Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTA header X POSTA header Instagram POSTA header Youtube POSTA header TikTok POSTA header
Share

Condusef te da las claves para mejorar tu relación con el dinero

La Condusef ha destacado la importancia de tener una relación saludable con el dinero, todo ello basado en el respeto y hábitos financieros más asertivos

Manos estrechándose y monedas. Foto: Canva
Manos estrechándose y monedas. Foto: Canva

Publicado el

Por: Jesús Morales

CIUDAD DE MÉXICO.- Aunque la educación financiera debería ser algo a tener cuenta desde la infancia, lo cierto es que este tipo de conocimientos muchas veces son adquiridos de manera más adulta y, en ocasiones, a través de errores que cometemos, lo que provoca que de forma tardía comencemos a tener una relación saludable con nuestras finanzas.

Ante ello, y como parte de sus tareas, la Condusef ha decidido ofrecer una serie de consejos para tener una relación más sólida y sana con el dinero, a través de una emoción específica: el respeto; la cual deberá guiar, de manera consciente y tranquila, cualquier decisión financiera que se nos presente.

 

¿Qué es una buena relación con el dinero, según Condusef?

 Antes que cualquier cosa, es necesario definir qué es tener una buena relación con el dinero. En ese sentido, la Condusef afirma que, más allá de lo que haya en tu cuenta bancaria, esta se trata de 'la conexión emocional que tienes' con el dinero y 'cómo lo manejas en tu día a día'.

Por ende, si el dinero te provoca 'estrés' o 'ansiedad' esto significa que tu relación con el dinero no es buena, por lo que necesita mejorar.


En suma, una buena relación con el dinero implica que ves al dinero 'como una herramienta para alcanzar tus metas y disfrutar de la vida', más no como 'un enemigo que genera preocupaciones constantes'. Este cambio de perspectiva, como lo sostiene la Condusef, sostenida con hábitos financieros saludables, te ayudarán a cambiar tu relación y lograr una tranquilidad financiera.

Ver nota:
Condusef te da tips para controlar tus finanzas durante el fin de año 2024

¿Cuáles son las claves para mejorar tu relación con el dinero, según la Condusef?

1 Sé autocrítico.

Analizar tus hábitos financieros con honestidad y considera aspectos como: en qué gastas tu dinero, si ahorras de manera regular o si te sientes satisfecho con tu situación económica. Al revisarlos, podrás identificar patrones y áreas de oportunidad para mejorar tu relación con el dinero. La autocrítica es fundamental, ya que aprender de nuestros nos permite crecer.

2 Valora tu esfuerzo.

Ganar dinero implica tiempo, energía y es el resultado de la dedicación. Al reconocer su valor, entiendes que es resultado de tu trabajo. Esta perspectiva ayuda a tomar decisiones más conscientes al momento de gastar, por lo que antes de hacer una compra impulsiva, pregúntate si realmente es algo que valoras o si estás comprando por costumbre o por presión social.

 


3 Edúcate financieramente.

 No hay mejor manera de construir una relación sana y de respeto con el dinero que entendiendo cómo funciona, lo cual no significa ser experto finanzas, sino comprender las bases: cómo ahorrar, manejar deudas, entender inversiones y realizar planes a futuro.

Ver nota:
Condusef advierte sobre fraudes en tarjetas sin contacto

Saber de Educación Financiera es una excelente opción para conocer el lenguaje del dinero y tomar decisiones informadas. Además, desarrollar tu propio criterio financiero te ayuda a evitar depender de tendencias o consejos que podrían no ser los más adecuados para ti.

4 Establece límites.

Elaborar un presupuesto es una de las mejores maneras de demostrar respeto hacia el dinero. Al hacerlo, no estas limitando tu vida; por el contrario, estas tomando el control para garantizar que el dinero se destine a lo que realmente importa.

 


¿Qué más consejos da la Condusef?

 Como un extra, la Condusef señala que estas fechas decembrinas son la mejor oportunidad para poner en práctica nuevos hábitos financieros, principalmente por la entrega del aguinaldo, el cual aconsejan no sea gastado en regalos navideños, sino destinarlo a objetivos estratégicos, como pagar deudas, invertir o ahorrar para proyectos importantes.

Ver nota:
Fraudes de paquetería: Condusef comparte precauciones para los compradores

En ese sentido, dan una breve guía, a partir de destinar el aguinaldo en tres partesel 50% para liquidar deudas o destinarlo al ahorro o inversión, el 30% para cubrir necesidades y gastos importantes, y el 20% para disfrute personal y regalos.

Con base a ella, puedes hacer un uso equilibrado del aguinaldo y comenzar a tener una relación saludable con el dinero, el cual es un proceso de 'autoconocimiento y disciplina', que es parte del crecimiento personal.



Otras Noticias