¡Atentos! Shein, Temu y AliExpres comienzan a pedir RFC y CURP para hacer compras
En busca de combatir el contrabando y la elusión fiscal, Gobierno de México implementó una estrategia para que las tiendas en línea soliciten CURP y RFC a los usuarios.
CIUDAD DE MÉXICO.- Las compras en línea a través de plataformas internacionales como Shein, Temu, AliExpress y otras han experimentado un cambio significativo debido a nuevas disposiciones fiscales y aduaneras implementadas por el Gobierno de México. Desde hace unas semanas, los usuarios han notado que se les exige proporcionar su Registro Federal de Contribuyentes (RFC) o Clave Única de Registro de Población (CURP) para completar sus pedidos.
¿Qué ha cambiado en las compras internacionales?
Anteriormente, bastaba con realizar el pago para que los productos fueran enviados al comprador. Ahora, plataformas internacionales requieren que los usuarios proporcionen su RFC o CURP al momento de efectuar una compra. Este requisito busca prevenir la evasión fiscal, especialmente en productos importados de países que no cuentan con tratados de libre comercio con México.
Ver nota:
Temu vs. Amazon: ChatGPT te dice cuál tienda online es mejor
Además, las nuevas regulaciones fiscales imponen aranceles que rondan el 30% para productos provenientes de países asiáticos, como China. Estas medidas, según las autoridades, tienen como objetivo garantizar que los productos importados cumplan con las leyes fiscales mexicanas y, al mismo tiempo, fortalecer la economía nacional.
¿Cuáles son los objetivos de las disposiciones fiscales?
El Gobierno de México busca combatir el contrabando y la elusión fiscal que han afectado la recaudación tributaria. Estas medidas incluyen revisiones exhaustivas de las mercancías importadas y auditorías a las empresas de comercio electrónico.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) también ha advertido que agentes y agencias aduanales podrán ser sancionados si incurren en irregularidades durante el proceso de despacho aduanero. Con este refuerzo en los controles, se busca garantizar que el Impuesto al Valor Agregado (IVA) sea recaudado de manera efectiva en las transacciones internacionales.
Ver nota:
¿Compras en Temu? UE investiga al mercado online por productos ilegales
¿Qué plataformas están afectadas?
Además de Shein, Temu y AliExpress, otras aplicaciones también han tenido que adaptarse a estas regulaciones. Entre ellas se encuentran:
- Mercado Libre Internacional
- Light in the Box
- Alibaba
- Shopee
Estas empresas han debido regularizar su operación en México para cumplir con las nuevas normativas fiscales. Sin embargo, hasta ahora ninguna de las plataformas ha emitido un comunicado oficial respecto al impacto de estas disposiciones. Existe incertidumbre sobre si los costos adicionales serán absorbidos por las compañías o trasladados a los consumidores.
Ver nota:
Shein acusa a Temu de falsificar productos en demanda en Estados Unidos
¿Cómo afecta esto a los consumidores?
Las nuevas reglas podrían aumentar los precios finales de los productos importados, ya que incluyen el pago del IVA y los aranceles. Además, los usuarios podrían enfrentar procesos adicionales, como proporcionar documentación fiscal y verificar la legalidad de los artículos adquiridos.
Por otro lado, estas medidas podrían beneficiar a la industria local al reducir la competencia de productos extranjeros con precios bajos que antes evadían impuestos. Sin embargo, también podrían limitar el acceso a opciones económicas para los consumidores mexicanos, quienes deberán evaluar si las nuevas condiciones afectan sus hábitos de compra.
En conclusión, las recientes disposiciones fiscales y aduaneras reflejan el esfuerzo del Gobierno mexicano por regular las transacciones internacionales, garantizando la recaudación de impuestos y fomentando una competencia justa en el mercado local. El impacto real en los consumidores y en las plataformas de comercio electrónico se observará conforme estas medidas continúen aplicándose.