Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTA header X POSTA header Instagram POSTA header Youtube POSTA header TikTok POSTA header
Share

Año Nuevo 2025: ¿Qué podemos hacer para evitar las enfermedades respiratorias?

Con la llegada de la temporada de invierno, las bajas temperaturas y los cambios bruscos de clima aumentan el riesgo de enfermedades respiratorias.

Protégete contra
Protégete contra

Publicado el

Por: Maya García

CIUDAD DE MÉXICO.-  La temporada de invierno ya está presente a lo largo del país. Sin embargo, además de las fiestas y tradicionales vacaciones de Año Nuevo, también llegan heladas y, en ocasiones, frentes fríos que pueden atentar contra la salud pública de los mexicanos. Por esto, las autoridades comparten algunas recomendaciones para evitar adquirir enfermedades respiratorias.

Aunque aún hay zonas con temperaturas agradables, los cambios bruscos de temperatura pueden ser uno de los factores que favorecen la aparición de enfermedades respiratorias.


 

¿Cómo prevenir las enfermedades respiratorias durante la temporada de Año Nuevo?

Para prevenirlas, es importante seguir medidas de higiene, fomentar el uso de cubrebocas en transporte público y zonas concurridas, además de practicar el estornudo de etiqueta (interior del codo) y realizar una desinfección periódica en áreas comunes. También recuerda mantenerte hidratado y consumir alimentos saludables para fortalecer tu sistema inmunológico, como mandarinas.

La temporada de mandarinas en México se presenta al final de cada año, entre los meses de noviembre y enero.

La mandarina contiene potasio, calcio, magnesio, fósforo, zinc y vitamina C, lo cual ayuda en la prevención de enfermedades respiratorias.


 

¿Cuáles son los signos de alarma para enfermedades respiratorias?

La Secretaría de Salud, a través de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, te invita a participar en la campaña de vacunación contra influenza, COVID-19 y neumococo.

Para prevenir enfermedades, las autoridades comparten que una de las acciones más eficaces es lavarse frecuentemente las manos con abundante agua y jabón.

Además, es recomendable evitar compartir alimentos con personas enfermas, como botellas de agua o cubiertos.

La Secretaría de Salud también comparte los signos de alarma:

- Fiebre

- Dolor de pecho

- Dificultad para respirar

- Somnolencia

Recuerda que es importante no automedicarse y acudir al Centro de Salud asignado para recibir atención médica por parte de profesionales.


 

¿Por qué nos enfermamos más cuando hace frío?

Nos enfermamos más cuando hace frío porque las bajas temperaturas debilitan el sistema inmunológico, lo que hace que el cuerpo sea más susceptible a infecciones. Además, durante el frío, tendemos a estar más tiempo en espacios cerrados, lo que facilita la transmisión de virus y bacterias.

La Secretaría de Salud invita a los padres de familia a proteger a las niñas y los niños contra influenza y COVID-19, participando en las campañas de salud.

Para acceder a las vacunas, seas o no derechohabiente de las instituciones de salud, acude a: Unidades de Medicina Familiar, puestos fijos y semifijos, hospitales, kioscos, módulos de vacunación y plazas públicas.

Comparte esta nota Copiar Liga
URL copiada al portapapeles
Otras Noticias