar México desde las alturas con estos puentes colgantes, perfectos para vivir aventuras inolvidables rodeado de naturaleza, historia y panorámicas de ensueño.
CIUDAD DE MÉXICO, México.- México representa, para muchos amantes de la naturaleza, un destino ideal para llevar a cabo la aventura. Además de eso, ofrece vistas espectaculares a donde se podría llegar gracias a conexiones entre elevaciones montañosas que no cualquiera se puede atrever a cruzar. Son los puentes colgantes, que reciben cientos de visitantes y aceptan el reto de transitarlo.
Te puede interesar: El puente más largo de México se encuentra en Campeche, ¿Lo conoces?
¿Qué representan los puentes colgantes para los visitantes?
Atravesar un puente colgante simboliza una mezcla de aventura y admiración por la belleza natural. Desde montañas cubiertas de niebla hasta desiertos dorados, cada estructura suspendida cuenta su propia historia.
¿Pueblos mágicos con puentes?
Y en México se tienen varios en diversas zonas, especialmente en pueblos mágicos, y son precisamente de estos de los que hablaremos para que los que gusten de la adrenalina en las inmediaciones de la naturaleza. Estos son los mejores 5 puentes colgantes de México:
Tlatlauquitepec: un puente en las alturas
Enclavado en la imponente Sierra Norte de Puebla, Tlatlauquitepec ofrece una experiencia que mezcla aventura y paisajes de ensueño: su famoso puente tibetano. Esta estructura, suspendida entre montañas, se extiende a lo largo de 150 metros y se eleva a 60 metros de altura, brindando vistas inigualables de la sierra y la ladera de roca caliza del Cerro Cabezón.
Esta estructura, suspendida entre montañas, se extiende a lo largo de 150 metros y se eleva a 60 metros de altura. Foto: Google
El puente sorprende con recorridos nocturnos en fechas especiales, donde cientos de luces decoran su estructura, creando un espectáculo mágico. Por un costo de $100 pesos, que incluye equipo de seguridad, puedes disfrutar de esta experiencia única los fines de semana, entre las 11:00 a.m. y las 5:20 p.m.
Ojuela: historia suspendida en Durango
Ubicado en el municipio de Mapimí, en el semidesierto de Durango, el puente colgante de Ojuela es mucho más que una estructura suspendida. Construido en el siglo XIX como parte de las operaciones de la mina Santa Rita, este puente de 336 metros de longitud y 180 de altura se erige como una obra maestra de la ingeniería.
El puente colgante de Mapimí, Durango, combina emoción, historia minera y vistas inolvidables. Foto: Google
Ojuela es un destino turístico por excelencia, ofreciendo actividades que complementan el cruce del puente, como una emocionante tirolesa de 120 metros de altura. Con tarifas accesibles —$120 pesos para adultos, $60 para niños y $250 para la tirolesa—, este lugar abre sus puertas todos los días de 9:00 a.m. a 5:00 p.m., siendo una opción ideal para exploradores y familias. Ojuela es, sin duda, una joya de Durango que combina historia, adrenalina y paisajes inolvidables.
Chignahuapan: naturaleza y cascadas
Chignahuapan: naturaleza y cascadas
Este pueblo mágico, conocido por su ambiente navideño, también es hogar del puente colgante Salto de Quetzalapan. A 120 metros de longitud, esta estructura cruza una cascada de 200 metros de altura, rodeada de exuberante vegetación.
Te puede interesar: ¿Cuál fue el primer puente edificado en México?
Mazamitla: vistas de la Sierra del Tigre
En Jalisco, Mazamitla se destaca por su encanto rústico, pero también por el impresionante puente colgante de 350 metros de largo. En pleno Parque Mundo Aventura, esta estructura ofrece vistas panorámicas de los bosques y montañas que lo rodean.
Ubicado a las afueras de Mazamitla, en dirección a Tamazula de Gordiano. A sólo 20 minutos de este Pueblo Mágico, los visitantes pueden disfrutar de la naturaleza y poner a prueba sus límites cruzando esta imponente estructura.
Con un costo de entrada de $15 pesos y un precio adicional por actividad, el parque ofrece una amplia gama de opciones para toda la familia. Aunque el costo del puente colgante pueda parecer elevado para algunos, su belleza y la emoción de caminar sobre él lo convierten en una experiencia única. Las autoridades locales y los administradores del parque podrían considerar ampliar la oferta de actividades y mejorar las instalaciones para justificar un poco más el precio y atraer a un mayor número de visitantes.
Pahuatlán: tradición y conexión
En Puebla, el puente Miguel Hidalgo une comunidades y paisajes. Con 60 metros de largo, además de ser funcional, también es un punto de observación de ríos cristalinos y verdes bosques.
¿Qué experiencias hay en puentes colgantes?
Ya sea que busques una escapada en familia o una experiencia extrema, estos puentes ofrecen actividades para todos. Además, sus ubicaciones cercanas a pueblos mágicos los convierten en destinos ideales para fines de semana.
El crujir de las tablas bajo tus pies, el viento en el rostro y las vistas espectaculares hacen de cada cruce una experiencia multisensorial. Resulta en una armonía entre el ser humano y la naturaleza.
Una de las mejores noticias es que la mayoría de estos destinos son accesibles para diferentes presupuestos. Desde entradas económicas hasta recorridos guiados, cruzar un puente colgante está al alcance de todos.
¿Por qué cruzar un puente colgante?
Si buscas una experiencia diferente, cruzar un puente colgante es una excelente opción. No importa si eres un aventurero experimentado o un curioso en busca de paisajes nuevos, estos destinos tienen algo para ti.
Descubre las alturas, desafía tus límites y enamórate de las vistas que sólo México puede ofrecer. Los puentes colgantes son la excusa perfecta para salir de la rutina y explorar la riqueza de nuestro país desde una perspectiva única.
Te puede interesar: Este puente de México es a prueba de huracanes