Violencia en Sinaloa: Estiman más de 500 muertos y desaparecidos por guerra de 'Mayos' y 'Chapitos'
La guerra entre 'Los Chapos' y 'Los Mayos' en Sinaloa, desde el 9 de septiembre hasta el 30 de noviembre, ha causado cientos de homicidios y desapariciones, agravados por la violencia y la inseguridad
CULIACÁN, Sinaloa.- La actual ola de violencia en el estado de Sinaloa ha dejado a su paso cantidades de víctimas que se cuentan en cientos y cuyos estragos aún siguen siendo resentidos por sus habitantes, ya que la inseguridad permanece sin controlarse, así como las propias afectaciones que esto ha derivado en el tema económico.
Aunque el estado ha estado en otras ocasiones convulsionado por la violencia, el contexto que se vive en la actual fue detonado el pasado 9 de septiembre, cuando 'Los Mayos' y 'Los Chapitos', ambos nacidos del Cártel de Sinaloa, comenzaron una guerra, la cual ocurrió como efecto de la detención de Ismael 'El Mayo' Zambada y Joaquín Guzmán López, hijo de 'El Chapo' Guzmán, en Estados Unidos, durante el 25 de julio.
¿Cuáles son las cifras de homicidios ha dejado la guerra entre Chapos y Mayos a casi tres meses de haber estallado?
El conflicto, el cual se encuentra a unos días de cumplir el tercer mes en activo, este 2 de diciembre se encuentra en su día 85. De esta manera, con base a lo reportado por varios medios, a través de las cifras proporcionadas por la Fiscalía General del Estado (FGE) de Sinaloa y la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa, la incidencia en el delito de homicidio doloso hasta el fin de noviembre, Sinaloa sumó 507 asesinatos: septiembre con 144, octubre con 188 y noviembre con 175.
El salto en el delito de homicidio fue súbito y enorme, pues, comparado a lo que el estado reportaba meses antes de septiembre de este año, los asesinatos por mes se encontraban entre 30 y 40 personas. Ahora, con el actual clima, existe un promedio de 6 homicidios al día.
¿Cuántos desaparecidos hay en Sinaloa a causa de la guerra entre Chapos y Mayos a casi tres meses del conflicto?
Si bien, existen estimaciones, varios colectivos de búsqueda han señalado que el número puede ser mayor, ya que existen muchos casos de desaparición que no han sido reportados, ya sea por desconfianza en las autoridades o por el temor ante las posibles consecuencias del mismo.
No obstante, se estima que esta cifra va de las 574 a personas privadas de la libertad, a las 406 desaparecidas, con base a las 368 carpetas de investigación que la Agencia de Desaparición Forzada de Personas de la FGE de Sinaloa ha abierto sobre este delito. En ese sentido, dicho organismo ha señalado que, de estos casos, solo 170 han sido localizadas con vida y 50 sin vida.
Al igual que en el caso del delito de homicidio doloso, también este delito ha tenido un salto exponencial, pues los meses anteriores, en Sinaloa existían al mes 80 desapariciones, pero desde el estallido de la ola de violencia, esta ha llegado a 150 casos al mes.
¿Qué otro delito ha tenido un alza exponencial en medio de la guerra entre Chapos y Mayos en Sinaloa?
Junto a las privaciones de la libertad y los homicidios dolosos, el tercer delito que se suma con un enorme alza durante los casi tres meses de clima de violencia en Sinaloa, es el robo de vehículos.
Este delito, se estima, ronda por los 1666 automóviles robados, lo que implica, según cálculos del medio Noroeste, 19.8 robos diarios de este tipo.