Veracruz, cuarto lugar nacional en producción de pinos
Veracruz, cuarto en producción de pinos en México, promueve la compra de árboles de Navidad a través de la campaña 'Corta Legal', evitando la tala ilegal y ayudando a la economía de la región.
XALAPA, Veracruz.- Veracruz ocupa el cuarto lugar nacional en producción de pinos, con un aumento promedio de 30 hectáreas al año. Su particularidad respecto a otros estados es que la actividad depende en gran medida de los silvicultores, quienes reciben respaldo institucional para la siembra y comercialización.
Ver nota:
Camión de pasajeros vuelca en Xico, Veracruz; hay 20 heridos
¿Qué busca la campaña 'Corta Legal'?
A través de la campaña “Corta Legal”, la Secretaría de Medio Ambiente, en coordinación con la Comisión Nacional Forestal y los silvicultores, invita a la ciudadanía a adquirir un árbol de Navidad natural en una plantación establecida y autorizada.
El gobierno del estado busca promover sitios acreditados por autoridades federales y estatales para la venta estimada de 42 mil pinos. “Por amor a Veracruz, Corta Legal” ayuda a evitar la tala clandestina y a reactivar la economía de los ranchos ubicados en las inmediaciones del Cofre de Perote.
Ver nota:
Robo a tráiler de Luis Miguel es investigado por Fiscalía de Veracruz, asegura gobernadora
¿Qué aportan los árboles antes de ser cortados?
Además, las plantaciones desempeñan un papel fundamental en la retención de dióxido de carbono, la generación de oxígeno, la prevención de la erosión y la disposición del agua que consume la región.
¿Dónde se cortó el primer árbol de la temporada?
El corte del primer árbol tuvo lugar en el rancho Hojas Anchas, en el municipio de Las Vigas, donde se cosechan las especies ciprés, Douglas, oyamel y vikingo, siendo las dos últimas las de mayor demanda.
Ver nota:
En Veracruz hay escaso personal para atender a niños con autismo
La comercialización de árboles de Navidad en México comenzó el 30 de noviembre y finalizará en Nochebuena, el 24 de diciembre.