¿Cómo cuidar a tu mascota de los fuegos artificiales?
Durante las fiestas y celebraciones de Año Nuevo, los fuegos artificiales pueden causar efectos adversos en las mascotas debido a la sensibilidad de sus oídos a las explosiones.
CIUDAD DE MÉXICO.- Como cada año, los fuegos artificiales son parte de los festejos de Año Nuevo. Sin embargo, a pesar de ser una tradición importante en los espectáculos de la última fiesta de diciembre, estos pueden tener efectos adversos en las mascotas y animales de compañía, ya que sus oídos son muy sensibles a las explosiones.
Recuerda también elaborar un Plan Familiar de Protección Civil como parte de la cultura de prevención ante cualquier tipo de emergencia durante las fiestas de Año Nuevo.
Nuestras #mascotas 🐶también sufren los efectos de la #pirotecnia 🧨, sus oídos son muy sensibles por lo que los estallidos les causa:
— Coordinación Nacional de Protección Civil (@CNPC_MX) December 31, 2024
🔺Miedo y estrés
🔺Taquicardia
🔺Agresividad
🔺Llanto y ladridos compulsivos
¡No los expongas. Cuídalos como ellos te cuidan a ti! 🐾🐱 pic.twitter.com/JguBt6tTel
¿Qué efectos tienen los fuegos artificiales en las mascotas?
Las autoridades advierten que el sonido causado por las fuertes explosiones de los fuegos artificiales y la pirotecnia pueden afectar a los animales, causándoles desde taquicardia, temblores, falta de aire, náuseas, pérdida de control, miedo e incluso la muerte a causa de un infarto.
Aunque a los humanos les resulta atractivo el espectáculo de luces y efectos, los perros sienten un gran temor y, al huir, pueden ser víctimas de accidentes o perderse. Los gatos pueden sentirse atraídos y correr detrás de los fuegos, lo que puede causarles lesiones, quemaduras, intoxicación por ingerirlos o incluso pérdida de la vista. Las aves, por su parte, experimentan taquicardias que pueden llegar a ser fatales.
Ver nota:
Cohetes prohibidos en Xalapa en Año Nuevo; multas van de los 481 hasta los 96 mil pesos
¿Cómo proteger a tu mascota durante los fuegos artificiales?
Para cuidar a tus animales de compañía, además de evitar el uso de pirotecnia, recuerda resguardarlos en zonas cerradas y alejadas del ruido fuerte. Evita llevar a tus mascotas a eventos concurridos y protege sus ojos y oídos del ruido y las luces intensas. No las refugies en construcciones ligeras o con techos de lámina, ya que estos pueden amplificar el ruido. Además, aléjalos de objetos que puedan convertirse en proyectiles.
Si es posible, resguarda a los animales en situación de calle o abandono durante la duración de los espectáculos con fuegos artificiales.
❄️ Protege a tus mascotas durante el frente frío No. 15 | Ellos también sienten el invierno. Abrígales, aumenta su consumo de alimentos ricos en energía y no los dejes a la intemperie. 💙🐶🐱
— Coordinación Nacional de Protección Civil (@CNPC_MX) December 18, 2024
¡Cuida de toda la familia, incluidas tus mascotas! pic.twitter.com/d5YoJUcGSj
Ver nota:
Guanajuato activa operativos para proteger a personas sin hogar y sus mascotas del frío
¿Cómo tratar quemaduras leves en mascotas?
En caso de quemaduras leves en mascotas, lo primero que se debe hacer es evaluar la zona afectada. Como primera acción, evita frotar, rozar o tocar el área para no aumentar los daños. Si es necesario, aplica un paño limpio y húmedo para enfriar la zona afectada. Luego, acude inmediatamente a una unidad de salud veterinaria para recibir atención adecuada.
Protege a tus mascotas del #frío:
— Coordinación Nacional de Protección Civil (@CNPC_MX) December 4, 2024
🍖Cuida su alimentación para fortalecer su sistema inmunológico
🦮Paséalos en horarios donde haga menos frío
🚫No los dejes a la intemperie, provéeles un lugar para resguardarse pic.twitter.com/QCjwzVs3sw
Ver nota:
Regalar mascotas en Navidad implica responsabilidades; la UNAM alerta sobre riesgos
¿Cómo proteger a tu mascota del frío y otros riesgos?
Además de resguardar a tus mascotas de los fuegos artificiales, es importante protegerlas del frío. Abrígalas con ropa adecuada, aumenta su consumo de alimentos ricos en energía y no las dejes a la intemperie. Recuerda que los fuegos artificiales explotan en el aire, por lo que no debes dejarlas afuera para evitar que consuman restos de pólvora, sufran la caída de cenizas o proyectiles, o respiren directamente sustancias nocivas.
Prepara tu Mochila de Emergencia 🎒✔️
— Coordinación Nacional de Protección Civil (@CNPC_MX) December 9, 2024
Incluye lo necesario para proteger a tu familia y a tus mascotas en caso de imprevistos: agua, víveres, documentos y más. ¡La prevención salva vidas! 🛟 pic.twitter.com/1jDdybQYwP
¿Cómo manejar la pirotecnia de forma segura?
Los efectos adversos de la pirotecnia no solo afectan a las mascotas. Durante las celebraciones, en el aire se libera monóxido de carbono (CO) y partículas suspendidas (PM 2.5), lo que genera alta contaminación en las ciudades. Estos contaminantes tienen graves consecuencias para la salud, ya que las partículas PM 2.5 pueden ingresar al sistema respiratorio, causando malestares súbitos o crisis en pacientes vulnerables, como asmáticos o personas con enfermedades cardiovasculares.
Si decides usar pirotecnia, la Coordinación Nacional de Protección Civil recomienda mantener una distancia mínima de 5 metros de las personas, animales y vehículos para evitar incendios o chispazos.