Condusef advierte sobre fraudes en tarjetas sin contacto
La época decembrina se llena regalos, por lo que es una de las épocas en las que los estafadores aprovechan para realizar fraudes financieros.
CIUDAD DE MÉXICO, México.- Las estafas cada vez son más creativas, desde utilizar el código QR hasta hacerse pasar por un familiar utilizando la Inteligencia Artificial, y en las épocas aumentan las compras al igual que las posibilidades de ser víctima de fraude.
En la actualidad, los bancos se han ido innovando, ofreciendo diversos servicios que benefician a sus clientes facilitando los pagos, como las tarjetas digitales o bien, las contactless o tarjetas sin contacto.
No obstante, esto genera que las personas sean más vulnerables al momento de una estafa, pues permite que los sospechosos accedan más rápido a su dinero, ante ello, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) compartió algunos consejos para proteger tus finanzas.
Ver nota:
Fraudes de paquetería: Condusef comparte precauciones para los compradores
¿Qué son las tarjetas sin contacto?
Las tarjetas contactless te dejan realizar pagos acercando la tarjeta a una terminal, sin que debas colocar tu nip o meterla en la terminal, no obstante, esto solo es para montos menores de cierta cantidad; esto es permitido gracias a la tecnología NFC (Near Field Communication).
Puedes utilizar este método si tienes dispositivos inteligentes como teléfonos, relojes o pulseras con billeteras virtuales, como las ya famosas Apple Pay y Google Play.
Ver nota:
¿Qué hacer si perdiste tu tarjeta de crédito? Esto recomienda Condusef
¿Puedo ser estafado si utilizo una tarjeta sin contacto?
Aunque estas tarjetas ofrecen el beneficio de hacer tus compras más rápido, la verdad es que puedes ser blanco de diversos fraudes que te convertirán en víctima de estafa:
- Skimming: usa dispositivos para capturar información al insertar o acercar la tarjeta a la terminal.
- Cajas negras: Son lectores portátiles que roban los datos durante un pago, simulan ser terminales legítimas.
- Fraudes RFID: Extraen los datos de las tarjetas a corta distancia, incluso si están en tu cartera.
¿Cómo puedo protegerme de los fraudes en tarjetas sin contacto?
De acuerdo con la Condusef, puedes evitar ser víctima de este fraude de la siguiente manera:
- Activa y desactiva tus tarjetas según las vayas a utilizar
- Establece límites diarios para tus transacciones
- Usa billeteras con bloqueo RFID
- Solicita una tarjeta sin tecnología contacless
- Elige ingresar tu NIP en cada compra
Ver nota:
Condusef: ¿Qué es la Subcuenta de Vivienda?
Como se menciona anteriormente, existen diversos tipos de estafa, como el tallado de tarjeta, sin embargo, la Condusef ofrece orientación para resolver situaciones de riesgo a fraudes financieros.