Clima de Año Nuevo 2025: Frentes fríos y calor en México
El último día de 2024 estará marcado por contrastes climáticos en México. Autoridades alertan sobre lluvias, vientos y bajas temperaturas que afectarán distintas regiones del país.
CIUDAD DE MÉXICO, México.- El 2024 se despide con un ambiente invernal marcado por el último frente frío del año, el número 19, que comenzó a hacer efecto el 30 de diciembre. Según el Sistema Meteorológico Nacional (SMN), esta masa de aire polar traerá lluvias, heladas y vientos fuertes en diversas regiones del país.
Te puede interesar: Año Nuevo 2025: Consejos para volver al gym y cumplir tus propósitos este año
El #SMNmx te proporciona el siguiente #Aviso especial, con las principales condiciones #Meteorológicas que se prevén del 30 de diciembre de 2024 al 1 de enero de 2025.
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) December 29, 2024
Reprodúcelo aquí ⬇️ pic.twitter.com/XI2mnsW2bK
¿Cómo será el clima en el Golfo de México?
En el Golfo de México, las temperaturas varían desde mañanas frías en sierras de Tamaulipas y Veracruz, hasta tardes cálidas de hasta 35 °C en algunas zonas.
Aunque el cielo se mantendrá mayormente despejado, bancos de niebla podrían dificultar la visibilidad en la costa y áreas serranas, mientras que lluvias aisladas afectarán Veracruz y Tabasco.
¿Qué esperar del clima en Yucatán?
En la Península de Yucatán, la situación será diferente. El día iniciará con bancos de niebla y un ambiente fresco, evolucionando a un clima cálido con lluvias dispersas en Yucatán y chubascos en Campeche y Quintana Roo. Las temperaturas alcanzarán hasta 35 °C en algunos puntos, junto con rachas de viento de hasta 40 km/h.
Se pronostican #Lluvias y #Chubascos dispersos en municipios de la #PenínsulaDeYucatán. pic.twitter.com/VJz45BTei2
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) December 30, 2024
Por el lado del Pacífico Sur, el cielo estará de despejado a medio nublado en el transcurso del día. Por la mañana, ambiente fresco, siendo frío con bancos de nieblas y heladas en sierras de la región, y templado en costas. Durante la tarde, ambiente cálido, con temperaturas de 30 a 35 °C en zonas de Oaxaca y Chiapas, y caluroso en zonas de Guerrero. Incremento de nubosidad con intervalos de chubascos en Chiapas; así como lluvias aisladas en zonas de Oaxaca.
#PronósticoDelTiempo en regiones del sureste de #México. pic.twitter.com/Q6fcdIm9dE
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) December 30, 2024
Por otro lado, la Mesa del Norte enfrentará un inicio de año gélido, especialmente en las zonas serranas de Chihuahua, Zacatecas y Durango, donde se prevén heladas intensas y temperaturas cercanas a cero.
Durante la tarde, el ambiente será más cálido, con temperaturas de hasta 35 °C en partes de Coahuila y Nuevo León. Sin embargo, fuertes rachas de viento podrían provocar tolvaneras en Chihuahua y Coahuila.
En el noreste, un canal de baja presión activará vientos intensos en Nuevo León, Tamaulipas y Veracruz, mientras que en la península de Baja California, se esperan oleajes de 2 a 4 metros y ráfagas en zonas costeras. Este fenómeno también afectará las costas de Jalisco, Colima y Michoacán, con oleajes de hasta 3 metros, según reportes de las autoridades meteorológicas.
Te puede interesar: Año Nuevo 2025: Historia, significado y por qué celebramos la Nochevieja
¿Qué regiones sufrirán frío extremo?
El frío será otro protagonista del día. Desde el noroeste hasta el centro y oriente del país, las temperaturas descenderán de manera significativa, especialmente en zonas altas de Chihuahua, Durango, Zacatecas y Sonora, donde se prevé un ambiente gélido. Incluso, la Ciudad de México y estados vecinos sentirán el impacto del frío, principalmente durante la mañana y noche.
¿Cómo impactará el nuevo frente frío?
Un nuevo frente frío arribará durante la noche del 31 o la madrugada del Año Nuevo al norte del país. Este fenómeno, junto con la corriente en chorro polar, generará vientos de hasta 60 km/h y posibles tolvaneras en Chihuahua y Coahuila. Las autoridades recomiendan tomar precauciones, sobre todo en viajes y celebraciones al aire libre.
El SMN recomendó a la población tomar precauciones frente a los cambios bruscos de temperatura y mantenerse informada sobre posibles alertas meteorológicas. Estas condiciones reflejan los contrastes climáticos que caracterizan a México, donde el frío extremo y el calor tropical pueden coexistir en un mismo día.
Mientras tanto, las celebraciones de Año Nuevo en distintas regiones deberán adaptarse al clima local. En el norte, se espera que los abrigos sean los protagonistas, mientras que en el sureste, la humedad y el calor marcarán la pauta.
Además de las condiciones climáticas, la recomendación para quienes planeen actividades al aire libre es mantener vigilancia sobre las zonas donde bancos de niebla o vientos fuertes puedan afectar la seguridad.
Con este escenario, el Año Nuevo 2025 marcará el inicio de un nuevo ciclo, y nos recuerda la diversidad y belleza de los climas en el territorio mexicano. ¡Abrígate, cuida tu salud y disfruta la llegada del 2025!
Te puede interesar: Año Nuevo 2025: 3 rituales para iniciar el año con el pie derecho