Condusef te da fundamentos sólidos para una buena salud financiera
La Condusef te recomienda mejorar la salud financiera, por medio de cuatro fundamentos esenciales, con los que podrás fomentar hábitos financieros y planificar metas para tu estabilidad económica
CIUDAD DE MÉXICO.- Entre varias de las muchas cosas que suceden en las vísperas del fin de año, está la proposición de metas para el año venidero; ya sea hacer deporte, comer más saludablemente, emprender un negocio, tener un nuevo hobby o vivir nuevas experiencias, una de las proposiciones comunes suele ser tener una mayor estabilidad económica.
A pesar de que es un propósito sumamente válido, para llevarlo a cabo es necesario tener en cuenta que esta estabilidad debe ser acompañada por una salud financiera, cuya meta será siempre alcanzar nuestro bienestar general. Por ende, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ha señalado los fundamentos principales para ejecutarla a la perfección.
¿En qué están basados estos fundamentos para la salud funanciera?
La Condusef menciona que los fundamentos de la salud financiera están planteados sobre dimensiones, los cuales son 'pilares esenciales' para conseguir la estabilidad económica y el bienestar financiero, los cuales son fundamentados por la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (ENSAFI).
¿Quieres medir tu salud financiera y tener recomendaciones para mejorarla? entra a: https://t.co/wnrQoKfwXM y haz el test.
— CONDUSEF (@CondusefMX) December 10, 2024
Cuida tu salud financiera. 🛡💪 pic.twitter.com/4jZtXzNIxi
Estas dimensiones son aspectos que, al combinarse, permiten que las personas gestionen su dinero de una maneras más efectiva, los cuales ayudarán a las personas a enfrentar los imprevistos que aparezcan en la vida cotidiana. Por ello, las cuatro dimensiones que señala la ENSAFI son: control, libertad, resiliencia y seguridad.
¿Cuáles son los fundamentos de la salud financiera, según Condusef?
De manera extendida, cada uno de estos cuatro fundamentos implica, como lo explica la Condusef:
Dimensión
Dimensión tiene que ver con la capacidad de gestionar las finanzas personales de manera adecuada, lo que ayuda a evitar el estrés o la ansiedad financiera. Tener control te permite utilizar tu dinero de manera eficiente, para elaborar un presupuesto claro, monitorear ingresos y egresos, y evitar gastos innecesarios. Puedes apoyarte en aplicaciones o herramientas digitales que te ayuden a organizar tus gastos y mantener un equilibrio.
Libertad
Habilidad de alcanzar tus metas financieras y aprovechar las oportunidades a largo plazo. La libertad financiera significa tomar decisiones basadas con tus valores y cumplir los objetivos que te propongas, ya sean a corto, mediano o largo plazo. Lo que conlleva una planificación que te permita proyectar dichas metas sin comprometer tu presente. Tener objetivos concretos y realistas, así como planear en torno a ellos, facilitará esta tarea.
🚗🏎🏁 ¡Lleva tu #BienestarFinanciero al siguiente nivel! 🚀 Descubre las 4 rutas que te ayudarán a alcanzar tranquilidad financiera. 💡 ¡No esperes más para comenzar! #EducaciónFinanciera #TuFuturohttps://t.co/MevxMnMDOO pic.twitter.com/L9cXcd8VhR
— CONDUSEF (@CondusefMX) December 10, 2024
Resiliencia
Capacidad de enfrentar cuestiones no previstas en tus ingresos. Te permite estar preparado para lidiar con posibles imprevistos de la vida, como una emergencia médica o el desempleo, sin caer en deudas graves o comprometer tus finanzas. Un fondo de emergencia bien gestionado será tu mejor aliado; lo ideal es contar con un ahorro que represente tres meses de tus gastos básicos disponibles en caso de ser necesario.
Seguridad
Capacidad de mantener la estabilidad económica y tranquilidad de saber que tus necesidades estarán cubiertas a lo largo del tiempo. Para lograrlo, es necesario pensar a futuro y contemplar aspectos que hoy parecen lejanos, como el retiro. Mantener esta seguridad garantiza una vida financiera estable incluso en etapas como la vejez. Infórmate sobre productos financieros que generen rendimientos a largo plazo, como seguros o fondos de inversión.
¿Qué otras cosas recomienda la Condusef para una salud financiera?
Una parte fundamental para llevar a cabo estas cuatro dimensiones, es la importancia de convertirlos en hábitos, los cuales sean ejecutados de manera consciente y consistente, los cuales permitan un manejo de nuestro dinero de una manera más inteligente.
Checa qué tal está tu #SaludFinanciera con este test, entra a https://t.co/rmFZRGOo1S y aprende cómo cuidar tus hábitos financieros. 🛡💪 pic.twitter.com/LebpBoJpOb
— CONDUSEF (@CondusefMX) December 9, 2024
Adoptar esta mentalidad permite tomar decisiones más conscientes sobre en qué y cómo destinamos nuestro dinero, lo cual siempre abonará en el bienestar económico.
Más allá de lo anterior, no es necesario que esperes al siguiente año, puedes iniciar desde este momento para dar inicio al rumbo que mejorará tu vida financiera, por medio de reflexionar qué deseas mejorar, así como las áreas de oportunidad que te puedas visualizar tras este análisis. Lo más importante será la constancia y que te permitas flexibilidad ante cualquier ajuste que se presente en la vida, todo en torno a las necesidades del momento.