Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTA header X POSTA header Instagram POSTA header Youtube POSTA header TikTok POSTA header
Share

3 consejos para preservar mejor tu recalentado navideño

La unión familiar, es el corazón de la Navidad, aunque gran parte del deleite se lo lleva la comida, que hecha a gran escala sobra para los días siguientes, convirtiéndose en un delicioso recalentado.

Así puedes preservar mejor tu recalentado navideño.
Así puedes preservar mejor tu recalentado navideño.

Publicado el

Por: Samantha Carreño

CIUDAD DE MÉXICO, México.- En Navidad, el espíritu se refleja en nuestras mesas, que cada 24 de diciembre se llenan de delicias que compartimos con la familia, amigos, e incluso en días posteriores, con amigos del trabajo, a quienes puedes desearles unas felices fiestas.

Y en este contexto, el recalentado se convierte en otra tradición para el 25 de diciembre, sin embargo, ¿cuánto tiempo es seguro disfrutar de las sobras sin poner en riesgo nuestra salud?


Hay que tener en cuenta que dejar los platillos afuera del refrigerador por tiempos prolongados o bien, almacenarlos de forma inadecuada, podría generar problemas de contaminación, lo que causaría daños a la salud de quienes lo consumen.

Ver nota:
Navidad 2024: Cómo decorar tu árbol de Navidad con una guía básica para estas fiestas

¿Cuánto puede durar el recalentado en el refrigerador?

De acuerdo con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, el recalentado puede durar de tres a cuatro días en el refrigerador, sin embargo, si se van a sacar para recalentarse, deberá hacerse a una temperatura de 165 F.

Agregaron que lo más importante es meter la comida al refrigerador en un contenedor cerrado tan pronto como se terminen de cocinar o recalentar, sin importar que aún estén calientes o tienen vapor liberándose de ellas.

Ver nota:
Navidad 2024: 5 frases para felicitar a tus compañeros de trabajo antes de las fiestas

¿Cómo recalentar los platillos de Navidad de forma correcta?

Sobre esto, el departamento de Agricultura de Estados Unidos informó que es seguro recalentar las sobras congeladas directamente en un sartén o microondas, ya que hacerlo hasta que se descongele tardaría más.

Por esto, recomiendan:

  1. Asegúrate que las salsas, sopas y ‘gravies’ lleguen al punto de ebullición antes de servirlas.
  2. Si usas el microondas, revisa la temperatura de la comida colocando un termómetro en distintos puntos, pues es común que haya porciones que no se hayan calentado lo suficiente.
  3. Agrega un poco de líquido al microondas para generar mayor vapor y humedad, lo que ayuda a matar a cualquier bacteria presente.

Ver nota:
Villa iluminada de Navidad en Jilotepec, Veracruz ¿De qué trata?

¿Qué alimentos del recalentado requieren más precaución?

Aunque la mayoría de los platillos navideños pueden almacenarse sin problemas, algunos requieren un cuidado especial debido a su composición:

  • Carnes rojas y aves: Estas deben estar completamente cocidas y refrigeradas lo antes posible. Una vez recalentadas, deben consumirse de inmediato y no volver a guardarse.
  • Pescados y mariscos: Son más delicados y deben consumirse en un máximo de 2 días si están refrigerados.


  • Ensaladas con mayonesa o cremas: Estas preparaciones suelen tener una vida útil corta, por lo que es recomendable no guardarlas más de 1 o 2 días.
  • Postres con crema o frutas frescas: También deben consumirse pronto, ya que son propensos a descomponerse rápidamente.

Ver nota:
Navidad 2024: Receta fácil de pollo con tomillo relleno de frutos secos

Además de las recomendaciones para prevenir problemas de salud con el recalentado, también es importante cuidar la electricidad, por lo que la CFE ha emitido una serie de recomendaciones para no quedarte sin luz durante las fiestas navideñas.

Comparte esta nota Copiar Liga
URL copiada al portapapeles
Otras Noticias