Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTA header X POSTA header Instagram POSTA header Youtube POSTA header TikTok POSTA header
Share

Cómo calcular el aguinaldo 2024: ¿Habrá un aumento al doble?

En México, el pago del aguinaldo a los trabajadores, por ley, no se puede condicionar y debe realizarse en efectivo o por transferencia bancaria.

Calculo del aguinaldo 2024. Créditos: Freepik.
Calculo del aguinaldo 2024. Créditos: Freepik.

Publicado el

Por: Maya García

CIUDAD DE MÉXICO.- El aguinaldo es una compensación económica que los empleados reciben por su servicio. Según la ley en México, corresponde a 15 días de salario para aquellos trabajadores que hayan laborado un año completo con su empleador. En el caso de los empleados que no han trabajado el año completo, el aguinaldo se calcula de forma proporcional al tiempo trabajado.

El aguinaldo debe ser entregado a más tardar el 20 de diciembre, lo que permite a los trabajadores disponer de este dinero antes de las festividades decembrinas. 

Ver nota: Aguinaldo 2024: Las alcaldías más inseguras para tu bolsillo según expertos en seguridad

 

¿Quiénes son los trabajadores que pueden acceder a este pago?

El pago de aguinaldo corresponde a todos los trabajadores, sin importar su modalidad de contratación. Esto incluye a trabajadores de base, de confianza, de planta, sindicalizados, por obra o tiempo determinado, por temporada, sujetos a prueba, en capacitación inicial, eventuales, comisionistas, agentes de comercio, de seguros, vendedores, entre otros, siempre y cuando se rijan por la Ley Federal del Trabajo.


  

¿Habrá aumento al doble del aguinaldo este año 2024?

Aunque en México ha circulado una propuesta para aumentar el aguinaldo a 30 días, no se ha confirmado que esta medida se implemente este año, ni que se lleve a cabo durante el sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.


 

¿Cómo se calcula el aguinaldo?

Cuando un trabajador cumple un año de servicio con su empleador, tiene derecho a un aguinaldo equivalente a 15 días de salario, según la ley. Si el trabajador no ha trabajado un año completo, se calcula un aguinaldo proporcional en proporción de los meses laborados.

El cálculo del aguinaldo se realiza con la fórmula: Salario diario x 15 días. Por ejemplo, si un trabajador tiene un salario diario de $248.93, que es el que corresponde a la Zona de Salario Mínimo General, el aguinaldo correspondiente por un año de trabajo será: el trabajador recibiría $3,734.00 por el año completo trabajado.

Aunque el aguinaldo se suele destinar a la compra de productos o gastos navideños, la Condusef recomienda utilizarlo para fines más productivos, como el pago de deudas, ahorro o inversión. Además, puede servir como colchón económico para enfrentar la llamada 'cuesta de enero', el mes posterior a las festividades, cuando muchas personas se encuentran en una situación económica limitada. 

Ver nota: Aguinaldo 2024: tips para reducir tus deudas este fin de año y empezar sin preocupaciones 

  

¿Qué hacer si no depositan el aguinaldo?

Los trabajadores pueden acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo para recibir orientación sobre cómo demandar el pago del aguinaldo, dependiendo de la actividad de la empresa en la que colaboren.

La Profedet ofrece diversos medios de contacto, como su sitio oficial www.gob.mx/profedet o al número telefónico 800 7172 942, el correo electrónico orientacionprofedet@stps.gob.mx, y atención personal en sus 48 oficinas a nivel nacional.

Comparte esta nota Copiar Liga
URL copiada al portapapeles
Otras Noticias