3 milagros relacionados a la Virgen de Guadalupe que no tienen explicación
Este 12 de diciembre de 2024 se conmemoran 493 años desde que la Virgen se apareció frente a San Juan Diego, y la fe de los mexicanos sigue más fuerte que nunca, honrando a la ‘Virgencita’.
CIUDAD DE MÉXICO, México.- La Virgen de Guadalupe, quien es festejada en 12 de diciembre por su aparición a San Juan Diego, año con año reúne a millones de peregrinos quienes conmemoran este milagro.
La Virgen de Guadalupe es una de las figuras más importantes y veneradas en el mundo católico, a diferencia de muchos santos, María siempre estará presente en el altar de las iglesias, junto a la figura de Jesús.
Más allá de su importancia bíblica, la Virgen de Guadalupe es venerada por milagros inexplicables que se le han sido adjudicados, mismos que son considerados signos divinos y una prueba de su existencia.
Ver nota:
Maratón Guadalupe-Reyes: ¿cuáles fueron las primeras apariciones de la Virgen de Guadalupe?
¿Qué milagros ha hecho la Virgen de Guadalupe?
- La aparición a San Juan Diego
Este, sin duda, es uno de los más importantes y recordados, pues justo hoy 12 de diciembre se celebra este hecho y que lleva a millones de peregrinos a visitar la Basílica de Guadalupe en Ciudad de México.
La historia de San Juan Diego y la Virgen de Guadalupe ocurrió en 1531, cuando la Virgen se apareció frente a Juan Diego en el cerro del Tepeyac, pidiéndole que solicitara al obispo la construcción de una iglesia en su honor.
Tras ser rechazado, la Virgen le dio una señal: al abrir su tilma, apareció milagrosamente su imagen, hecho que el obispo consideró un milagro y permitió la construcción de la Basílica de Guadalupe.
Ver nota:
Notre Dame alberga una imagen de la Virgen de Guadalupe que se salvó del incendio
- Cuidó las vidas del ejército durante la Independencia de México
Cuenta la historia, que el héroe de la Independencia de México, Don Miguel Hidalgo y Costilla fue quien invocó a la Virgen de Guadalupe durante el conflicto para que protegiera a sus fuerzas insurgentes.
Además, cabe recordar que el estandarte de Miguel Hidalgo contenía la imagen de la Virgen de Guadalupe con la frase “Viva nuestra madre santísima de Guadalupe”.
Ver nota:
Trump felicita a la virgen María y usa imagen de Virgen de Guadalupe
- Conversión masiva de los aztecas
Por ahí se comenta que la historia de la Virgen de Guadalupe tiene conexión con la conversión de los aztecas al cristianismo, pues se menciona que su aparición coincide con un momento crítico de la historia de México.
National Geographic señala que la devoción a la Virgen de Guadalupe fue tanta que se sintetizaron en torno a ella las tradiciones indígenas y cristianas.
Ver nota:
¿Sabías que estas son las reglas del maratón de Guadalupe-Reyes, según una película?
¿Por qué se llama Guadalupe a la Virgen María?
Este hecho data desde la aparición a San Juan Diego, pues cuando la Virgen María acudió a salvar a su tío, Juan Bernardino, este entendió que la Virgen le pidió llamarle a ella y a su imagen Santa María de Guadalupe.
Luego de siete años de esta aparición, alrededor de nueve millones de indígenas aceptaron la fe católica, para comenzar a venerar a la Virgen de Guadalupe.
Ver nota:
Francisco modifica ritual de los funerales de los papas en el Vaticano
¿Qué oración se le reza a la Virgen de Guadalupe?
Si deseas pedirle a la Virgen de Guadalupe, existen diversas oraciones para elevar tus plegarias al cielo, pero una de las más conocidas es:
Virgen Santísima de Guadalupe, Reina de los Ángeles y Madre de las Américas. Acudimos a ti hoy como tus amados hijos. Te pedimos que intercedas por nosotros con tu Hijo, como lo hiciste en las bodas de Caná.
Este 12 de diciembre, inicia el Maratón Guadalupe-Reyes, que por cierto ha llegado con un frente frío, y a pesar de esto, miles de fieles han llegado hasta sus santuarios alrededor de todo el país, buscando venerar a la Virgencita de Guadalupe.